Consejos para cuidarte y estar guapa

jueves, 8 de marzo de 2012

Mascarillas Antibrillos

Mascarilla Shine Stop (Antibrillos y Acné)
Su equilibrada composición se basa en derivados de algas y carbón activado que proporcionan una gran tonificación y estimulación muscular debido a la espectacular liberación de frío.


El carbón es un absorbente universal capaz de retener impurezas y sustancias catabólicas procedentes del funcionamiento celular y el extracto de algas proporciona una buena hidratación de la piel.
 MASK 2020 contiene derivados de algas que son cerca de 10 veces más ricos en oligoelementos que las plantas terrestres.
 Contienen una gran cantidad de polisacáridos que absorben agua externa mientras reaccionan con las proteínas de la piel, formando un gran volumen de gel con un efecto revitalizante que puede ser sentido especialmente en las pieles más secas y envejecidas.
 También contienen aminoácidos libres, yodo en combinación orgánica e inorgánica, alantoina, vitamina C y sales minerales.

Los carbohidratos de estos derivados tienen la capacidad de fraguar (solidificar) y formar un film o masa plástica que produce una cierta presión sobre la zona en la que se aplica favoreciendo la penetración de los principios activos que se hayan aplicado con anterioridad así como la disminución de edemas secundarios a traumatismos (cirugía facial, corporal).

Si tienes piel mixta o grasa.
Si quieres hidratar la piel y controlar los brillos. Acción: El Gel-Crema Anti-brillos con Minerales Marinos se absorbe al instante e hidrata durante todo el día. Su fórmula no grasa con pigmentos matizantes elimina al instante el exceso de brillo, consiguendo un efecto mate de larga duración. Su sistema de filtros UVA/UVB protege de la radiación solar.

Beneficios del Tratamiento: El Gel-Crema Anti-brillos con Minerales Marinos se absorbe al instante e hidrata durante todo el día. Su fórmula no grasa con pigmentos matizantes elimina al instante el exceso de brillo, consiguiendo un efecto mate de larga duración. Su sistema de filtros UVA/UVB protege de la radiación solar. Resultado: Tu piel queda mate, suave y fresca.
Cómo se aplica: Aplicar de forma uniforme sobre rostro y cuello limpios: PROGRAMA 3 PASOS NIVEA VISAGE YOUNG PURE EFFECT para una piel limpia y purificada:
1er paso: Limpia los poros en profundidad con clean deeper.
 Gel Exfoliante Diario. 2º paso: Purifica y cierra poros con stay clear! Tónico Purificante.3er paso: Hidrata y elimina brillos con control shine Gel Crema Anti-brillos No comedogénico: no obstruye los poros. Dermatológicamente comprobado.

En la antigüedad (hace más de 200 años) se solían preparar con ingredientes naturales como la cera de abeja, los huevos, las frutas, aceites especiales, harina de cebada, etcétera. Actualmente las empresas en el área de la cosmética se esmeran por crear las mejores mascarillas sin embargo, parece ser que las mascarillas caseras siguen ganando en beneficios en todo sentido, ya que se pueden adaptar a las necesidades de cada cual, no son costosas y son muy sencillas de hacer.

Máscarilla marrón para pieles grasas o con tendencia a tener barritos o espinillas.
Ingredientes:
• 1 cucharada de arcilla o barro
• Un poco de te de bardana (que sirve como antiséptico)
Procedimiento: mezcla con el suficiete te de manera que te quede una pasat muy ligera. Aplica en tu cara y deja unos 5 minutos. Lava con agua tibia, no restiegues fuerte.

Mascarilla de Algas Azules: para purificar, rejuvenecer, devolverle la elasticidad a la piel y  mineralizar tu cutis
Ingredientes:
• 1 cucharada de alga espirulina en polvo o desecada.
• Un poco de agua.
Procedimiento: mezclar las algas en agua o gel neutro. Masajea suavemente tu cutis y el cuello durante 3 minutos. Deja reposar unos 10 minutos más y luego lava con agua fría.

Máscarilla exfoliante: para eliminar impuresas y darle suavidad al rostro
Ingredientes:
• 1 cucharada de azúcar
• 10 gotas de limón
• Un chorrito de aceite de oliva.

Mascarilla verde: hidratante, suavizante y nutritiva.
Humecta la car acon profundidad y ayuda a estirar” la piel por sus aceites naturales.
Ingredientes:
• Medio aguacate maduro
• Dos cucharadas de aceite de oliva.
• Una cucharada de mayonesa.
Procedimiento: mezcla todo y aplica en tu rostro uniformemente, incluso puede repartor en el cabello. Deja actuar unos 15 minutos y luego retira con agua o toma un baño.

Macarilla amarilla: ayuda a nutrir cualquier tipo de piel, a suavizarla y refrescarla.
Ingredientes:
• 1 banana madura o 1 pedazo de papaya.
Proceidmiento: hasla pure y aplica en tu rostro. Deja actuar 15 minutos y retira.

Mascarilla de Aloe: ideal para reparar la piel dañada, agrietada, reseca, maltratada.
Ingredientes:
• 3 charadas de gel de aloe.
• 2 cucharadas de yogurt natural.
Procedimiento: mezcla todo y aplica en tu rostro. Deja actuar 20 minutos y retira.

Mascarilla de miel: ayuda a reducir líneas de expresión, suaviza, refresca, limpia y combate infecciones de la piel.
Ingredientes:
• 3 cucharadas soperas de miel.
• 3 gotas de limón.
• Una pizca de jalea real.
• 3 cucharadas de yogurt natural
Procedimiento:
Mezcla y aplica en el rostro dando pequeños golpecitos con las yemas de tus dedos. Deja actuar 20 minutos, procura seguir dando golpecitos en tu rostro para fomentar la circulación. Lava tu rostro con agua mineral.

Para HombresBiotherm, lider en cosmética masculina, nos trae T-Pur una línea creada para el control de brillos de la piel. Ahora que estamos atravesando una época en la que el cuidado facial no es tarea exclusiva de las mujeres, los hombres también pueden controlar este fastidioso problema, como es el de lucir una piel brillosa, sobre todo en ocasiones especiales.

La línea T-Pur nos ofrece un tratamiento completo, desde el afeitado, la exfoliación y la hidratación, para obtener un resultado óptimo y duradero.
El Limpiador Facial Anti-Brillos elimina las impurezas y limpia la piel profundamente, contribuyendo a crear un efecto mate, preparándola para el momento del afeitado.

La Espuma de Afeitar Purificante aclara y unifica el color de la piel, proporciona un afeitado perfecto y protege de los pequeños cortes, dejando la piel muy suave gracias a su fórmula enriquecida con Extraxto Puro de Plancton Termal.








Con el Fluido Hidratante Anti-Brillo, la piel se mantiene hidratada pero sin exceso de aceite. Esta crema además exfolia ligeramente la piel, librándola de impurezas.
Completa el tratamiento exfoliando la piel una o dos veces por semana con el Exfoliante Facial Purificante, que limpia en profundidad y purifica a través de pequeñas partículas redondas y de un ingrediente anti-bacteriano.
La Mascarilla Anti-Brillos ayuda a controlar la grasa y limpia la piel en profundidad, entre sus componentes está la arculla blanca, cobre y zinc.



viernes, 2 de marzo de 2012

Depilación con Hilo

La técnica de depilación con hilo no causa irritación ni erupciones en la piel. Es superior al resto porque es más duradera y menos dolorosa que las pinzas y más precisa que la cera. Es un método completamente natural y antialérgico que además previene la aparición de arrugas. Los profesionales encargados de la depilación con hilo necesitan horas y horas de práctica para lograr la perfección con su único instrumento: un hilo fino de algodón.
Se utilizan hilos de algodón normales que se tuercen sobre la superficie de la piel. Éstos atrapan y posteriormente halan los vellos, que salen de la raíz sin causar mucho dolor.




http://youtu.be/pmLF1QGw-bA

De momento se realiza en unos pocos centros, en toda España, pero pronto podremos disfrutar de la depilación con hilo, en cualquier sitio.
El secreto está en cómo usar el hilo: se enrolla alrededor de la piel y atrapa los pelos no dejándolos escapar.
Se sacan los pelos uno por uno, por lo que este método es ideal para darle forma a las cejas.



Los vellos salen de raíz sin causar mucho dolor. Normalmente quien hace la depilación le pide al cliente que ayude a estirar ligeramente la piel para que se cree tensión.
La técnica es superior pero darle al arco de las cejas la forma perfecta para cada rostro es un arte que pocas personas dominan y en depilación con hilo casi no hay nadie.

Desde el momento en que el pelo vuelve a nacer, ya se puede practicar la depilación con hilo. Esto representa una gran ventaja comparado con la cera, ya que para aplicarse ésta hay que esperar que el pelo crezca más para poder depilarlo.

Papaya sus propiedades y sus beneficios


Es una fruta blanda, muy jugosa y de consistencia mantecosa. Pertenece a la familia de las Caricáceas, formada por 71 especies de árboles sin ramas que producen grandes frutos y crecen en regiones tropicales de África y Sudamérica.
Existen otras especies que pertenecen al mismo género que el papayo común, del que procede la papaya, cuyos frutos no son comestibles. Esta fruta ocupa el primer puesto mundial en lo que a exportación se refiere.
Presenta una piel fina y de color verde amarillento, amarillo o anaranjado cuando madura. Algunas variedades siguen siendo verdes cuando ya están maduras, aunque por lo general la piel amarillea con la maduración. La pulpa es roja anaranjada o rojiza, con un tono más o menos intenso. La papaya de pulpa roja es más sabrosa.

Esta deliciosa fruta que puede consumirse directamente, o en jugos y batidos, de acuerdo a tu preferencia. Una de sus propiedades, es que posee un efecto que contrarresta la inflamación intestinal que sufres cuando comes en exceso por lo que, disfruta de la papaya en trozos como postre, o espera una media hora después de comer y saborea un delicioso batido o licuado.

La papaya posee grandes cantidades de vitamina A, C y E, además de un nutriente conocido como papaína, que brinda excelentes beneficios antioxidantes para el cuerpo.
Las vitaminas presentes en la Papaya son Vitaminas C, provitamina A (beta-caroteno) y vitaminas del grupo B1, B3 y B6 que ayudan a eliminar las toxinas de la sangre.

Vitamina C
La vitamina C en la Papaya aumenta mientras la madurez progresa y resulta ideal para personas que no toleran los cítricos. Es una fruta dulce, refrescante y de fácil consumo, rica en sustancias de acción antioxidante, motivo por el cual es adecuada, teniendo en cuenta además sus propiedades nutritivas, para toda la población: niños y jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas o madres lactantes y personas mayores.
 Esta Vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y refuerza el sistema inmunológico.


Vitamina A
La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel y el cabello, es por esto que la Papaya se utiliza en la industria de la cosmética.

 La papaya madura es un excelente tónico para niños en crecimiento, para mujeres embarazadas y madres dando de mamar. Es un alimento que da energía.
La vitamina A, presente en la dieta de papaya, es muy benéfica para las personas con pulmones débiles. Al incluirla en su dieta reducirán las posibilidades de contraer enfermedades resultantes de los pulmones débiles tales como la bronquitis, el cáncer y etc. Éste es uno de los mejores beneficios de la papaya.

La Papaya contiene una enzima de proteína digestiva en el jugo de leche o látex, el cual es llevado en una red de vasos a través de la planta. La enzima es similar a la pepsina en su acción digestiva y es reconocida que es tan poderosa que puede digerir 200 veces su propio peso en proteína. Su efecto es ayudar a las enzimas del propio cuerpo en la asimilación de un máximo valor nutricional desde los alimentos para suministrar energía y materiales de para la construcción del cuerpo.


Sus propiedades laxantes y diuréticas (lo que siempre resulta beneficioso para quienes inician una dieta para perder peso, o para simplemente mantener tu cuerpo libre de toxinas y saludable), los beneficios para la prevención de distintos tipos de cáncer (gracias a su alto contenido de betacaroteno) y el envejecimiento precoz, además de prevenir y contrarrestar los efectos de enfermedades como la gastritis, úlceras e incluso los parásitos.
También es rico en diversos minerales, tales como sodio, potasio, magnesio, fósforo y calcio, lo que convierte a la papaya en una excelente fuente de vitaminas y minerales, de la cual todos podemos beneficiarnos.


La lechosa o Papaya, es digestiva, y si se consume en ayunas actúa como un laxante suave. El cocimiento de sus hojas (una hoja grande para un litro de agua) se utiliza como antiasmático, bebiéndose 1-2 tazas al día. Mezclando dos hojas de lechosa con una ramita de hierbabuena, e hirviéndolas en medio litro de agua, se obtiene una infusión muy útilen caso de dispepsia, gases o úlcera gástrica.
Por su riqueza en potasio y bajo aporte de sodio, resultan muy recomendables para quienes sufren de hipertensión arterial o afecciones cardiovasculares. Su contenido de potasio deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas controladas en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio y las personas con bulimia, debido a los episodios de vómitos autoinducidos, se beneficiarán de su consumo.

La papaya contiene papaína, que procede del secado del látex que se obtiene del pinzamiento de las diversas partes verdes del fruto. Se emplea en farmacia por su acción vermífuga, es decir, que expulsa los parásitos intestinales; en las industrias de alimentación para ablandar la carne; en la textil para macerar las fibras de lana y algodón y en la industria de tenería para el curtido de pieles. La extracción del látex se consigue realizando varias incisiones sobre el fruto verde y se recoge en unas bolsas de plástico que rodean al tronco del árbol. Los tallos y las hojas contienen pequeñas cantidades de carpaína, un alcaloide estimulante del ritmo cardíaco. Las semillas secas y tamizadas se emplean como condimento por su sabor picante.

La papaína  es capaz de fraccionar las proteínas anormalmente secretadas, lo que ayuda a normalizar las fibras de colágeno desestructuradas en la celulitis, eliminando las acumulaciones de grasa.

La papaya contiene las encimas papaína y quimopapaína, las cuales disminuyen la inflamación en el cuerpo. Por tanto, dentro de las propiedades de la papaya encontramos que esta ayuda a sanar heridas y quemaduras. Debido a que algunas enfermedades empeoran cuando el cuerpo está inflamado, es aconsejable para las personas que sufren de estas dolencias que incorporen la papaya en su dieta diaria.
Los beneficios de la papaya también incluyen su papel en la prevención del cáncer de colon, gracias a la fibra que contiene. La fibra evita que las células cancerígenas afecten las células saludables del colon.

Ya que es una excelente fuente de antioxidantes como parte de las propiedades de la papaya, esta ayuda a prevenir la oxidación del colesterol en el corazón. El colesterol alto puede causar ataques cardíacos y derrames cerebrales, pero pueden prevenirse comiendo papaya. Además de eso, la papaya tiene fibra, con lo cual reduce aun más los niveles de colesterol en el corazón. El ácido fólico presente en esta fruta atrapa las sustancias dañinas que pueden lastimar las paredes de los vasos sanguíneos y llevar a ataques cardíacos. Otra de las bondades de la papaya es que previene las enfermedades cardiovasculares por diabetes.

La papaya sin madurar ayuda a la contracción de las fibras de músculo del ovario y es así beneficiosa en el asegurar un flujo menstrual apropiado. Esto es especialmente útil en caso de cesación de la menstruación debido a la exposición al frío.


Las pepas negras de la papaya son altamente beneficiosas en el tratamiento de la cirrosis del hígado causada por el alcoholismo, la mal nutrición, etc. Una cucharada de jugo obtenida de moler las pepas, mezclada con 10 gotas de jugo de lima fresco, debiese ser dado una vez o dos veces en forma diaria durante cerca de un mes como un remedio para esta enfermedad.

jueves, 1 de marzo de 2012

Bayas de Goji y MAMBERRY

El Goji es un arbusto que crece en los valles del Himalaya, en el Tibet a unos 4.000 m de altitud. El fruto es rojo, blando y redondeado en forma de baya.

Este fruto ha sido utilizado en la medicina tradicional china desde hace numerosos siglos.


Las propiedades de esta fruta son numerosas:
    • Es muy nutritiva. Contiene una gran cantidad de polisacáridos, de los cuales 4 sólo se encuentran en esta fruta. Estos polisacáridos (moléculas de azúcares de cadena larga) sirven de alimento a los glóbulos blancos, estimulan el sistema inmune y protegen a las células ya que son los componentes principales de las membranas celulares. También contienen un alto porcentaje de proteínas y de ácidos grasos Omega3 y Omega6, así como fosfolípidos para proteger el sistema nervioso.
    • Gran capacidad antioxidante.
    • Aumenta la energía y permite una recuperación más rápida en deportistas.
    • Acelera los procesos curativos
    • Reduce la grasa corporal ya que consigue una mejor transformación de los alimentos en energía, evitando la acumulación de grasa en los tejidos.
    • Protector hepático, ayuda a la desintoxicación del hígado.
    • Mejora la calidad del sueño y la memoria.
    • Disminuye la acidez de la sangre.
    • Fortalece los huesos
    • Restablece células danadas e inhibe el proceso tumoral.
    • Reduce los efectos tóxicos de la quimioterapia y la radioterapia
<><> <><> <><> <><> <><>

Oligofructosa
Es una fibra que tiene efecto prebiótico, es decir facilita la proliferación de bacterias beneficiosas en el intestino favoreciendo la absorción de los nutrientes, protege la mucosidad intestinal y favorece el tránsito intestinal.
Sus propiedades entre otras son:
Activa el sistema inmunológico
Reduce los triglicéridos
Reduce la osteoporosis
Hace que el cuerpo absorba lo bueno de los alimentos, lo que repercute en la salud y bienestar general del organismo.
Reduce el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre.
Recomendado su consumo para prevenir la diabetes, el cáncer de colon, el colesterol malo y las enfermedades cardiovasculares.

Radicles libres y MAMBERRY


Los radicales libres están implicados en numerosas enfermedades y enfermedades
relacionadas con la edad. La oxidación provocada por los radicales libres es clave en la
aparición y desarrollo de diversas enfermedades y MAMBERRY puede ayudar a mejorar la
salud mediante el aumento de factores endógenos, tales como SOD y GSH-Px, y la protección
de las membranas del daño mediado por radicales de oxígeno. Las personas mayores y obesas
muestran disminuciones asociadas a la edad en los niveles de GSH-Px y SOD. Debido a sus
propiedades inmunológicas, MAMBERRY contribuye al equilibrio normal del sistema
inmunológico y en especial a la estimulación del sistema inmune en algunas condiciones
patológicas leves/moderadas.

Los ingredientes de MAMBERRY son seguros y el producto contribuye al alivio gástrico, la neuromodulación y el aumento de la fuerza; además, ayuda a regular el desequilibrio del metabolismo de manera específica. Por lo tanto, se puede considerar como un producto con propiedades adaptógeno que ayuda al organismo a adaptarse a diferentes condiciones presentes en el medio ambiente y por tanto, es un suplemento que promueve la reducción de los posibles daños provocados por los agentes externos .

MAMBERRY potencia la capacidad natural del organismo para afrontar con éxito
las situaciones de estrés físico y celular, prolongando el bienestar.
Profesor Fernando Galán- Estella.
Director del Laboratorio de Genética.
Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental.

Es un extracto 100% natural de 2 frutas (Mangostán y Goji) más Oligofructosa y Vitamina C.

El Secreto de los beneficios del Mamberry reside en sus componentes, estudiados detenidamente, y en sus proporciones, rigurosamente definidas en la fórmula final del compuesto.

El objetivo es la sinergia, definida como la acción de dos o más componentes cuyo efecto es superior a la suma de los componentes individuales.


Se recomienda tomar a diario este producto tanto a personas con alguna alteración crónica como a personas sanas como complemento alimenticio para dar al organismo los antioxidantes que necesita y prevenir el envejecimiento prematuro y las enfermedades degenerativas.

El estilo de vida moderno, la ingesta de alimentos desnaturalizados y procesados, así como la cantidad de pesticidas y otros químicos que encontramos en frutas y verduras provocan un desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes que van mermando la capacidad auto regenerativa de nuestro organismo.

Por su composición sus propiedades se resumen en:

    • Protege las células del cuerpo
    • Mantiene saludables los vasos sanguíneos.
    • Mantiene saludables los dientes, cartílagos y huesos
    • Contribuye a la absorción del hierro de los alimentos
    • Ayuda a que el sistema nervioso trabaje eficazmente
    • Contribuye a la función mental normal
    • Colabora al sistema inmune
    • Ayuda a las defensas de nuestro organismo
    • Beneficia flora intestinal, estómago e intestinos.
    • Mejora la regularidad
    • Ayuda a reducir el colesterol
    • Mejora la absorción del calcio
    • Aumenta la densidad mineral
    • Promueve las condiciones saludables en el colon
    • Tiene efecto prebiótico

CHALOTES

Nombre común o vulgar: Chalotes, Chalote, Chalota, Chalotas, Ascalonia, Escaluña, Escalonia
Nombre científico o latino: Allium ascalonicum

Familia: Liliáceas.
Origen: Procede de Asia menor.
Etimología: su nombre vulgar español, ascalonia, y un nombre científico anterior, Allium ascalonicum, derivan de Ascalon, antigua ciudad de Palestina donde se le habría cultivado intensamente.
La chalote es una pequeña cebolla pero con "dientes" como los ajos.
Por fuera parece una cebolla roja pequeña, o un ajo grande y grueso (algo tiene de cada uno), por dentro resulta poco punzante y picante, y sumamente aromático
Se cultiva sobre todo en Asia y Norteamérica.
En Europa no es muy conocido, aunque es un vegetal muy apreciado en Francia, donde además se usa para aromatizar vinos blancos y vinagres de vino tinto, aparte de constituir la base de numerosas salsas populares.
Variedades de Chalote:
- Pequeña o común (bulbo tamaño medio, verdoso- violeta, cubierta de color rojizo).
- Grueso de Alencón (mayor tamaño, menos fina).
- Jersey (bulbos redondos, color rojo de la cubierta, precoz).

Se consume cocida o troceada y frita.
Su sabor se encuentra entre la cebolla y el ajo, y es muy apreciado en la alta cocina por el toque delicado y aromático que aporta a los platos en que se utiliza.
Se emplea fundamentalmente como condimento.
También se consume crudo en ensaladas.
Resulta un ingrediente indispensable en muchas salsas de restaurantes de alta cocina.

Podemos apreciarla sola, hervida o rehogada a fuego muy lento (los franceses gustan hacerlo en mantequilla), pero evitando dorarlas demasiado, lo que les daría amargor.
Sus cualidades sápidas las convierten en perfectas acompañantes de las carnes fuertes y los pescados de roca, sobre todo tras glasearlas.
Composición química del chalote:
Agua 92%
Hidratos de carbono 5% (fibra 1,3%)
Proteínas 1,4%
Lípidos 0,2%
Potasio 140 mg/100 g
Sodio 8 mg/100 g
Fósforo 42 mg/100 g
Hierro 1 mg/100 g
Vitamina C 19 mg/100 g

La forma habitual de propagación de chalota es por vía vegetativa, mediante la plantación de bulbos individuales, donde cada cual brotará y formará entre 2 y 10 bulbos nuevos en un período variable entre menos de tres meses en regiones calurosas a más de cinco meses en regiones frías.
El hecho de ser propagada vegetativamente es considerado una ventaja con respecto a cebolla para la obtención de bulbos en zonas extremas de latitud: en las zonas frías el proceso es más rápido que partiendo de semilla y, en las zonas cálidas, las plantas de bulbo son más resistentes a daños de enfermedades e insectos que las plántulas de semilla.
Por estas razones su cultivo es importante en Finlandia, Rusia y otros países nórdicos, y en algunas zonas tropicales.

ALQUEQUENJE

El Alquequenje es originario de Japón.
 Esta planta medicinal pertenece a la familia de plantas Solanaceae.
 El nombre científico de esta planta medicinal es Physalis alkekengi.
 Entre los nombres comunes por los que se puede encontrara al Alquequenje encontramos: alfefengi, alkakengi, alkekengi de las boticas, corazoncillo, farolillos, halicacabo, solano vejigoso, tomate encarnado, tomate inglés, vejiga de perro, vejiga de raposa, yerba mora, entre otros.




 El Alquequenje es una planta herbácea perenne de 0,75 m. de altura y posee un rizoma subterráneo. En la parte superior de los tallos florecen flores blancas o amarillas.
 El cáliz de esta planta medicinal crece después de la floración para formar una vesícula (en forma de corazón)  de color rojo a naranja que envuelve al fruto. Este es una baya de color rojo.
 Los frutos frescos de Physalis alkekengi son de sabor amargo y se pueden consumir en ensaladas. La planta es muy utilizada como ornamento.
 Con fines medicinales se utilizan los frutos maduros de esta planta.
 Contiene un elemento amargo, la fisalina, alcaloides, pigmentos y abundante vitamina C.
 El Alquequenje posee las siguientes propiedades medicinales: diurético, catarros y gripes (gracias a la vitamina C),  laxante, estreñimiento, para la eliminación del ácido úrico (afecciones renales, de vías urinarias, gota y reumatismo).
Infusión: preparar  un infusión con 15 o 30 gr de frutos maduros de  Physalis alkekengi en ½ litro de agua. Se utiliza esta infusión con fines diuréticos.

Decocción: se hierven  15-20 bayas de esta hierba durante cinco minutos en un litro de agua; se deja reposar y enfriar; se cuela el líquido y se edulcora a gusto. Se bebe un vaso por la mañana con efecto depurativo.

Polvo. Los frutos de Corazoncillo una vez desecados se trituran hasta convertirlas en polvo; se pueden tomar de 2 a 3 gr. unas 3 veces al día.


El alquequenje tiene un sabor agradable, ligeramente acidulado, que recuerda en algún modo al gusto del tomate. Se presenta en un cáliz en forma de vejiga, con cinco o diez costillas muy marcadas, que cobija en su interior una baya pequeña, esférica, lisa y de color timidamente anaranjado similar a una cereza.
 Aunque puede ser comido al natural como cualquier otro fruto, su principal aplicación la encuentra en la elaboración de mermeladas y compotas, o bien como complemento para preparados de repostería.

Variedades más destacables de la capulina:

Goldenberry: dorado y de sabor dulce.
 Alquejenje amarillo enano: originario de América del Norte. El fruto es una baya amarilla y redondeada, de 1,9 centímetros de diámetro y sabor dulce pero ligeramente ácido. Se emplea crudo, pero sobre todo hervido en estofados, salsas y para la elaboración de conservas.

Tomatillo: originario de México, también se cultiva en otras zonas. Es un fruto grande de color purpúreo y recubierto de una piel amarillenta. Es muy pegajoso e insípido para consumirlo fresco, por lo que se emplea en la elaboración de salsas y conservas.

Es rico en vitaminas, especialmente provitamina A y también contiene, en menor proporción, vitamina C y del grupo B. La provitamina A o beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Ambas vitaminas, cumplen además una función antioxidante. Así mismo contiene ácidos orgánicos (cítrico y málico), pectina (fibra soluble) y, en menor cantidad, taninos que le confieren una cierta astringencia.
La época más adecuada para adquirir esta fruta es a finales del verano y en otoño, ya que estos frutos maduran desde agosto hasta noviembre.
El componente mayoritario del alquejenje común es el agua. Aporta una cantidad importante de hidratos de carbono pero muy baja de grasas y proteínas, por lo que su valor calórico no es elevado.