Consejos para cuidarte y estar guapa

domingo, 11 de septiembre de 2011

LA MICROPIGMENTACION

La Micropigmentación ó Maquillaje Permanente se define técnicamente como la implantación de pigmentos específicos a nivel epidérmico de forma totalmente inocua e indolora y con absoluta garantía de higiene.

Se conoce también con el nombre de Maquillaje Permanente pero no sustituye al maquillaje ni es como "ir siempre pintada". Durante años ha sido el secreto de belleza mejor guardado por miles de mujeres de todo el mundo, pasando en los últimos tiempos a ser un tratamiento estrella en los más selectos centros de tratamiento.


Se trata de una técnica que da forma y color a nuestros labios, ojos ó cejas, disimulando los pequeños defectos que todos tenemos y haciendo nuestros rasgos más perfectos y atractivos. No tiene por que ser llamativa.
Si la Micropigmentación está bien hecha, nadie percibirá nada extraño en su rostro, simplemente verán más hermosa a la mujer que lo luce.
Permite resaltar lo mejor de cada mujer las 24 horas del día. Sin estar pendiente del espejo, ya se encuentre en el gimnasio, la sauna, recién levantada ó reciba una visita inesperada…


La Micropigmentación es un tratamiento temporal, ya que los pigmentos implantados se van absorbiendo. No obstante, su duración es muy prolongada.La permanencia oscila entre uno y dos años, aunque en muchos casos es más duradera.
Depende del tipo de piel, los cosméticos que se utilicen habitualmente e incluso del tono que hayamos elegido para nuestro tratamiento.

EL TRATAMIENTO DE MICROPIGMENTACIÓN EN LABIOS

   El Maquillaje Permanente de labios puede tener diversos objetivos:
  • Corregir pequeñas imperfecciones o asimetrías. - Mantener una imagen perfecta las 24 horas del día. - Labios de varones que han perdido su coloración por causas como herpes.
  • La mayoría de las personas que demandan este tratamiento únicamente desea embellecer y perfeccionar el dibujo de sus labios. Se pretende un resultado muy natural con tonos suaves.

  • Embellecimiento de labios. Es uno de los procedimientos más solicitados, tanto por jóvenes como por señoras maduras. Se pretende no tener que retocar su aspecto constantemente (ir "arreglada" pero sin la sensación de estar maquillada).


  • Aumento del contorno labial. Hoy en día están de moda los labios más gruesos y sensuales. Lo demandan mujeres de cualquier edad.


  • Corrección de imperfecciones. La Micropigmentación puede reconstruir el dibujo de los labios para disfrutar de una simetría perfecta. Se pueden conseguir multitud de efectos: desde corregir pequeñas imperfecciones como la falta de simetría hasta mejorar labios leporinos ó con cicatrices. La Micropigmentación nos permite ajustar parámetros como la curvatura ó la proporción entre el labio superior y el inferior.


  • Labios con surcos peribucales. Para personas de edad avanzada o que gesticulan en exceso, así como fumadoras que presentan estas desagradables arrugas en el labio superior. Después de realizado el tratamiento podremos maquillar el labio sin perfilar su contorno, evitando de esa manera las antiestéticas canalizaciones del carmín.



  • Hoy en día están de moda las cejas finas, aunque muy marcadas y angulosas.
    Cualquier mujer, por medio del maquillaje permanente, puede dar forma a sus cejas, camuflar unas cejas poco pobladas, hacerlas más alargadas, etc.

    Antes de un tratamiento de Micropigmentación, se asesora a la paciente para, de acuerdo a sus preferencias, establecer la forma más favorecedora. Por medio de unas plantillas especiales la paciente puede ver como le quedaría determinado modelo de ceja.
    Utilizando el sistema de pelo a pelo (sin trazos grandes) evitamos el efecto de "cejas pintadas". Hay que buscar siempre la naturalidad: tonalidades delicadas y formas no demasiado exageradas.
    El color se buscará de entre la gama que armonice con nuestro rostro, teniendo en cuenta: color del cabello, densidad de las cejas, tono de piel, color del iris…

    La Micropigmentación no se limita a embellecer las facciones del rostro, sino que tiene otras muchas utilidades, conocidas como "aplicaciones paramédicas".

    AREOLAS MAMARIAS: Se pueden practicar dos tratamientos:

    A) RECONSTRUCCIONES: Se realizan principalmente cuando la areola ha desaparecido a causa de una mastectomía debida a un cáncer de mama.
    B) CAMUFLAJE DE CICATRICES PERIAREOLARES: Para disimular las cicatrices producidas por cirugías de aumento o disminución de pecho.
    CICATRICES: Se recomienda este tratamiento cuando la diferencia de color entre la cicatriz y la piel es muy grande. Son tratamientos complicados donde no siempre se llega a una satisfacción completa.
    PIELES QUEMADAS: Es un tratamiento muy recomendado ya que ofrece resultados muy satisfactorios. Se lleva aplicando desde hace tiempo en importantes hospitales por los beneficios psicológicos que aporta a los pacientes.
    VITÍLIGOS: Se trata de camuflar la zona igualando el color de la parte despigmentada con el de la piel sana. No implica que dicha parte quede curada.
    ALOPECIAS INCIPIENTES: La "repoblación capilar óptica" permite disimular aquellas zonas del cuero cabelludo donde existe alguna cicatriz ó calvicie incipiente. No sirve para zonas donde la calvicie es muy manifiesta.

    APLICACIONES DE PRESOTERAPIA

    Aplicación de la presoterapia antes y después de la Liposucción

    Desde el comienzo de la utilización de las técnicas de liposucción, ha habido una evolución cualitativa muy considerable con la utilización de diversos tipos de cánulas, infusores de anestesia, sistemas motorizados de succión y ablación, ultrasonidos, y otros métodos.
    Se utiliza una prenda de compresión para actuar como soporte durante un periodo que oscila entre 2 y 4 semanas.

    Se recurre, en algunos casos, a enviar al paciente a otro centro diferente al centro o consulta donde se le ha realizado la intervención, para que establezcan allí una pauta de drenaje linfático manual y, en otros casos, de masaje "placebo"; con lo cual el especialista que ha realizado la intervención pierde una buena parte del control sobre el resultado final de la misma.

    Desde esta situación, derivó el planteamiento de controlar el post-operatorio de los pacientes de liposucción, incorporando una tecnología que completara el resultado estético y resolverá los problemas que se daban en algunos casos en cuanto a alteraciones microcirculatorias

    Dentro de las contraindicaciones de la terapia están que no puede ser utilizada por personas con marcapasos, enfermedades cardiovasculares, inflamaciones agudas, fiebre, trombosis (coágulo de sangre en el interior de un vaso sanguíneo, causante de paros cardiacos) y tromboflebitis (inflamación de una vena superficial por un coágulo de sangre), presión alta o baja seria y tumores cancerígenos. Puede ser empleado por embarazadas siempre y cuando se les aplique sólo en las piernas.


    En definitiva, mejora los resultados no sólo en el aspecto estético sino en más importante, en el clínico y funcional. Cuando tratamos pacientes obtenemos una mejora cualitativa.

    En la fase Pre-liposucción:
    Aumento de la hiperemia tisular debido al masaje profundo.
    Mejora de la calidad de los tejidos que están involucrados en la liposucción debido a la eliminación de toxinas derivadas del drenaje y la hiperemia.
    Mejora en la coherencia del depósito graso, lo cual facilita su eliminación y la regularidad de los bordes.

    En la fase Post-liposucción:
    Eliminación de líquidos resultantes de la intervención, resultando una mayor regularidad en los contornos de las zonas operadas.
    Mayor adherencia de la piel y el tejido celular subcutáneo con mejoría evidente de la recuperación.
    Restablecimiento de la microcirculación superficial afectada por la intervención.
    Prevención del riesgo de pequeños trombos venosos y su dispersión.
    Disminución (en muchos casos a la mitad) del tiempo de soporte elástico.

    La cavitación es una técnica que permite la eliminación de una forma selectiva, no invasiva y segura de la celulitis.
    Esta técnica indolora proporciona resultados inmediatos que se pueden observar desde las primeras sesiones.
    La línea de productos CAVISLIM permite, gracias a sus numerosas posibilidades de programación, la eliminación de la celulitis y la piel de naranja de una forma efectiva y segura, ya que cada zona y tipo de celulitis necesita una forma diferente de tratamiento.
    La posibilidad de elegir entre modo pulsado o continuo y sus diferentes niveles de potencia nos proporcionarán unos resultados comparables de los que podría obtener de la mano de una sesión de cavitación en una clínica de estética.

    Los avances tecnológicos en Medicina han permitido usar los ultrasonidos a baja frecuencia para la reducción de la adiposidad localizada, muchas veces conocida más por los populares nombres de cartucheras, michelines o papada.
    Esto también ha hecho que cada vez sean más populares nombres como el de la cavitación o ultracavitación. Las ondas ultrasónicas a baja frecuencia tienen varios efectos útiles para combatir los acúmulos grasos. Se produce lipólisis de los ácidos grasos de los adipocitos (células cargadas de grasa), debido a un fenómeno conocido como cavitación estable, y un aumento en la permeabilidad celular de los adipocitos. Se obtiene un aumento de la fluidez de los triglicéridos. Además, se produce una ruptura de las fibras a través de una acción mecánica (“jet stream”). Finalmente, parte del contenido de los adipocitos es metabolizado por el hígado y eliminado por vía urinaria, por lo que siempre se recomienda beber agua en abundancia tanto el día del tratamiento como los días posteriores.

    Estos tratamientos se aplican en zonas corporales pequeñas y localizadas pero, aunque puedan parecer superficiales, no están exentos de riesgos.

    La cavitación ultrasónica puede considerarse como un tratamiento alternativo a la liposucción quirúrgica, la cual puede resultar más o menos agresiva según se realice con o sin láser, y en zonas más o menos extensas.
    Los ultrasonidos permiten, de hecho, evitar el quirófano y evitar la anestesia, pues el procedimiento es indoloro y se puede realizar en la consulta médica. Pero no todo son ventajas.
    No es una técnica que se pueda aplicar alegremente a cualquier persona, sino que conviene siempre realizar un examen médico y una historia clínica completa.
    Así existen contraindicaciones para usar aparatos de cavitación para el tratamiento de la grasa localizada.

    Entre dichas contraindicaciones, absolutas o relativas según el caso individual, se encuentran la insuficiencia renal, la insuficiencia hepática, el llevar un marcapasos u otros dispositivos electrónicos, el embarazo, la lactancia, la hipertrigliceridemia, la hipercolesterolemia, etc.

    También es importante extremar el cuidado cuando hay órganos vitales cercanos, e incluso evitar ciertas zonas (en función de la potencia de los aparatos usados), pues se pueden producir daños en el tiroides (cuando los tratamientos se realizan en el cuello) o en los ovarios (cuando se trata la zona abdominal).
    Por tanto, no todo está en el uso de equipos cada vez más potentes y, como es lógico, con mayor riesgo potencial, sino que hay que adaptar la potencia y la profundidad del tratamiento a la localización anatómica de la zona a tratar y a la cantidad y estructura del panículo adiposo de cada persona.

    domingo, 4 de septiembre de 2011

    VITAMINAS PARA EL CABELLO

    El cabello, está formado principalmente por proteínas, de las cuales casi el 90% es queratina, que a su vez está compuesta por una serie de aminoácidos (componentes básicos de las proteínas) como la cistina, cisteína, metionina, leucina, serina, glicina, arginina y treonina y minerales como hierro, selenio, zinc, magnesio, calcio, cobre.
    Otros componentes que determinan la salud capilar son el agua y los lípidos, también fundamentales para la fortaleza y brillo del mismo.

    El color del pelo es determinado varios genes actúan en conjunto con las melaninas para determinar el color de la piel, ojos y cabellos. La melanina está presente en el bulbo capilar. En función del tipo, cantidad y distribución de la melanina, el color será más claro u obscuro.


    Las proteínas actúan en la formación, reparación y mantenimiento de todos los tejidos del cuerpo,  es así como el cabello está constituido por proteínas. Las proteínas de mejor calidad la encuentras en lácteos, carnes y huevo, especialmente la clara de éste.




    Hierro: su déficit suele ser la causa de cabellos frágiles y debilitados, caída del cabello y la aparición de manchas blancas diseminadas por las uñas. Además, la piel, las mucosas y las uñas están pálidas por la disminución de la hemoglobina circulante.
     Los alimentos con mayor contenido son: vísceras, carnes, pescados y huevos, levadura de cerveza, frutos secos y desecados, cereales integrales, legumbres y verduras de hoja verde.


    En los alimentos de origen vegetal se encuentra en su forma química no hemo, cuyo aprovechamiento por el organismo es muy bajo.

     La vitamina C aumenta la absorción de hierro, y es abundante en los cítricos (naranja, mandarina, limón, pomelo), kiwi y otras frutas exóticas, fresas, melón, tomates y pimientos.

    Azufre: es indispensable en la síntesis de queratina y tiene también ejerce una acción antiseborreica. Abunda en: huevos, leche y derivados, cereales integrales, levadura de cerveza.

    Yodo: participa activamente en la resistencia y crecimiento del cabello y uñas. Se encuentra en todos los pescados y mariscos, lácteos y en menor proporción en frutas y verduras (brécol, zanahorias, espinacas, espárragos, ajo, cebolla, etc.).

    Magnesio: es muy eficaz en cabellos frágiles y en el tratamiento de la calvicie prematura. Los alimentos que más contienen son: frutos secos (almendras, nueces, avellanas...) y desecados (orejones de albaricoque, higos secos, ciruelas y uvas pasas...), cereales integrales, verduras de hoja verde, salvado y germen de trigo, levadura de cerveza, aguacate.


    Veamos los minerales infaltables en la dieta de un cabello fuerte: zinc, hierro y azufre.

    Si consumes zinc junto con vitamina B6, estás protegiendo a tu cabello de la casta. Los signos de carencia de zinc en la alimentación se manifiestan en la disminución del grosor y la longitud del cabello, la falta de brillo y lo quebradizo y débil. Los alimentos en los que puedes encontrar zinc son carnes magras, mariscos, huevo, germen detrigoy legumbres.

    El hierro ayuda a fortalecer el cabello en grosor, por ende el signo de carencia de este mineral es la fragilidad y la debilidad. Puedes encontrar hierro en alimentos ricos en proteínas como carnes, hígado,cerealesintegrales, soja, lentejas y hortalizas de color verde oscuro.

    El azufre es necesario para la formación de colágeno e indispensable en la producción de queratina, responsables ambos de la flexibilidad y resistencia del cabello. Este mineral ayuda a disminuir la grasitud en el cabello y la piel. Lo encuentras en levadura de cerveza, soja,frutossecos, semillas, carnes,cerealesintegrales y huevo.

    El magnesio es una mineral que se indica para el tratamiento del cabello frágil y la calvicie prematura. Lo encuentras en las frutas secas, las semillas, loscerealesintegrales, las legumbres y las hortalizas de color verde intenso.

    EL yodo ayuda a mejorar el crecimiento del cabello y también de las uñas. Encuentras yodo en pescados yfrutosde mar, que se recomiendan consumir al menos 2 veces a la semana.


    Un aporte insuficiente de ciertas vitaminas y de ácidos grasos esenciales son la principal causa de anomalías en el bulbo y la caída de los cabellos.

    Vitamina B2 o riboflavina: tiene una acción anticaída del cabello y actúa contra la seborrea. Los alimentos en los que abunda son: leche y derivados (yogur, queso...), huevos, carnes, pescados, hígado, legumbres y frutos secos (almendras, nueces...).

    Vitamina B3 o niacina: participa en la síntesis de la queratina. Se encuentra en: carnes, pescados, vísceras y cereales integrales y frutas desecadas (melocotón, orejones, higos, dátiles, etc).

    Vitamina B5 o ácido pantoténico: esta vitamina desempeña un papel destacado en el crecimiento del cabello y en la salud de la piel y las uñas. Los suplementos de esta vitamina, siempre bajo prescripción facultativa, está indicada para el tratamiento de la seborrea y la caída del pelo. Las fuentes dietéticas por excelencia son: vísceras (hígado, riñones...), levaduras de cerveza, cereales integrales, verduras frescas y leche.

    Vitamina B6 o piridoxina: Es indispensable para el metabolismo correcto del zinc, mineral que forma parte de piel, cabello y uñas. Está muy distribuida por todos los alimentos: alimentos frescos en general; pescados azules, carnes, huevos, frutos secos, cereales integrales, plátano, espinacas, levadura de cerveza, germen de trigo.
    .
    Vitamina A: su déficit se refleja en mayor medida en la piel; ésta se queda seca y rugosa como consecuencia del déficit en la secreción en las glándulas sudoríparas y sebáceas. Alimentos ricos en esta vitamina son los lácteos enteros, quesos, mantequilla, yema de huevo. Los vegetales de color amarillo, anaranjado o rojizo como calabaza, melocotón, albaricoque, mandarinas, naranja..., son fuente de beta-caroteno, una sustancia que se transforma en vitamina A a medida que éste la necesita.

    El aporte insuficiente de estos elementos esenciales, hacen que el organismo no puede sintetizar y los debe suplir a través de la alimentación, se relaciona con la caída mantenida del cabello y provoca un desecamiento de la piel. Los alimentos más abundantes son: pescados azules (salmón, trucha, sardinas...) a consumir al menos 3 veces por semana, frutos secos, aceite de semillas (girasol, maíz, soja...), semillas de sésamo.


    Las uñas de pies, lo cierto es que no distan mucho de las de las manos. De hecho para cuidarlas deberémos seguir los mismos remedios y tratamientos que realizamos en el caso de las uñas de las manos. Un tratamiento que en este caso se realiza habitualmente cuando nos hacemos una pedicura.

    Las uñas débiles y quebradizas son generalmente síntoma de una deficiencia nutricional que no debe ignorarse. Sin embargo, si buscas mejorar la apariencia de tus uñas, acá van algunos consejos para que sepas qué vitaminas son útiles para tal fin.

    Lo primero es procurar consumir abundante cantidad de frutas y verduras crudas durante el día, esto es, dos o tres porciones de cada una, además beber dos o tres litros de agua  o zumos de fruta. Esto es porque las uñas necesitan muchas vitaminas, enzimas y minerales para mantenerse sanas, y sólo los alimentos te proveen de estos elementos vitales en forma 100% asimilable, las más importantes son:

    -La vitamina A y el calcio: éstos son esenciales para evitar las uñas quebradizas y la entrada de infecciones por hongos, que producen lesiones muy dolorosas y antiestéticas.

    -Proteínas, vitamina C y ácido fólico: las proteínas ayudan a que las uñas se mantengan firmes y duras.
    Zinc, vitamina B12 y fósforo:  el fósforo lo encuentras en los jugos naturales de zanahoria.


    Debes fijarte en el color de las cutículas, ya que la piel alrededor de ellas, con una coloración roja, puede estar indicando un deficiente metabolismo de los ácidos grasos esenciales. Hay algunos suplementos que contienen jalea real, espirulina y algas marinas, que son ricos en sílice, zinc y vitamina B, que ayuda a fortalecer las uñas y mejorar su condición.

    La alimentación  es el elemento vital en la belleza de tus uñas, sumado a los cuidados externos que deben practicarse, como dejar respirar las uñas una vez por semana, retirando todo el esmalte de la manicure y pedicura, aplicarte crema y aceite emulsionado para mantenerlas hidratadas y hacerles masajes con aceite de oliva para fortalecerlas.


    Consejos para que os crezcan las uñas:

     ■Masajea las uñas sobre una superficie plana, de modo que se estimule la circulación sanguínea bajo ellas
     ■Cuida tu alimentación y que sea rica en calcio. De este modo podrás tener unas uñas que sean más resistentes y así conseguirás que crezcan con mayor seguridad y velocidad.
     ■No abuses de los productos para endurecer las uñas. Aunque no lo parezca, este tipo de productos pueden llevarnos a un mal uso de los mismos, ya que si tenemos unas uñas que estén demasiado duras o poco hidratadas, podemos hacer que estas se nos rompan con un solo golpe.
    Productos que ayudan a tener las uñas largas:
     ■Reforzantes, que ya os mencioné antes y que se deben elegir con cuidado, leyendo acerca de los ingredientes que tienen.  En el caso de las uñas secas y frágiles, un reforzador con proteínas y colágeno evita la perdida de humedad.
     ■Reforzante para uñas muy blandas. Este tipo de uñas se verán favorecidas con el uso de un fortalecedor a base de formaldehido al 5% como máximo, el que estimula formación de fibras de queratina.
     ■Reforzante para uñas secas . Pueden usar un reforzante a base de fibra de nylon. Para la noche, hay que aplicar acondicionadores y cremas elaboradas especialmente para las uñas.



    Una buena higiene resultará entonces crucial para el buen mantenimiento de la salud de nuestros pies y para ello deberemos cortarlas a menudo, y limarlas de modo que las tengamos cuidadas. Si nuestro problema es que ya estamos padeciendo una infección, podemos por ejemplo aplicarnos unos baños en los pies, que consisten en mezclar medio litro de agua caliente con un poco de vinagre y unas flores de lavanda y remojar los pies durante unos minutos para mantenerlos limpios y sanos.

    La primera recomendación de los expertos para hacer crecer las uñas largas, es renunciar a las uñas artificiales o acrílicas ya que estas impiden que puedan crecer al hacer presión sobre nuestra uña lateral, por lo que tan solo son recomendables para lucirlas en determinados momentos y no a diario.


    Remedios caseros para hacer crecer las uñas:
     ■Aplicate sobre la uñas una mezcla hecha a partir de ajo y zumo de limón. Para poder lograr este “esmalte”, coge un diente de ajo, y hiervelo en un recipiente lleno de agua. Después de que haya hervido lo retiras del agua y le añades el zumo de un límón. Esa mezcla la dejas reposar y de este modo al día siguiente ya te la podrás aplicar para poder endurecer las uñas y que crezcan mejor.
     ■Todas las noches date un masaje en las uñas con una mezcla a partes iguales de aceite de almendras dulces y aceite de jojoba.



    lunes, 15 de agosto de 2011

    CELULITIS

    Se conoce como celulitis el acúmulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nódulos adiposos de grasa, agua y toxinas.
    Otros nombres para esta entidad son: Lipodistrofia ginecoide, Síndrome de Piel de Naranja, Piel en "Colchón".
    Entre el 85% y el 98% de las mujeres después de la pubertad presentan algún grado de celulitis, siendo más frecuente en unas etnias que en otras. Parece haber un componente hormonal en su desarrollo; en los hombres es raro encontrar celulitis.

    Existen distintos grados de celulitis, celulitis blanda, celulitis dura y la más conocida es la celulitis esclerótica (piel de naranja).
    El cuadro de celulitis es el resultado de una alteración de la circulación de la capa grasa (hipodermis): el tejido graso crece y las paredes laterales se engrosan formando hoyuelos; por eso son importantes los ejercicios físicos como correr, para reforzar los músculos de los glúteos y muslos.


    Si bien no es maligna, ni síntoma de alguna enfermedad, por razones estéticas es algo que preocupa a algunas personas. La industria cosmética dice ofrecer remedios para acabar con la celulitis, pero no existe suplemento que haya probado su eficacia en hacerla desaparecer.

    Varios factores determinan que una persona sea más propensa a tener celulitis y a que ésta sea más visible: la predisposición genética, el sexo, la alimentación, el ejercicio físico, la cantidad de grasa corporal, la edad y el grosor de la piel son algunos de esos elementos.

    La liposucción, que es la extracción de grasa debajo de la piel, no es efectiva para la reducción de celulitis.
    En la celulitis, la actividad de la mesoterapia ha sido claramente contrastada, es precoz y de efecto prolongado (aunque no definitivo). En aplicaciones de 10 sesiones (1 sesión semanal) de 10-15 minutos, aunque dependerá de la zona tratada, el tipo de celulitis y tiempo de evolución; una vez finalizado el tratamiento inicial, se recomiendan dosis de recuerdo periódicas (generalmente mensuales).
    La mesoterapia debe ser aplicada por personal sanitario especializado en la técnica y bajo supervisión médica, bajo extremas condiciones de asepsia (preparación de la piel a tratar con antiséptico, guantes estériles y material desechable unipersonal).
    Bajo estrictas condiciones de asepsia y cuidado no son frecuentes las complicaciones (a excepción del picoteado post-inyección y en ocasiones pequeños hematomas que desaparecen espontáneamente).
    En ocasiones, alguna de las sustancias puede producir una reacción alérgica local mínima, que remite en pocos días con tratamiento adecuado; es necesaria la identificación del producto responsable y su supresión en las siguientes sesiones.

    El Pilates ayuda en cierto grado, tanto en el componente psicológico de cuidarse "por fuera y por dentro", como en la mejora de la forma física y por consecuencia de la circulación sanguínea (retorno venoso y retención de líquidos). Pero no se puede decir que el Pilates sea el deporte adecuado para luchar contra la celulitis.

    Una combinación de Pilates con natación o de Pilates con aquagym es lo más adecuado. Siempre teniendo en cuenta que la alimentación y la predisposición genética es lo más importante.



    Ejercicios para combatir la celulitis

    1) Tumbada en el suelo, boca arriba, con las piernas cerradas y sosteniendo una almohada entre ellas y los brazos en el abdomen, relajados. El movimiento consiste en juntar las piernas en el centro y contraer los glúteos, subiendo las caderas.

    2) A cuatro patas, con los brazos semiflexionadas y apoyados en el suelo. Mientras se mantiene una rodilla apoyada en el suelo, se levanta la otra pierna, extendida, hasta la altura de la cadera. De esta forma, se contrae el glúteo firmemente. No conviene elevar la pierna más arriba de la línea de los hombros y hay que mantener firme los abdominales para no flexionar la zona lumbar.

    3) Se comienza el ejercicio de pie, con una pierna un poco más adelantada y un poco flexionada y con la espalda recta. A partir de ahí se va alternando el movimiento de semiflexión de las rodillas. Es conveniente evitar flexionar la postura hacia abajo, para no viciarla.

    4) Se comienza el ejercicio de pie, con una pierna delante de la otra y profundamente flexionada y con la espalda recta. A partir de ahí se va alternando el movimiento de flexión de las rodillas, que es de casi 90 grados por cada pierna.

    5) De pie, con las piernas separadas y los pies mirando hacia afuera levemente. El tronco debe estar recto y las manos, en la cadera. Moverse flexionando las rodillas hasta los 90 grados y evitando la flexión del tronco.

    6) De pie, con las piernas separadas y los pies mirando hacia afuera levemente. El tronco debe estar recto y las manos, en la cadera. Moverse flexionando las rodillas, trasladando el peso del tronco a las rodilla flexionada, mientras la otra pierna permanece extendida. Alternar.

    domingo, 7 de agosto de 2011

    MASOTERAPIA

    La masoterapia es una técnica que se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: es como denominan la técnica propia los masajistas.En la actualidad se coincide en definir al masaje como "una combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente, con fines higiénico-preventivos o terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados"; se emplea en medicina, kinesiología,estética, deporte, etc.

    Esta acción de movimientos manuales se remonta a los tiempos más antiguos y hay que suponer que si en algún momento el hombre prehistórico tenía algún tipo de dolor o molestia, utilizaría un remedio parecido al que emplearíamos nosotros. Por ello se puede asegurar que el masaje forma parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que está presente en todas las tradiciones.

    La masoterapia engloba diversas modalidades de masaje como: el masaje terapéutico, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático manual terapéutico, la liberación miofascial, el masaje deportivo, el crio-masaje, el masaje del tejido conjuntivo, el masaje del periostio, técnicas neuro-musculares o el masaje de Dicke entre otros.
    Entre las lesiones o enfermedades que se pueden tratar con técnicas de masoterapia encontramos: contractura muscular tendinopatía, radiculopatía, linfedema, esguince, rotura de fibras, lesiones deportivas, etc.
    http://jooble.com.es/main-trabajo-madrid les doy este enlace para todos aquellos que deseen trabajar HABER SI HAY SUERTE para tener dinero para esos gastos de estar más guapos.

     Cuando nuestros músculos se encuentran tensos o han sido sometidos a demasiado esfuerzo acumulan sustancias de desecho que causan dolor, rigidez, e incluso, espasmos musculares. Al incrementar la circulación hacia y desde los músculos, el masaje acelera la eliminación de estas sustancias tóxicas y dañinas. A la vez, el masaje hace que llegue sangre y oxígeno fresco a los tejidos con lo que se aligera el proceso de recuperación de lesiones y de numerosas enfermedades.


    Técnicamente, es un método de valoración (mediante la palpación) y de tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos del cuerpo humano. Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas o reflejas sobre el organismo. A continuación se detallan los efectos principales:


  • Mecánicos: En referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.


  • Fisiológicos-higiénicos: Cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio, se asocia a la práctica de ejercicio gimnasias suaves o baños termales.


  • Preventivos: Estos se cumplen cuando se localiza por palpación una zona tensa o con posible lesión, cuando se delimita, y al comunicárselo al sujeto que recibe el masaje y al tratar. Así se cumplen dos de las funciones del terapeuta: Educar, y promover la salud aconsejando que el masaje este unido a la práctica de ejercicio moderado, para mejorar el bienestar general, y conseguir además que el tratamiento perdure.


  • Terapéuticos: Cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Por otro lado, en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico. El masaje terapéutico debe ser realizado solamente por fisioterapeutas.


  • Estéticos-higiénicos: Cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higiénicos puesto que eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.


  • Deportivos: Cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.


  • Psicológicos-anímicos, o para la relajación: El contacto de la mano experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la tensión psico-física.


  • El masaje manual puede colaborar en la reducción de la adiposidad localizada (glúteos, muslos, p.ej.) y en el tratamiento de la celulitis; pero no como tratamiento único. Sus principales efectos son el aumento de la circulación y el metabolismo en forma localizada, relajación muscular disminuyendo contracturas y nódulos, efecto sedante del sistema nervioso, depuración de toxinas, mejor oxigenación y nutrición celular.

    viernes, 5 de agosto de 2011

    PEINADOS COLETAS

    Coletas elegantes – Para que una coleta simple se vea espectacular lo principal es el brillo del pelo. Para lograr esto es fundamentar alisarlo previamente, para que tenga un aspecto elegante, pulcro y sofisticado. También es importante usar productos anti-frizz.
    Coleta retro – Este peinado crea una apariencia más informal y relajada. El secreto está en que en la parte superor de la cabeza esté abultado. La coleta en sí también tiene que estar algo despeinada, para lograr un equilibrio entre la cabeza y la coleta.















    Coletas con fantasía – Las coletas pueden ser combinadas con trenzas, rizos y diferentes tipos de trucos. No es necesario un gran talento para crear este tipo de peinados, solamente un poco de creatividad.













    Los peinados con coletas además de ser fabulosos y ser una de las tendencias en peinados para 2011, son muy prácticos. Sin embargo, hay nuevos estilos y trucos para este peinado clásico y elemental, lo que puede convertirlos en sofisticados peinados semi recogidos.

    Si las clásicas coletas lisas te parecen demsasiado sosas e infantiles...¡apúntate a las coletas XXL! Es una versión rockera y más coqueta de coletas con mucho volumen. Quedan genial en melenas largas y abundantes porque el efecto cardado crea un resultado explosivo pero si tienes el pelo fino el cardado también conseguirá darle algo de volumen a tus coletas. Si no te gusta cardar tu pelo puedes recurrir a las extensiones del color de tu pelo y hacer este recogido cardando el pelo artificial.

    Cola de caballo: recoges todo el cabello con la mano, peinas la cabeza para que no quede ningún pelo suelto y lo sujetas con una banda. Esta banda puede quedar a la altura que más prefieras pero marca la elegancia del peinado. Una cola alta, sujetada a la altura de la coronilla es la mejor opción si quieres parecer más alta y elegante.
    . Cola de caballo tapada: es una variante todavía mas elegante. La banda o liga puede ocultarse con un poco del mismo pelo, enrollándolo alrededor de ella. Para sujetarlo en su sitio puedes usar un pasador u otro accesorio de pelo o colarlo por debajo de la liga.

     Topknot: este nombre en inglés designa lo que muchos conocemos como la cola alta, rodete o semicola. Puede combinarse el pelo suelto con una cola y tiene variantes. La mas usual es recoger la parte superior del pelo y hacer una coleta liviana suelta dejando el resto del pelo suelto pero la versión mas elegante, casi de pasarela diría yo, es hacer la coleta a la altura de la coronilla. El resto del pelo cae cual cascada así que hay que tenerlo bien peinado y suave.O, puedes apretar un rodete en el mismo lugar.

    Consejos de Depilación

    Depiladora de Doble Acción Silk-épil 7
    La última depiladora de nueva generación de Braun – la Depiladora de Doble Acción Silk-épil 7 – elimina hasta el vello más corto y perfecciona la superficie de tu piel en una sola pasada, consiguiendo una sensación duradera de piel renovada.
     Con la depilación puedes conseguir una piel suave que te dure hasta 4 semanas. Esto es porque al eliminar el vello desde la raíz, el pelo tarda más en volver a crecer que utilizando otros métodos de eliminación de vello como el afeitado o las cremas, que sólo eliminan el vello de la superficie. Además, cuando crece, el vello es más suave y fino que antes.
    La nueva Depiladora de Doble Acción Silk-épil 7 de Braun te ofrece los resultados duraderos de la depilación, añadiendo aún más suavidad gracias a su tecnología exfoliante integrada.

    El vello no crece más oscuro. A veces, las mujeres tienen la impresión de que es así, porque el pelo que crece aún tiene su color original y no se ha aclarado por el sol o el uso frecuente de agua y jabón.

    La depilación irrita menos transcurrido un tiempo. Como el vello se extrae de raíz, experimentará inevitablemente molestias. Al principio, la sensación de tirantez es más fuerte sólo porque se extrae más vello. Pero el vello crece a distintas velocidades, por lo que después de las primeras sesiones queda menos vello que extraer y tu piel comienza a adaptarse al tratamiento, por lo que la sensación de dolor tiende pronto a desaparecer.
    La axila es el lugar más difícil para extraer el vello. ¿Por qué? Porque en las articulaciones la piel es increíblemente flexible, lo que hace que se mueva con la depiladora, la cuchilla o la cera.
    Las piernas y axilas de una mujer tienen unos 78.000 folículos de vello juntas. El número de folículos que tienes viene determinado genéticamente, no se forman folículos nuevos después de haber nacido.

    Depilación con maquinilla eléctrica

    Cómo funciona:
    Se usa un aparato manual que dispone de un cabezal con pinzas giratorias que se desliza por la superficie de la piel extrayendo el vello.

    Se recomienda para:

    Todas las partes del cuerpo: piernas, axilas, brazos, ingles y cara.

    “Como con las depiladoras, el vello se extrae de raíz, cuando vuelve a crecer, la punta está dividida, lo cual le da un aspecto más fino. Además, la depilación regular puede reducir el número de vello que crece por dentro".

    Cera

    La cera fría o caliente se aplica sobre la piel en la dirección de crecimiento del vello. Una vez que se solidifica, las tiras de tela se colocan suavemente sobre la cera y se tira de ellas en un movimiento rápido en el sentido contrario al del crecimiento del vello, extrayéndolo. Una opción alternativa son las tiras de cera preparadas.

    Se recomienda para:
    Piernas, ingles, cejas, axilas y labio superior

    Ventajas:

    La cera puede mantener la piel sin vello durante semanas, por lo que puedes olvidarte un tiempo de la depilación.

    “Cuando te haces la cera, estás extrayendo células de la piel superficiales, por lo que la piel puede quedar seca tras la depilación. Aplica una loción balsámica, idealmente una que contenga aloe vera”.

    Depilación con hilo

    Hilos de algodón finos que se lían alrededor de cada pelo individual y se separan rápidamente extrayendo a la vez el vello.
    Se recomienda para:

    Áreas pequeñas y delicadas, como cejas y labio superior.

    El vello se extrae de raíz por lo que su crecimiento es lento y no pincha cuando crece de nuevo.
    Es un proceso bastante lento, ya que el vello debe extraerse uno a uno. También se trata de un proceso bastante especializado, por lo que deberás acudir a un profesional cualificado.

    Fantástico para las cejas: en cuanto lo prueban, la mayoría de las mujeres lo adoptan.

    La depilación con hilo no es muy traumática para la piel, por lo que es ideal sobre todo en áreas sensibles, como el labio superior o cejas.

    Afeitado en húmedo

    Cómo funciona:
    Las cuchillas se deslizan por la piel hidratada cortando el vello de la superficie.

    Se recomienda para:

    Piernas, axilas e ingles

    Ventajas:

    Rápida, efectiva, indolora. Exfolia suavemente la piel seca y con escamas de las piernas para mantenerlas ultra suaves.

    Inconvenientes:

    El afeitado te proporciona una piel suave y preciosa, aunque debes hacerlo frecuentemente para mantener unos resultados suaves.
    Valoración estética:

    Una gran opción para mujeres ocupadas.

    Afeitado eléctrico

    Cómo funciona:
    Se desliza una maquinilla eléctrica con una pantalla fina en un extremo por la superficie de la piel, atrapando el vello. Las cuchillas se mueven lateralmente y cortan el vello contra el filo de la pantalla.

    Se recomienda para:

    Piernas, ingles y axilas

    Ventajas:

    Rápido, seguro y como se hace en seco, es fácil hacerlo en cualquier sitio. También una buena opción para aquellas personas que tengan una piel muy sensible.
    Inconvenientes:

    El efecto no dura tanto como el afeitado en húmedo. La cuchilla también necesita mantenerse en buen estado, lo cual significa una limpieza regular y un cambio de hoja de afeitar anual.
    Valoración estética:

    Un estupendo método para una depilación suave y rápida.