Consejos para cuidarte y estar guapa

miércoles, 8 de febrero de 2012

Masajes de Espalda y Cuello


 Es conveniente que tenga a mano una manta o una toalla grande para tapar a la otra persona por si siente frio en algún momento. Preparar los cojines necesarios tanto para usted como para su paciente ya que de esta manera estarán más cómodos. La música de fondo es muy útil, pues ayuda a relajar. La luz deberá ser indirecta ya que las luces directas impiden que los ojos se relajen.

Para realizar el masaje en el suelo requerirá de un espacio de 2 por 3 metros. Es mejor hacerlo si está enmoquetado o alfombrado. Coloque una manta doblada o un saco de dormir y cúbralo con una sábana o toalla grande por si usa aceite o alguna crema.
Para protejer sus rodillas cuando cambie de posición usted necesitará que la superficie acolchada para que pueda extenderse más allá del cuerpo de su paciente. No emplee nunca una cama ni un colchón de muelles ya que cualquier presión que se ejerza sería absorbida por el colchón.

 Puede realizar el masaje en una mesa plegable de aluminio que puede comprar en cualquier establecimiento de material médico o bien en una mesa de madera construida por un carpintero. La mesa plegable debe tener seis patas para ofrecer un apoyo estable, así como un colchón de espuma y una sábana o toalla grande. Puede improvisar con alguna mesa que ya disponga, si tiene la altura que le llegue a sus caderas y las dimensiones de 180 por 75 centímetros.


 EL MASAJE LOCAL
Se llama masaje local o especial que sólo se hace en una determinada parte del cuerpo (espalda, brazo, músculo, articulación, etc.). Suele ser siempre más detallado que el masaje general, sobre todo en el caso de lesiones o enfermedades.
La duración de la sesión de masaje local depende de la finalidad del mismo, del tipo de masaje, de la mano que lo efectúa. 3-4 minutos son suficientes para el masaje del brazo; si es en la espalda 15-25.

El orden de las técnicas depende de la acción del organismo. Suele empezar con roce superficial, y prologarse alternativamente con otras técnicas, en el comienzo como decíamos, se hace para que el paciente se acostumbre a las manos del masajista y para relajar los músculos, además así, el masajista se acomoda al paciente y determina sus peculiaridades. Tras el roce superficial se utilizan técnicas más trabajosas: presiones, amasamiento, vibraciones, fricción, movilizaciones, técnicas de percusión. Las técnicas se pueden repetir en una misma sesión.

MASAJE DE LA ESPALDA
El paciente en posición horizontal y en decúbito prono. Las piernas descansan en un travesaño especial con un ángulo de 20-70º según la altura del masajista y de la camilla. La cabeza girada hacia el masajista y se apoya sobre su mano más próxima; el otro brazo estirado hacia el tronco, con el codo un poco flexionado y la palma de la mano hacia arriba.

Se inicia la sesión con :
El roce superficial:Tiene distintas finalidades según con que técnica se utilice. Se utilizan ambas manos, el masajista se sitúa longitudinalmente. Con la mano más alejada efectúa el masaje en la parte más alejada y con la otra la más próxima. Los movimientos van desde la columna vertebral hacia el músculo dorsal ancho.
El roce superficial alternado el masajista se sitúa perpendicularmente y ejecuta movimientos en la parte más alejada de la espalda desde la zona lumbar hasta el cuello y de la columna hasta la camilla.

La presión deslizante: Técnica que se lleva a cabo en los músculos dorsales largos siguiendo os líneas que despacio se van pasando a los dorsales anchos por dos-tres líneas. Las presiones deslizantes con la base de la palma de la mano más próxima, mientras la otra actúa como sobrecarga. Para efectuar la presión deslizante alternada y la presión con el lado de la palma de la mano, el masajista se sitúa perpendicularmente y ejecuta los movimientos en la parte más alejada.
El amasamiento: Se empieza a aplicar en los músculos dorsales largo siguiendo dos-tres líneas.

MASAJE DEL CUELLO.

El paciente está decúbito prono; apoya la frente sobre las manos e inclina la barbilla hacia el pecho.
El roce superficial. Se ejecuta desde la posición longitudinal o perpendicular.
La presión deslizante. Posición perpendicular. La mano a lo ancho del cuello, al principio del cuero cabelludo y con el dedo pulgar ejecuta un estiramiento hacia abajo, en dirección a la espalda y el trapecio. En esta misma posición de partida, se puede hacer también el estiramiento con el lado de la palma de la mano.

Se finaliza con en masaje en el cuello con distintos movimientos (activo, pasivo, con resistencia) y con el roce superficial.

MASAJE DE LOS MÚSCULOS TRAPECIOSEstos se trabajan a partir de la misma posición inicial que la zona cervical.
El roce superficial Habrá de ser alternado y el masajista deberá estar en posición perpendicular; con ambas manos longitudinalmente en la cabecera de la camilla.
La presión deslizante. Masajista en posición longitudinal. Los movimientos son ascendentes hasta la articulación escapulohumeral por dos-tres zonas. Esta técnica puede ejecutarse también de pie o sentado en posición perpendicular.
Se acaba el amasamiento con distintos movimientos u con el roce superficial.
EL MASAJE DEL HOMBRO
 El paciente está en posición decúbito prono con el brazo más próximo estirado a lo largo del tronco.. Apoya la frente sobre la mano del brazo más alejado. El masajista está sentado o de pie, en posición perpendicular. Se inicia el masaje del hombro desde su parte interna: desde la articulación del codo hacia la axila.
El roce superficial. Se ejecuta en línea recta, alternando con otros tipos de roce superficial.
La presión deslizante.
Después del amasamiento, se dan golpes ligeros y finaliza el masaje con roce superficial combinado.
En el lado extremo del hombro se utilizan las mismas técnicas que en la parte interna de la cabeza.

EL MASAJE DEL ANTEBRAZO
Se inicia desde el lado interno del antebrazo. El método del masaje es el mismo que en la parte interna del hombro, luego la del antebrazo aplicando: roce superficial , presión deslizante y amasamiento.
El masaje termina con roce superficial.


Si ni puedes ir al masajista, te aconsejamos qué hacer para liberar la tension de hombros y cuello

 Lo primero es buscar una posición cómoda para realizar el ejercicio. Obviamente si lo vas a ejecutar en el trabajo tendrás que amoldarte a lo que puedas. Puedes hacerlo de pie o sentado, como a ti mejor te convenga.
 Después deja los hombros y brazos caídos con la espalda recta. Si estás muy tenso, este simple movimiento puede llevarte un rato. Se trata de que procures relajar y estirar esa parte del cuerpo. Tómate el tiempo que necesites para ello. Cierra los ojos y realiza todo el ejercicio con los ojos cerrados.
 Una vez que ya tengas los hombros y brazos caídos, ve girando poco a poco la cabeza hacia la derecha, como si quisieras ver algo en esa dirección, pero sin inclinarla hacia los lados. Procura que el movimiento sea lento y recto. Cuando hayas llegado tu límite derecho (sin forzar), mantén la posición de la cabeza y cuenta hasta 10. Después vuelve la cabeza lentamente hacia el centro.
 Mantén la cabeza en el centro relajada mientras cuentas hasta 5.
A continuación repite el proceso de girar lentamente la cabeza, pero esta vez hacia la izquierda. Una vez que hayas llegado a tu límite (sin forzar) mantén la posición de la cabeza mientras cuentas hasta 10. Después vuelve lentamente hacia el centro.
 Una vez llegado de nuevo al centro mantén la posición hasta contar 5.
Ahora vamos ha realizar el movimiento de la cabeza lentamente hacia abajo. Recuerda hacerlo despacio. Cuando hayas llegado a tu posición límite (sin forzar) mantén la posición mientras cuentas hasta 10. Después vuelve lentamente al centro.
 De nuevo en el centro mantén la posición mientras cuentas hasta 5.
Ahora dirigiremos muy despacio la cabeza hacia atrás hasta llegar a tu límite (sin forzar) y cuando hayas llegado abre la boca de manera que te sientas cómodo. Después mantén la posición mientras cuentas hasta 10. Cuando termines, cierra la boca y vuelve al centro.
 De nuevo en el centro mantén la posición y cuenta hasta 5.
Ahora nos vamos a centrar en los hombros (que deberían seguir caídos y relajados) Para ello respiraremos profundamente tres veces y comenzaremos con el ejercicio.
Levanta los hombros lo que puedas (sin forzar) y comienza a realizar rotaciones giratorias hacia adelante y despacio. Realiza 10.
 Cuando hayas terminado vuelve a dejar los hombros caídos y relajados mientras cuentas hasta 5. Después vuelve a respirar profundamente tres veces.
Ahora realizarás el mismo movimiento con los hombros que hiciste antes, pero ahora las rotaciones giratorias serán hacia atrás. Realiza 10.
 Cuando hayas terminado vuelve a dejar los hombros caídos y relajados mientras cuentas hasta 5.
 Para terminar, ve levantando los brazos hacia arriba hasta tenerlos completamente estirados, y junta las manos por encima de tu cabeza mientras cuentas hasta 10.
 Después regresa los brazos hacia abajo lentamente y retoma una posición normal. Respira de nuevo profundamente tres veces.

lunes, 6 de febrero de 2012

REFLEXOLOGÍA

Reflexología o terapia zonal es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas (llamados zonas de reflejo), basada en la creencia pseudocientífica de que tendría un efecto benéfico sobre otras partes del cuerpo, o de que mejorará la salud general.
En 2009 una revisión sistemática de ensayos controlados sistemáticamente concluyó que "Las pruebas más fiables obtenidas hasta la fecha, no demuestran convincentemente que la reflexología sea un tratamiento efectivo para ninguna condición médica."

La forma más común es la reflexología del pie. El reflexólogo podal aplica presiones sobre el pie de una persona, el cuál presuntamente está dividido en un cierto número de zonas reflejas correspondiendo a todas las partes del cuerpo. Facilita la obtención de energía vital, ayuda a estimular el sistema inmunológico y crea un cuerpo más fuerte y una mente más tranquila.

Según algunos, la reflexología surge hace poco más de 4000 años, en culturas antiguas, hay evidencias que, por ejemplo, pueden encontrarse en los jeroglíficos egipcios.

No hay evidencias específicas que apoyen estas teorías, como tampoco las hay de que el masaje practicado por ellos haya tenido mayor trascendencia. Lo que sí sabemos es que esta práctica ha sido aplicada por los pueblos aborígenes de Norteamérica durante generaciones. Los Cherokees, desde hace siglos, han dado gran importancia a los pies para mantener un equilibrio físico, mental y espiritual. Masajearlos forma parte de una ceremonia sagrada, pues creen que los pies son nuestro contacto con la tierra y con las energías que fluyen a través de ella y además, por medio de ellos, el espíritu está vinculado con el universo. Ellos llaman "doncella de la luna" a la mujer que, desde su juventud, demuestra tener talento o instinto natural para la curación, por lo que es escogida por toda la tribu para que lo siga desarrollando a lo largo de su vida.

La reflexología moderna nace esencialmente de los trabajos de principios del siglo XX llevados a cabo por dos americanos, los doctores William Fitzgerald y Eunice Ingham. Fue Fitzgerald quien propuso inicialmente la teoría de que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal, por diez meridianos, que lo dividen en otras tantas zonas, cada una de ellas ocupada por determinados órganos cuyo “reflejo” se encuentra en áreas perfectamente definidas de los pies y de las manos. Estos meridianos o líneas son tan imaginarias como las líneas de energía de los esquemas de acupuntura.Y por lo tanto su existencia es meramente una suposición o invención desde el punto de vista científico.Esta practica se puede realizar en casa sin la ayuda de un profesional con agujas especiales si es que posee o si no con agujas para coser, o si desea se puede consultar un especialista en esta profesión.

Reflexología auricular
Es la teoría de la Reflexología aplicada al pabellón de las orejas. Este método es frecuentemente utilizado por los acupunturistas, sobre todo en tratamientos prolongados en los que la portación de agujas en otros sitios de la piel resultaría muy molesta para cualquier persona con actividad cotidiana.

Freflexología podal
Una masajista americana llamada Eunice Ingham, tuvo la original idea, de considerar los pies como un dibujo disminuido del cuerpo en su totalidad, y presentó un nuevo sistema de diagnóstico y terapia la Reflexología Podal.
Existen ciertas zonas en el pie que representan todos los órganos del cuerpo y al estimular esas zonas manualmente podemos calmar el dolor, facilitar la eliminacion de toxinas, prevenir ciertas enfermedades y disturbios de la salud.
Evitar el masaje en caso de herida de los pies, problemas venosos importantes, embarazo o enfermedades cardiovasculares.

La reflexolgía es, además, un arte curativo y preventivo, una terapia natural, una rama de la medicina alternativa, un complemento de la medicina tradicional y, porqué no, una ciencia cuyas bondades están al alcance de todos.

Son los pies y, en menor medida las manos, las zonas del cuerpo que permiten ser estimuladas con el fin de provocar un efecto en otras zonas de nuestro ser. Y este estímulo se realiza mediante las técnicas que utiliza un terapeuta a través de sus dedos pulgar e índice, los cuales son empleados para proporcionar una suerte de masajes que originan el estímulo deseado. De esta forma, el estímulo viajará por los canales nerviosos y energéticos alojados en el interior de cada organismo hasta provocar en una zona determinada el efecto anhelado.
Los pies no son el final de nuestro cuerpo, las extremidades inferiores. Los pies son el comienzo, aunque en apariencia estén abajo. Por los pies empieza todo. A partir de ellos se entiende todo lo demás. Los pies son el primer capítulo del libro de la vida, las palabras iniciales, el “había una vez…”. Los pies poseen su propio lenguaje y, a partir de sus signos y grafías, nos comprendemos. Así lo ha interpretado la reflexologia podal.

Los trastornos o enfermedades que se reflejan en los pies son los que se acompañan de dolor y/o espasmo (ciáticas, lumbagos, artrosis, asma, úlceras...). Los trastornos en "más" mejor que los "en menos", así por ejemplo, una regla abundante, dolorosa y frecuente se refleja mejor que una regla que apenas se presenta (amenorrea). En general, los estados inflamatorios agudos se reflejan mejor que los estados hipofuncionales o de atrofia. Se ven bien las enfermedades agudas (artritis, otitis...), crónicas (p.ejem: gastritis crónica, colecistopatías...), enfermedades tumorales (tanto benignas como malignas), estados de hiperfunción-hiperactividad o hipofunción-hipoactividad (generalmente de las glándulas), estados de sobrecarga (física y psíquica), estados de atonía, hipertonía, flacidez, atrofia, hipertrofia, cuerpos extraños (cálculos renales, prótesis...), traumatismos (heridas, fracturas, esguinces...)

La Reflexología trabaja el Sistema Nervioso a través de los dermatomas. Nuestro cuerpo esta provisto de terminaciones nerviosas en el toda la superficie, siendo los pies y las manos los que ocupan una área más amplia respecto a las demás partes del cuerpo.

La reflexoterapia no es una nueva forma de tratamiento, pues se conocen representaciones plásticas del antiguo Egipto, de hace más de 4.000 años, sobre la administración de masajes. A partir de ellos se han desarrollado a lo largo del tiempo diversas formas de reflexoterapia con masajes de los pies, las manos, los pabellones auditivos, el cuero cabelludo y la cara.




La reflexología facial se ha desarrollado hace 25 años convirtiéndose en una metodología terapéutica muy efectiva. Los resultados son de carácter orgánicos, físicos, químicos y neurológico.
  
sencillo ejercicio que puedes practicar al levantarte o durante cualquier momento del día en que necesites relajarte.

Empezar frotando enérgicamente las manos una contra la otra para calentarlas.
Las ventajas de la reflexología facial frente a las otras reflexologías son:
 1.Se pueden estimular los puntos reflejos de la cara en cualquier lugar y en cualquier momento del día para frenar un resfriado, cualquier tipo de cansancio, un dolor, etc.
2.No es necesario quitarse los zapatos o la ropa, sino únicamente las gafas.
3.Se pueden estimular los puntos reflejos con los dedos o simplemente con un lápiz de punta redonda (o con un bolígrafo Bic), por lo que no son necesarias las agujas ni ningún instrumento incómodo o costoso.
4.Todo el mundo puede practicar esta actividad sin peligro y sin ningún conocimiento de medicina clásica o china (de 7 a 77 años).
5.Su eficacia es instantánea, el resultado es visible enseguida y es tanto curativa como preventiva.
6.Su gran ventaja es que cualquiera la puede aprender por su cuenta y practicar consigo mismo o con la gente de su entorno y evitar así el consumo de medicamentos, cortando el mal de raíz.
7.Otra ventaja es que la estimulación regular de los puntos reflejos relajará la cara, mejorando la circulación y borrando las arrugas. Una cara relajada se ve rejuvenecida de manera natural. Vemos que la reflexología facial le permite tratar la salud y la belleza de forma simultánea.
8.Es útil para todas las profesiones médicas y paramédicas: enfermeras, médicos, kinesioterapeutas, osteópatas, esteticistas y magnetizadores entre otros, pues permite aliviar todos los dolores en pocos minutos relajando el sistema nervioso, renovando la energía y estimulando las defensas inmunitarias y las funciones biológicas del cuerpo.
9.Es fácil practicar este método, basta con aprender sólo una treintena de puntos reflejos de la cara para ser capaz de frenar un resfriado, un dolor de cabeza o un dolor cualquiera; no es necesario conocimiento médico alguno ni de medicina china. Esta terapia es sencilla, indolora y sin pinchazo, con sesiones de corta duración y mejoría casi inmediata. Para aliviar sus males y los de sus allegados, sólo necesitará sus dedos o, como máximo, un bolígrafo de extremo redondeado que le servirá para estimular los puntos reflejos necesarios de la cara.

REFLEXOLOGÍA EN EL EMBARAZOEl embarazo es una condición especial y única. Los cambios hormonales ocurren dramáticamente, provocando una alteración en tu anatomía y tu fisiología.
 No dejes que tu embarazo sea una carga para tí: disfrútalo, trata de alejarte de los miedos y de quienes te los desean inculcar, vive este período con alegría y sobre todo, con confianza en tí misma.

La Reflexología como terapia actuará tanto como paliativo de síntomas, aliviando y estimulando, como ayudando a prevenir condiciones que encierran distintos grados de seriedad. Los que siguen son sólo algunos ejemplos de condiciones tratadas donde la Reflexología ha demostrado de manera fehaciente de ser una terapia efectiva y eficaz, tanto para el alivio, la estimulación y la mejora de la calidad de vida de la :
Anemia
Ansiedad
Dolor de Espalda
Regulación de la presión sanguínea (excepto en casos extremos como en pre-eclampsia o eclampsia)
Estreñimiento o todo cambio en la motilidad intestinal, como condición natural de la embarazada
Estreñimiento causado por la ingesta de tabletas de hierro
Ayudando a prevenir la Diabetes Gestacional
Regulación del apetito
Hemorroides
Insomnio
Fatiga y dolores musculares
Calambres
Tensión muscular
Vómitos y náuseas (salvo en los casos de Hiperemesis Gravídica)
Edema que no viene acompañado de alta presión, fiebre y dolor abdominal
Problemas del tracto urinario (retención de orina, cistitis, etc)
Para ayudar a mejorar la flexibilidad del piso pélvico (junto con ejercicios indicados)
Para ayudar a prevenir la episiotomía en el parto (junto con aromaterapia y el ejercicio de nuevos hábitos posturales)

Tipos de Reflexología
La iridología - Consiste en el diagnóstico de enfermedades mediante las zonas micro-reflejas en el iris del ojo, las cuales corresponden a los órganos internos. Mediante el color del iris y la modificación de sus estructuras, se puede conocer el estado de salud de cada órgano. Este método se utiliza solo como diagnóstico.
Reflexología Auricular - Se aplica al pabellón de las orejas y se utiliza con frecuencia por los que practican la acupuntura.
Reflexología Podálica - Consiste en las zonas reflejas de los órganos del cuerpo localizadas en los pies. La Reflexología podálica es las más conocida y la más utilizada.
Reflexología de la Mano - Consiste en lo mismo que la podálica pero se aplica en las manos.
Reflexología del Cuero Cabelludo - Se aplica en la cabeza en la zona donde hay pelo y donde existe un gran número de zonas reflejas de órganos y estructuras corporales internas.
Reflexología Facial - En la cara también hay un gran número de zonas reflejas de órganos, glándulas y estructuras corporales.
Reflexología en los dedos y las uñas - Este tipo de reflexología se basa en un tipo de medicina oriental llamado Su Jok. En este método se utilizan imanes o vegetales que se aplican en las zonas específicas para conseguir que las zonas reflejas en dedos y uñas se estimulen.
Reflexología del Abdomen - Este sistema se usa mucho en Japón y Corea y se basa en el mismo principio que el resto de los tipos de reflexología.
Reflexología en la piel - En la piel de casi todo el cuerpo encontramos una enorme cantidad de zonas reflejas, las cuales se aplican en la Acupuntura.

Cuidados de la Cara

OJERASAlgunas de las causas más comunes de la aparición de ojeras son Vasos sanguíneos dilatados: harán que nuestras ojeras tengan un color azulado.
 Al tiempo que nos hacemos mayores las ojeras también se hacen más notorias.
 Las ojeras suelen aparecer si tenemos algún tipo de alergia, padecemos conjuntivitis y descansar o dormir menos de lo necesario.
 Durante el embarazo y la menstruación es más probable que aparezcan ojeraspor trastornos hormonales.
 El estrés: las prisas, el ajetreo, el desorden nos ayudan a lucir unas ojeras más pronunciadas.
 Genética: aunque no hay un acuerdo mayoritario sobre este punto la mayoría de expertos piensan que existe un factor hereditario que favorece la aparición de las ojeras.
 



Cuatro ejercicios diarios para la cara
1- Sentada frente al espejo, coloca cada uno de tus dedos índice sobre las cejas e intenta arrugar la frente oponiendo resistencia con los dedos. Es bueno para la frente.

2- Con los dedos en el mismo lugar, úsalos para estirar la piel en dirección a las sienes, esto combate las arrugas que se forman entre las cejas y nos dan ese aspecto de enojada.

3- Abre la boca todo lo que puedas y en esa posición trata de repetir todas la vocales (a-e-i-o-u). Este ejercicio entrena todos los músculos faciales.

4- Levanta la cabeza, no demasiado, colocas el dedo índice entre los dientes y empuja tu lengua contra el paladar, hazlo con fuerza pero sin abrir más tu boca, es muy bueno para ejercitar la papada.

La aparición de manchas en la cara ocurre por una producción irregular de la melanina, el pigmento natural de la piel responsable de proteger al organismo de la acción de los rayos solares, que genera que ésta se concentre en determinadas partes de la dermis.

La melanina es una sustancia que se forma en los melanocitos, células que se encuentran en la base de la epidermis. La herencia genética es la que determina la cantidad de melanina que tiene una persona. Cuanta más tenga, mayor será la protección natural frente a los rayos ultravioleta.

Tratamientos para eliminar las manchas:Microdermoabrasión con punta de diamante: es una terapia de exfoliación controlada y progresiva de la capa córnea de la piel. Retira las células muertas de la superficie, promoviendo la recuperación y otorgando el desarrollo de una piel más saludable y joven. Se realiza mediante puntas recubiertas con partículas de diamantes de diferentes graduaciones, acompañado de un sistema de vacío.
El procedimiento consta en deslizar suavemente las puntas, y el sistema de succión aspira las partículas que se desprenden. Es un tratamiento facial, o bien, corporal, ya sea en cuello, espalda, etc.
 Es totalmente indoloro, su resultado se aprecia desde la primera sesión y cada una tiene una duración aproximada de 20 minutos. Se aconsejan entre 5 a 10 sesiones según el caso.
 Este tratamiento es ideal para tratar también el fotoenvejecimiento, cicatrices, secuelas de acné, poros abiertos y líneas de expresión.

Peeling: es una forma de exfoliación de la piel, mediante sustancias químicas, provocando así, que la piel se regenere naturalmente, logrando un efecto rejuvenecedor de la misma. Se recomienda también para mejorar arrugas, marcas y cicatrices de acné.
El procedimiento es muy sencillo y lleva pocos minutos. Se requieren aproximadamente de 4 a 8 sesiones, según sea el caso. Dependiendo de la piel a tratar y de la época del año en que se realice, se utilizan distintos tipos de ácidos.
 Los peelings despigmentantes se utilizan específicamente para eliminar manchas del sol o las manchas en la cara que aparecen con el paso del tiempo. Hay distintos tipos: los que bloquean la melanina (peeling médicos de última generación) y los tradicionales para tratar manchas específicas de la piel. Es recomendable aplicarlos en época de invierno.

Luz pulsada intensa (IPL): es un tratamiento muy eficaz para atenuar o eliminar las manchas en la cara (del sol o por la edad) y también para mejorar la apariencia de la piel enrojecida y con problemas de rosácea. Atenúa arrugas finas, reduce el tamaño de los poros, y ayuda a controlar el acné. Es un tratamiento indoloro.
Se recomienda una sesión cada 3 ó 4 semanas, con un total de entre 5 a 10 sesiones. Los pacientes tienen un alto nivel de satisfacción con los resultados, ya que se logra una gran mejoría.

Tratamiento casero para quitar y prevenir las ojerasCuando nos vemos una sombra marca en nuestro rostro, debajo de los ojos, son las famosas ojeras que hablan mucho de nuestra salud, estado de ánimo y de las horas que le hemos dedicado recientemente al sueño.
Cada noche refresca los párpados y el contorno de tus ojos pasando un algodón con té frío de manzanilla y luego aplica una gasa o pañuelo embebido en leche casi helada durante un par de minutos.
Masajea suavemente el contorno de los ojos deslizando la yema del dedo índice desde afuera hacia el lagrimal. Repite al menos cinco veces en cada ojo.
Luego del masaje aplica compresas de infusión de berros y papa cruda durante unos 15 minutos y luego de quitarlas, ponte aceite de ricino sobre las ojeras.
La infusión de berro y papa la puedes alternar con té verde o de manzanillas, un antiinflamatorio muy eficaz, pero en lugar de compresas puedes congelarlo en una heladera y luego pasarte los cubitos por los ojos y las ojeras durante unos 15 minutos.
Intenta llegar al horario de sueño lo más relajada posible, toma un baño y a descansar. El sueño natural aclara tus ojos, les devuelve su brillo natural, y borra las feas ojeras.


Pecas : Algunos métodos que nos pueden ayudar a eliminar las pecas son: Tratamientos láser: el láser actúa sobre cada peca sin dañar la piel que la rodea.
 Peelings químicos: exfoliación con productos químicos que ayudan a aclarar las pecas.
 Medicamentos con hidroquinona: la hidroquinona es un blanqueador de la piel que nos ayudará a aclarar las pecas.
 Productos que contienen vitamina C y ácidos alfa hidróxidos también son usados para luchar contra las pecas.

Las limpiezas de cutis son fantásticas para esta época del año, eliminas impurezas y consigues que tanto el maquillaje como las cremas se adapten mejor a tu piel.
 
 Apúntate a las mascarillas, si quieres ahorrarte dinero, puedes probar las caseras. Te recomendamos que las uses dos veces por semana si tienes la piel muy seca.
Tras lavarte la cara cada mañana, aplícate la crema y déjala actuar. Minutos después, y a modo de protector de la piel en invierno, puedes aplicarte el maquillaje.
Por la noche usa tu crema hidratante. Será el mejor momento del día para la piel. La crema hidratatante actuará durante toda la noche y notarás como tu piel esta mucho más suave e hidratada por la mañana.
Es importante que elijas tu crema dependiendo del tipo de piel que tengas. Busca la adecuada para ti ya tengas la piel mixta, seca o grasa.
Corta una patata en rodajas y sumérgelas en 200 ml de leche durante 15 minutos. Luego, con ayuda de un algodón, extiende un poco de esa leche por toda la cara y coloca una rodaja en cada ojo. Espera 10 minutos, retíralo y lávate primero con agua tibia y luego, con fría.

Otra mascarillas caseras para el cutis joven, seguro que tienes tendencia a sufrir los antiestéticos puntitos negros. Para eliminar los puntos negros, aplícate una loción preparada con medio limón y una cucharadita de azúcar. Frótate con ella y retírala con abundante agua templada.



Antes de realizar una limpieza de cutis se debe limpiar toda la piel del rostro con la finalidad de poder extraer las impurezas de la piel sin problema. Para esto es útil utilizar algún desmaquillante que facilite la labor. Después debemos retirar el desmaquillante con un algodón y agua.

Una vez que tengamos la cara limpia, debemos aplicar el tónico, lo que nos permitirá eliminar los restos de desmaquillante y maquillaje que no hayan sido eliminados anteriormente.

La exfoliación consiste en aplicar en el rostro un producto que es capaz de eliminar las impurezas como grasa, puntos negros o pieles muertas. Después de aplicado el exfoliante se debe de masajear suavemente toda la zona donde se ha aplicado para después retirarlo con algodón y agua.
Esta es una de las partes más importantes de la limpieza de cutis y que se pasan por alto por muchas personas. Aplicar una crema hidratante fácil es tan necesario como exfoliar la piel, así que no te olvides de este paso si quieres que te quede bien la limpieza de cutis.
Una de las mejores mascarillas caseras para hacer una limpieza de cutis se hacen mezclando yogurt natural, miel y avena. Aplícatela después de hacerte un baño con agua caliente, ya que es cuando los poros de la piel están abiertos y cuando mejor va a funcionar la mascarilla. Después lávate y listo, ya tienes una limpieza de cutis casera.

 

jueves, 2 de febrero de 2012

Masaje de Pierdas Calientes

Lo que se conoce como terapia geotermal, conocida como " stone terapy" es la tendencia más solicitada, en los SPA'S mas prestigiosos del mundo.
La "stone teraphy" se inspira en las disciplinas orientales, según las cuales están situados siete chakras a lo largo del canal central del cuerpo; centros de la energía vital, que se corresponde con varios órganos. El masaje con piedras calientes y frías no es nuevo. Desde hace muchos anos, tanto la cultura China, como la de los indios americanos, utilizaban las piedras calientes para dar masaje y aliviar dolencias. Desde los puntos chakra, la energía es distribuida a todo el organismo, gracias a los numerosos canales energéticos que lo atraviesan y que están unidos a ellos.



Esta terapia es una combinación de piedras calientes de lava basáltica y piedras frías de mármol, que se aplican sobre puntos determinados del cuerpo y se usan para masajear zonas especiales.
son los masajes con piedras calientes y frías sobre la piel, que combaten el dolor, relajan y ayudan a recuperar el sueño, además de revitalizar, iluminar y oxigenar la piel.

"Las piedras calientes (50°) incrementan el riego sanguíneo y el metabolismo celular, mientras que las frías ( 8°) originan vasoconstricción y liberación de histamina que actúa sobre el dolor y los procesos inflamatorios".

Piedras calientes y frías,. negras y blancas , se alternan para masajear el cuerpo: las calientes relajan la musculatura y las frías tonifican el organismo. Existe una para cada zona del cuerpo: los hombros , las rodillas , los pies , el cuello, la nuca.... No queman, no hacen daño; las manos hábiles y expertas del masajista las deslizan de derecha a izquierda, de arriba abajo, permitiendo a quien se somete al tratamiento experimentar una profunda sensación de bienestar y relax.

Son energia viva inorgánica, contiene en su cuerpo energético una serie de minerales, como el zinc, fósforo y vitamina E que trabaja en la recontrucción de las celulas de la piel (el poder de las piedras, junto con la habilidad de las manos del terapeuta, revitaliza y oxigena la piel).

Durante el masaje Stone, la masajista coloca piedras lisas, calientes y frías sobre y bajo el cuerpo. Usa las piedras como medio para poner presión en los músculos. Las masajistas usan el mismo sistema del masaje Vital para relajar los músculos, las piedras ayudan a incrementar la presión y abrir los canales de energía. Muchas terapeutas buscan sus propias piedras en ríos, lagos y bosques, seleccionando aquellas con las que se identifican y pueden establecer una conexión personal.
Este tipo de masaje ayuda a combatir la fatiga mental y física, disminuir las contracciones e inflamaciones musculares, drenar el ácido láctico y carbónico y activar la circulación sanguínea.
La utilización de piedras (de basalto, volcánicas, de río, etc.) calientes es una de los remedios más idóneos para ayudar a relajarse y dormir profundamente.

Esta indicado para personas con estrés, nervios. ansiedad, insomnio y para los problemas de dolores de espalda, dolores musculares, mala circulación, artrosis, artritis, etc. Debido a la propia naturaleza del tratamiento, los resultados se perciben de forma notable a partir de la primera sesión
Además de reafirmar los tejidos y embellecer la piel, activa la circulación sanguínea, tiene propiedades desintoxicantes y contribuye a equilibrar la energía positiva y eliminar la negativa.

Para cada caso en particular la preparación de las piedras es diferente: cada problema a tratar requiere de una temperatura específica de la piedra. Se realizan masajes con las piedras y con diferentes esencias, en cada caso se trabaja una zona determinada del cuerpo.  Luego se colocan las piedras en la zona a tratar dejándolas hasta que estas se enfríen. Con este último paso se intensifica la relajación.


Calientes y frías
Llas piedras basálticas son rocas volcánicas oscuras y densas, que cuanto más oscuras son, como la lava de Hawaii, mayor es su contenido de hierro y más tiempo retienen el calor, lo que hace que aumente su poder magnético y por lo tanto sus bondades, entre las que destaca la dilatación de los vasos sanguíneos y linfáticos.
Las piedras frías suelen ser de mármol paquistaní y entre sus propiedades mejoran el aspecto de la piel, la revitalizan y le dan firmeza, además de conseguir una relajación total.
Las piedras frías calman los ojos y las piedras chakras consiguen reequilibrar el cuerpo.
Durante la terapia o masaje con piedras, se usan más de 60 rocas volcánicas diferentes, que alcanzan los 60 °C sin quemar la piel.

Se combina la técnica del masaje tradicional con las manos y la colocación de piedras calientes de lava basáltica de Arizona para dilatar los vasos sanguíneos y linfáticos y estimular la circulación, así como rocas frías de mármol paquistaní para conseguir la relajación. Las primeras se calientan en un horno y las segundas se enfrían en el congelador o con hielo. Ambas piedras aportan firmeza y luminosidad a la piel.
Durante una sesión, el terapeuta coloca piedras sobre los puntos energéticos del organismo de la paciente: a lo largo de la columna vertebral, el abdomen, la frente, las manos y los dedos de los pies, sin olvidar una piedra pequeña sobre el tercer ojo, situado en el centro de la frente. Luego aplica un aceite esencial y masajea.

Para favorecer el equilibrio físico, psíquico y emocional, la cabina debe estar acondicionada, para la aplicación de las técnicas que complementan la terapia:
-La aromaterapia que estimula y equilibra por medio del olfato las áreas corticales y cerebrales.
-La cromoterapia, con las vibraciones energéticas que aporta cada color al organismo.
-La musicoterapia adecuada a cada tratamiento que consigue la relajación armónica, actuando sobre aquellas zonas cerebrales influenciadas por estímulos auditivos".

LA "STONE" TERAPHY"
Como su nombre indica la "stone teraphy" , es el masaje que se efectúa con piedras. Para realizarlo se necesita sólo un poco de aceite de masaje para facilitar el deslizamiento de las piedras sobre el cuerpo y desarrollar así una acción más delicada.

El terapeuta dispone de 72 piedras . 54 de ellas de origen volcánico, de color gris oscuro, que se emplean calientes (se calientan en un recipiente térmico lleno de agua, cuya temperatura ronda los 55 0C); y otras 18, blancas que son de mármol y se enfrían con hielo.

Las más utilizadas son las rocas ígneas y metamórficas. Las primeras son provenientes de los volcanes, lo que les permite mantener por más tiempo el calor que se necesita para aplicar el masaje, mientras que las segundas son las que se pueden conseguir en ríos. lagos y bosques. Su uso dependerá de lo accesible que sean las rocas para el especialista. Hay quienes también utilizan el cuarzo, por las dotes energéticas que se le atribuyen.

Trabajan las distinatas patologías como: Fobias, depresiones, problemas de autoestima, miedos, inseguridades personales, dificultades para poder expresarse, levanta el ánimo, fomenta nuestra creatividad, aumenta nuestro poder perceptivo, mejora nuestra relación con los demás, nuestras relaciones amorosas y sexuales, regula el sistema emocional, digestivo, inmunológico, nuestra relación con muestro “yo” y nuestra espiritualidad

El beneficio más profundo y duradero se obtiene gracias al color de las piedras oscuras de origen volcánico. Éstas son calentadas y apoyadas presionando. sobre la piel en las zonas doloridas . Quien recibe el masaje advierte, de esta manera, una especie de "dolor placentero". El calor, desprendido lentamente por las piedras, contribuye a relajar los músculos. El aumento de la temperatura provoca, además, la sudoración, lo que ayuda a eliminar las toxinas
Las piedras frías . de mármol blanco, se utilizan básicamente en la última fase de la sesión de tratamiento para reequilibrar la temperatura corpórea y desarrollar una acción tonificante y energizante.
Hoy en día algunas de ellas son utilizadas para masajear el cuerpo y acabar con el estrés, la ansiedad, curar determinadas dolencias y sobre todo mantener la firmeza de los tejidos.

Precios aproximados del JUEGO DE PIEDRAS
Juego de Piedras Completo (70 uds)
24 Piedras Grandes
 2 Piedras Trigger point
 15 Piedras Medianas
 8 Piedras para el Pie
 12 Piedras Pequeñas
 7 Piedras Chakras
 2 Piedras Frías para Ojos
 1 Dossier Formación Corporal
 1 Dossier Formación Facial
 Precio al profesional: 220,00 €



Consejos de belleza para hombres


El cuidado de la piel y el uso de cosméticos para hombres es un mercado que crece a un ritmo superior que el femenino y hoy el 80% de los hombres reconoce que hace algo para lucir mejor.
La piel de los hombres es diferente a la de las mujeres, es más gruesa, tiene un ph más ácido y es más grasa, por lo que está más predispuesta para la aparición de granitos y la continua agresión del afeitado la irrita, descama y deshidrata. Por ello necesita productos específicos de tratamiento.

Principales diferencias entre la piel femenina y masculina:
- Los continuos afeitados irritan y deshidratan la piel facial, donde también es frecuente la aparición de pelos enquistados.

- La piel del hombre contiene más cantidad de colágeno que la de la mujer.
- Los hombres tienen la epidermis aproximadamente un 25% más gruesa que la de las mujeres y su textura es más rugosa.

- Es más grasa, por lo que es frecuente la aparición de granos. Mientras que en la mujer la actividad de las glándulas sebáceas disminuye a partir de la menopausia, debido a la disminución de los estrógenos, en el hombre se mantiene activa durante toda la vida.

La gama L óreal Men Expert ofrece un total de 13 productos para el cuidado de la piel del rostro, la más afectada por la edad y los efectos ambientales (viento, frío, sol). Dentro de ellos se debe resaltar, en primer lugar, el Vita Lift 5 Hidratante Diario Anti-edad Integral que, como indica su nombre, hidrata, da firmeza, evita las arrugas y garantiza efectos tensor y de buena cara. Constituye el producto estrella de la gama, recomendado para su uso diario.

Es muy importante la protección de los rayos solares. El 80% del cáncer de piel se debe a una incorrecta exposición al sol, aplicar una crema hidratante con protección solar debería ser un gesto de belleza obligado cada mañana, como la ducha o la higiene dental, para cualquier persona, hombre o mujer. Muchas cremas hidratantes actuales contienen protector solar y otros ingredientes que te protegen de la agresión del viento, los cambios de temperaturas, la contaminación,  impidiendo el envejecimiento cutáneo.

Las características de la piel masculina hacen que los hábitos de higiene sean distintos a los de la piel femenina. Esto se debe a que la piel masculina es un 24% más espesa que la de la mujer, por lo que es más resistente. Asimismo el hombre tiene una piel más firme y envejece más tarde pero, sin embargo, de manera más brusca. Además, la cantidad de grasa cutánea secretada es mucho mayor en el hombre por razones hormonales. Por ello, tiene más imperfecciones y brillos, sobre todo en la zona T.

La mayoría de los hombres no se atreven a utilizar cremas  porque lo consideran poco masculino, sin embargo el afeitado produce todos los días una gran agresión  en la piel que necesita ser reconstituida. Utilizar una crema hidratante que la calme y hidrate es imprescindible.

Los factores que afectan la piel masculina de forma negativa son la edad, el cansancio y el estrés, la contaminación, la dieta desequilibrada, los problemas de salud, no hacer ejercicio físico, fumar y consumir alcohol. Son los mismos que afectan la piel femenina pero inciden de manera diferente. Las consultas masculinas más frecuentes son por la caída del pelo, la foliculitis de la barba (pelos encarnados), arrugas, limpieza del cutis.

Las firmas de cosmética masculina han unido la idea de loción para después del afeitado con la de crema hidratante, para que los más reacios puedan sentirse seguros. Después de experimentar los efectos sobre la piel se convertirán en auténticos adictos.
Para los más atrevidos existen todo tipo de cremas, desde las más sencillas a  las cremas más lujosas capaces de corregir cualquier problema; evitar las arrugas, luchar contra las patas de gallo,  eliminar la flacidez, disimular las ojeras.
Retiran el exceso de grasa y las células muertas de la piel, limpian los poros, ayudan a la regeneración celular y evitan la aparición de granos y pelos enquistados. Es conveniente usar una crema hidratante a diario y una crema exfoliante una vez por semana. No es beneficioso el uso de jabones para la limpieza de la cara ya que producen deshidratación.
Un producto de belleza puede ser el mejor regalo, ya que es algo que él nunca se compraría.  Por  ese motivo y a pesar de que  refunfuñen delante de los amigos lo recibirán encantados, aunque no siempre lo reconozcan.
Si una crema resultaría un regalo inaceptable, una colonia puede ser el regalo perfecto.

Realizar una buena limpieza facial con productos específicos para el rostro.
Afeitarse después de la ducha y de limpiar la cara con un producto que prepare el rostro para el afeitado.
Usar un tratamiento después del afeitado que aporte frescor y calma.
Utilizar tratamientos faciales: hidratantes, nutritivos, antiarrugas, anti – edad, contorno de ojos, específicos para la piel grasa.
Utilizar productos de protección solar entre las 10 a. m. hasta las 4 p. m. y reaplicarlo cada 2 horas de ser posible. Que sea de acuerdo a su tipo de piel y de trabajo.
Ducharse con productos específicos y usar desodorantes después de la ducha.
Usar productos de contorno de ojos para evitar las ojeras y bolsas.


Contra la Irritación por las rasuradoras
Si es propenso a la irritación causada por la rasuradura, existen varios trucos de belleza que lo puede ayudar de forma fácil los cuales detallamos seguidamente:
Afeitarse en dirección contraria al nacimiento del vello.   
Asegurar de que la navaja esté limpia y filosa, y no raspe muy duro.
Afeitarse en la ducha para ayudar a que se suavice el vello y evitar la irritación.

Uno de los más populares y efectivos productos es el Hydra Roll-on Enérgico Ojos de L'orèal, para aplicar fácilmente sobre la parte de abajo de los ojos, para reducir tanto las ojeras como las bolsas. Con su efecto de hielo frío combate el aspecto fatigado en caso de que la noche haya sido muy activa.

Cejas alborotadas
Un truco para que las cejas descontroladas tengan una buena apariencia consiste en peinarlas hacia arriba con una peinilla o con un cepillo de dientes limpio y usar unas tijeras pequeñas para cortarse las puntas que den problemas.

Entre los puntos top de la lista de cosas que mira la mujer en un hombre se halla la sonrisa. Para lograr una sonrisa ipecable, debes cuidar mucho tu dentadura: cepilla tus dientes al menos tres minutos luego de cada comida, y siempre antes de ir a dormir y al levantarte. Visita al odontólogo periódicamente.
Debes utilizar cada tanto un gel exfoliante o pasar al menos una esponja vegetal al bañarte. Esto elimina las células muertas y deja la piel hidratada, suave y fresca. Si lo haces por lo menos una vez por semana, di adiós a la piel reseca y las asperezas que te dan tan mal aspecto.

Aunque pueda parecer un consejo estúpido, es uno de los más importantes. Cómo sabemos, la sonrisa es nuestra carta de presentación y debemos siempre tenerla presentable.

Higiene de la espalda

Al hablar de higiene postural nos referimos a la postura correcta que debemos adoptar al realizar las actividades de la vida cotidiana, ya sea de forma estática o dinámica.
La columna vertebral, raquis o espina dorsal es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano1 situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte

La mejor forma de evitar y tratar el dolor de espalda es hacer ejercicio físico, evitar el sedentarismo y cumplir las normas de higiene postural y ergonomía.

Recomendaciones al estar de pie o caminando
Dado el elevado tiempo que diariamente pasamos tanto en posición bípeda como caminando, es conveniente seguir ciertas recomendaciones que reducirán el riesgo que estas posturas tienen de desencadenar dolor de espalda:
Coloque un pie más adelantado que el otro y cambie a menudo de posición, siendo más recomendable caminar a una velocidad cómoda que permanecer parado de pie.
 Mantenga un pie algo más elevado que el otro, sobre un taburete u objeto similar, con la espalda recta.
 Evite inclinar el tronco hacia delante mientras mantiene las piernas estiradas, siendo preferible doblar un poco las rodillas sin arquear la espalda.

Camine manteniendo una buena postura, esto es, con la cabeza y el tórax erguidos y los hombros hacia atrás y hacia abajo.

CalzadoEvite los zapatos de tacón alto si debe estar mucho tiempo de pie o caminando. Un zapato completamente plano, sin ningún tacón, tampoco es lo ideal, especialmente si existen problemas de rodilla. Un tacón de 1.5 a 3 cms. suele ser adecuado.

 En actividades de pie que conlleven la utilización de los brazos, conviene hacerlo a una altura adecuada, evitando los estiramientos si eleva excesivamente los brazos, y las posturas encorvadas, si lo hace con los brazos demasiado bajos.

Recomendaciones al conducir
Conducir un vehículo constituye habitualmente una situación frecuente a lo largo del día, constituyendo una actividad que lleva asociado un riesgo importante para la espalda, resultando apropiado conocer estos consejos:
Evite conducir demasiado alejado del volante, con los brazos y las piernas extendidas y sin un adecuado apoyo lumbar. Adelante el asiento lo suficiente hasta alcanzar adecuadamente los pedales, con la espalda completamente apoyada en el respaldo y las rodillas en línea con las caderas, formando un ángulo aproximado de unos 90º.
 Siéntese derecho y agarre el volante con las dos manos manteniendo los codos en semiflexión.

No conduzca durante mucho tiempo seguido, debiendo parar de forma frecuente y aprovechar el descanso para realizar ejercicios de estiramiento de la columna lumbar y/o caminar pequeñas distancias.
 Para entrar y/o salir del coche, no adopte posturas forzadas; al entrar, siéntese primero en el asiento y después introduzca las piernas; para salir, primero saque las piernas y después, el resto del cuerpo.

Recomendaciones al levantar y/o transportar un peso
A lo largo del día, frecuentemente se plantean situaciones que incluyen el levantamiento y/o transporte de objetos de mayor o menor peso, que conllevan un reconocido riesgo de desencadenar problemas dolorosos en la espalda. Esto motiva la necesidad de conocer los mecanismos más idóneos para proceder de la mejor manera posible, y evitar el desarrollo de un episodio doloroso.
Para levantar un objeto desde el suelo, flexione las rodillas y no la espalda, mediante un apoyo bien firme de los pies, siendo necesario separarlos lo suficiente como para crear una base amplia de sustentación.

 Al levantar el peso, emplee principalmente la fuerza de sus piernas y sostenga el objeto que vaya a levantar lo más pegado al cuerpo posible.
 Es importante no levantar los objetos más allá del pecho, y nunca por encima del nivel de los hombros; si esto fuera preciso, acérquese al sitio donde vaya a dejarlo, separe los pies manteniendo uno más adelantado que el otro, levante el objeto hasta el pecho con los codos a un lado y disponiendo las manos de manera que puedan empujar el objeto hacia arriba. En el caso de que tenga que colocar el objeto a mayor altura, utilice un taburete para llegar con facilidad sin tener que adquirir una postura forzada.
 Si la carga es excesivamente pesada, busque ayuda y/o utilice las ayudas técnicas necesarias.
 No realice nunca cambios bruscos y/o repentinos de postura o dirección al manejar pesos importantes.
 Para transportar objetos pesados, lo ideal es llevarlos bien pegados al cuerpo, repartiendo el peso entre ambos brazos.

Carga tradicional
Cargar "tradicionalmente" (frontalmente el peso que debe cargar, con las piernas estiradas, flexionando la columna hacia delante) siempre es malo. Si no tiene más remedio que hacerlo así, para que sea algo menos nocivo, compruebe que sus rodillas están flexionadas y que su columna está arqueada hacia atrás mientras lo hace, nunca hacia delante.
Carga VerticalAgáchese doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada, apoyando los dos pies en el suelo, ligeramente separados (aproximadamente la separación entre las caderas) y lo más cerca posible del peso que debe cargar. Agarre entonces el peso con los brazos, manteniéndolo tan próximo al cuerpo como pueda, y levántese estirando las piernas y manteniendo la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás, en ningún caso hacia adelante. Si el peso es considerable, mantenga las piernas ligeramente flexionadas mientras deba cargarlo
Espalda recta
Para transportar objetos pesados, lo ideal es llevarlos bien pegados al cuerpo, repartiendo el peso entre ambos brazos.
 Empujar y tirar de objetos puede resultar fácil si se emplea la fuerza creada al transferir el peso del cuerpo de un pie a otro. La forma correcta de empujar un objeto es con un pie delante del otro, y es la transferencia del peso del cuerpo del pie más atrasado al más adelantado, la que permite desplazar dicho objeto. Se realiza con los brazos flexionados, la musculatura abdominal en tensión y expulsando el aire durante el proceso.
 Para tirar de un objeto pesado, una vez cogido hay que dejarse caer como si fuera a sentarse en una silla, permi­tiendo utilizar el peso de su propio cuerpo para traccionar del objeto. Es más recomendable empujar los objetos que tirar de ellos.

Carga diagonalAgáchese doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada, apoyando los dos pies en el suelo, uno ligeramente más adelantado que el otro, con la punta del pie más atrasado tocando el borde del peso que se deba cargar, de modo que el tronco prácticamente estará encima del peso. Agarre entonces el peso con los brazos, manteniendo tan próximo al cuerpo como pueda, y levántese estirando las piernas y manteniendo la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás, en ningún caso hacia delante. Si el peso es considerable mantenga las piernas ligeramente flexionadas mientras deba cargarlo.
Levantamiento en básculaSi no puede levantar un objeto con ninguna de las técnicas descritas más arriba (por ejemplo porque un obstáculo se lo impida), y lo que debe recoger pesa poco, inclínese levantando la pierna opuesta al brazo que recoge la carga. Eso disminuye el arco que la inclinación ocasionaría en la columna lumbar.
Transporte de la cargaEn todo caso, si debe transportar la carga debe hacerlo lo más cerca posible del cuerpo. Llevar el peso con los brazos extendidos puede hacer que su columna soporte una carga hasta 10 veces superior al peso que está cargando. Si el peso de la carga es considerable, mientras la transporta ande con las rodillas flexionadas. No se incline nunca con las piernas estiradas, ni gire, mientras esté sosteniendo un peso en alto.

Levantar pesosLevante los pesos tan solo hasta la altura del pecho, con los codos flexionados para asegurar que la carga está lo más pegada al cuerpo que sea posible. Si debe colocarlos mas arriba, súbase a una banqueta o escalera.
Para levantar un objeto muy liviano desde el suelo, tal como un pedazo de papel, inclínese sobre el objeto, flexione ligeramente una de las rodillas y extienda la otra pierna por detrás. Utilice una mesa o silla cercana para apoyarse en ella cuando se acerque a coger dicho objeto.

Posturas al estar acostadoAl estar acostado es mejor situarse boca arriba. Dormir boca abajo no es recomendable, pues al hacerlo se suele modificar la curvatura de la columna lumbar y, para poder respirar, debe mantener el cuello girado durante varias horas. Si no puede dormir en otra postura, debería intentar hacerlo ligeramente de costado. Si, por ejemplo, se girase hacia el lado izquierdo, deberá flexionar la cadera y la rodilla derecha, aún manteniendo estirada la izquierda, y procurar girar los hombros y adaptar la forma de la almohada a su cabeza de modo que la postura relativa del cuello en relación a la columna dorsal fuese lo mas parecido posible a la que forman al estar de pie.

El colchón y la cama:
El colchón debe ser firme y recto, en cuanto a que no debe tener la forma de una hamaca, pero debe ser suficientemente mullido como para adaptarse a las curvas de su columna (cifosis y lordosis) un colchón muy duro, como el suelo o una tabla, es tan perjudicial como un colchón excesivamente blando, en el que su columna "flota" sin sujeción.
Apoyar toda la columna
Un colchón de agua, si su firmeza se ajusta adecuadamente, es aceptable. En todo caso, un buen colchón debe prestar apoyo a toda la columna. Como muestra de ello, al estar acostado, boca arriba ("decúbito supino") con las piernas estiradas, se debe notar que la columna lumbar está apoyada en el colchón, y no forma un arco por encima de él.

La almohada:
Si duerme boca arriba la almohada relativamente fina debe asegurar que la columna cervical forma con la columna dorsal el mismo ángulo que al estar de pie.
Si duerme apoyándose sobre un hombro la almohada gruesa o enrollada debe mantener el cuello en el eje de la columna dorsal asegurándose que no caiga ni rote.


Trabajar con el ordenadorLa pantalla tiene que poderse orientar e inclinar.
Debe situarla a unos 45 cms. de distancia, frente a los ojos (no a izquierda ni derecha) y a su altura, o ligeramente por debajo. El teclado debe estar bajo, para no levantar los hombros, o debe poder apoyar los antebrazos en la mesa. La elevación del teclado sobre la mesa no debe superar los 25º. Si es posible, la iluminación debe ser natural, y en todo caso se deben evitar los reflejos en la pantalla. Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el teclado, con el codo flexionado a 90º. Puede utilizar también un reposa manos de al menos 10 cm. de profundidad para reducir la tensión estática. Si usa prolongadamente el ratón, alterne cada cierto tiempo la mano con la que lo maneja. Coloque en un radio de 75 cms. los objetos que utilice frecuentemente, como el teléfono y el teclado, y a más distancia los que
utilice menos a menudo, como las unidades de almacenamiento o la impresora. Así cambiará de posición cada cierto tiempo.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Masajes en las piernas

Los masajes en las piernas ayuda a evitar las varices, la retención de líquidos y los calambres. Además, con este masaje terapéutico de piernas, ideal para terminar el día, te relajarás en sólo un cuarto de hora.
Los masajes deben ser suaves, no hay que golpear ni tratar con brusquedad la zona afectada. Una mala aplicación no solo no ayudará a reducir la celulitis, sino que hasta pueden ser perjudiciales.
comenzar en forma de pellizcos desde el maleolo, luego depositando las manos sobre el tibial posterior y el tibial anterior, siempre en forma ascendente realizar los siguientes movimientos, pellizcos y amasamiento con toda la mano hasta llegar a la rótula, profundizando bien en la rótula y el núcleo de la rodilla.

La persona se colocará boca abajo y le aplicaremos crema o aceite en toda la pierna.
Roces suaves y superficiales con la yema de los dedos de ambas manos que se realizan en forma alternativa en cada pierna desde el muslo hasta los pies.
Vaciado venoso: pasando ambos manos en forma semi-circular, adaptadas a la pierna y lentamente en forma ascendente y con cierta presión, comenzando en los pies.

Fricciones: se adaptan las dos manos a la pierna y se fricciona en diferentes direcciones ascendentes y descendentes, o circulares en los muslos, con más rapidez y en forma alternada.

Nudillos: los nudillares en la pierna sólo se aplicarán en zona externa o en el lateral externo del muslo. Con una mano sostenemos los músculos de la parte interna de la pierna (entrepierna), y con la otra mano trabajaremos la parte exterior, la que se denomina “cartucheras” o “pantalón de montar”.

Roces o peinados: se realizan con las yemas de todos los dedos como si peináramos la pierna, con presión media y en dirección ascendente. Efectos: activa la circulación sanguínea y linfática. Está indicado antes de realizar deportes.

Chapoteos de palmadas: con las manos apenas huecas, adaptándolas al contorno de las piernas por la zona externa, aplicaremos palmadas rítmicas y ligeras, sin dañar el tejido.

Vaciado venoso: repetiremos el paso 2, en forma ascendente (hacia el corazón).

Masajes Piernas Cansadas
 Consiste en activar la circulación sanguínea, descongestionando la zona donde se han acumulado líquidos, causa principal de la aparición del síndrome “Piernas Cansadas”
 Las piernas cansadas son consecuencia de factores como:
 -Sedentarismo
 -Exceso de peso
 -Estar de pie o sentado durante mucho tiempo
 -Ropa demasiado ajustada
 -Predisposiciones hereditarias

CREMA CASERA PARA EL MASAJE DE LAS PIERNAS
Ingredientes de la crema para el masaje de las piernas:
- Media taza de vinagre de manzana
- 2 cucharadas de glicerina
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de aceite de almendras
 -1 yema de huevo
- 1 cucharadita de miel.
Mezclar todos los ingredientes, excepto el vinagre de manzana, en un recipiente y batir hasta que quede completamente homogéneo.

Llena la bañera con agua caliente y agrégale la media taza de vinagre de manzana. Durante 10 a 15 minutos, sumerge las piernas en el agua y date un masaje en pies, pantorrillas y mójate los muslos masajeándolos con las yemas de los dedos.
Sécate las piernas y comienza aplicarte masajes circulatorios de abajo hacia arriba con la solución casera que has preparado. No olvides de masajear los dedos y plantas de los pies. Pon más cantidad de batido y presión en rodillas y tobillos. Después del masaje, deja la crema casera actuar durante media hora.
Después, en el baño, para quitar la solución usa un jabón suave de glicerina. Masajéate de 1 a 2 veces por semana.


PARTE POSTERIOR DE LA PIERNA

Al mismo tiempo, pero con lentitud, mueva la mano izquierda hacia la cara interior del muslo. Trate de coordinar los movimientos de tal manera que la izquierda llegue al punto más bajo que cómodamente pueda alcanzar, justo cuando la derecha, abandonando la cadera, llegue a una posición paralela a ella. Luego lleve ambas manos, por los costados de la pierna, hacia el tobillo. Cuando se esté aproximando, trate de volverlos a la posición inicial sin interrumpir la fluidez del movimiento.
Repítalo dos o tres veces. Aplíquelo tantas veces como quiera entre los toques que siguen,
Este toque se denomina "torsión".
Curve ambas manos y colóquelas juntas y con los dedos apuntando hacia el lado opuesto de la mesa, sobre la base de la pantorrilla, de modo que se amolden perfectamente a ella. Trate de tener el mayor contacto posible con la superficie de la pierna.
Mueva la mano izquierda hacia abajo, en el sentido que apuntan los dedos, manteniendo el contacto con la pierna, hasta que llegue a la mesa.

Al mismo tiempo lleve la derecha hacia usted y hacia abajo, hasta que el talón de la mano toque la superficie de la mesa. Luego deslice ambas manos en direcciones opuestas, y así sucesivamente.
Acelere el movimiento y conseguirá el toque que hemos llamado "torsión". Mantenga ambas manos cruzándose rápidamente en uno y otro sentido, y al mismo tiempo imprímales un movimiento ascendente a lo largo de la pierna. Aunque debe emplear una presión ligera, el movimiento debe ser tan rápido y vigoroso como pueda sin sacrificar la precisión. Mantenga las manos encontrándose en sus recorridos opuestos, con los pulgares siempre en contacto.
Continúe el toque hasta la parte superior de la pierna y luego devuélvase. Basta hacerlo una vez de ida y vuelta.

 A continuación aplicamos a la pierna el mismo "vaciado" que hicimos en el brazo, Coloque las palmas de las manos sobre los costados de la pierna a la altura del tobillo. Trate de lograr el mayor contacto posible con la pierna con sus dedos tocando la mesa o inclinados hacia ella en un ángulo de 45° más o menos. Coloque ambos pulgares sobre la base de la pantorrilla, juntos pero apuntando en direcciones opuestas.
Deslice lentamente ambas manos hacia arriba sobre la pierna, apretándola suavemente con las palmas y los pulgares. Deténgase justo antes de llegar a la rodilla, y luego, con el mismo ritmo lento, pero sin presión, deslice las manos de vuelta hacia abajo. Los pulgares deben estar en contacto todo el tiempo que dure el movimiento.
Repita tres veces el proceso de ida y vuelta, ejerciendo presión sólo durante el movimiento ascendente. Luego continúe con el muslo y, comenzando junto a la rodilla, aplique el toque tres veces más. Al acercarse a la pelvis, el ancho de los muslos le hará separar los pulgares. Sencillamente júntelos de nuevo al retornar.

A continuación utilice las yemas de los pulgares para masajear los músculos gruesos de las pantorrillas. Presione firmemente moviendo los pulgares hacia adelante con frotaciones cortas y alternadas. Cubra toda la parte posterior de la pierna.
Con los dedos de una mano dé un masaje liviano sobre el área ligeramente hundida de la parte posterior de las rodillas.
Trabaje suavemente en círculos pequeños.
A continuación aplique la "frotación alternada " sobre el lado interior del muslo, comenzando donde termina la rodilla. Retire las manos hacia arriba con frotaciones verticales lentas y alternadas. Comience cada frotación cuando esté terminada la anterior; inicie cada movimiento con toda la palma de la mano pegada a la piel y los dedos hacia abajo. Proceda con mano liviana, siguiendo un ritmo lento y uniforme.
Comience cada frotación un poco más arriba (es decir, más lejos de la rodilla) y deténgase justo antes de llegar a la pelvis. Luego devuélvase lentamente hacia la rodilla de la misma manera.
Si actuara de acuerdo con los deseos del que lo recibe, probablemente pasaría horas repitiendo este toque, pero bastan una o dos veces de ida y vuelta.
En seguida, utilice el "rastrillo". Este es un buen toque casi para cualquier parte del  cuerpo. Personalmente prefiero usarlo sobre la parte posterior de las piernas, las nalgas y la espalda.
Separe los dedos de las manos, curvándolos un poco y dándoles cierta rigidez. Ambas manos deben tener un poco el aspecto de una garra. Comience en la parte superior de la pierna, o si quiere en la nalga, aplicando toques cortos y alternados. Continúe a lo largo de la pierna. Mantenga la posición de los dedos y utilice sólo las yemas en el  contacto. Trabaje en forma rápida y enérgica dando toques de 15 cm más o menos.  Trabaje sistemáticamente toda la pierna, tratando de cubrir todo lo que pueda de los costados de la parte posterior. Diríjalo sólo hacia abajo; por alguna razón, este toque no resulta grato aplicado en dirección contraria.
En cuanto haya llegado al tobillo, comience de nuevo desde la parte superior de la pierna y repítalo una vez más.


Termine levantando la pierna y doblándola hacia la nalga.  Busque el punto en que ofrece cierta resistencia a la flexión y luego, levemente, empújela entre dos y cuatro centímetros hacia la nalga y relaje la presión. Repita esta última parte varias veces. Si puede hacerlo sin forzar el movimiento, lleve el talón hasta tocar la nalga. Finalmente, vuelva la pierna a su posición inicial.


Masajes para la parte trasera de las piernas:
Inicie en el tobillo y coloque el aceite en la pierna por encima de la cadera, muévelo hacia abajo, en la pierna y en los pies. Desde el tobillo drenar el aceite hacia arriba usando los pulgares. En la parte posterior de la rodilla, mover los talones de las manos hacia arriba y seguir hasta la articulación de la cadera. Mover las manos hacia abajo de nuevo hasta los tobillos y los pies. Amasar los muslos y las pantorrillas y frotar suavemente sobre la parte de atrás de la rodilla. Todos los pasos anteriores tienen que ser repetidas, en ambas piernas. Girar por las piernas desde el tobillo hasta las nalgas, sin aplicar ningún tipo de presión en la parte posterior de la zona de la rodilla. Suavemente, difumine golpes todo el camino hasta la pierna

Masajes para la parte delantera de las piernas:
Coloque aceite en toda la pierna. Masajee hacia arriba de la pantorrilla hasta la rodilla con el pulgar. Mantenga la parte posterior de la rodilla con la mano izquierda y realice el movimiento con la mano derecha hacia arriba y alrededor de la rótula y luego hacia la parte trasera de la rodilla. Use la mano izquierda para masajear en dirección contraria a las agujas del reloj.
Utilice los pulgares para hacer pequeños círculos y la superposición alrededor de la rodilla. Masajee el aceite hacia arriba de la rodilla a la parte superior del muslo, mediante la aplicación de los talones de las manos. Las manos se deben deslizar hacia abajo del tobillo. Exprimir toda la pierna, comenzando desde el tobillo y amasar los muslos. Repita este procedimiento para ambas piernas.


MASAJES PARA REDUCIR CELULITIS
Los masajes en la zona afectada son otra opción a la hora de reducir la celulitis. Estos pueden ayudar a mejorar la circulación, hacer que la piel luzca mejor, favorecer la relajación del cuerpo, tonificar los músculos y eliminar las grasas acumuladas. Sin embargo al igual que ocurre con las dietas anticelulíticas es poco probable que solo aplicando masajes se logre erradicar la celulitis, aunque si pueden ser útiles para prevenir su aparición. Lo conveniente seria combinar los masajes con otros tratamientos.

Se aconseja diariamente masajear todo el cuerpo, exceptuando la cara, especialmente piernas y glúteos, con esponjas o cepillos especialmente diseñados para esto. De ser posible, los masajes deben efectuarse mientras se toma una ducha con agua fría, ya que esto también ayudara a reducir la celulitis (el agua excesivamente caliente en cambio ayuda a su aparición). Siempre se debe seguir el sentido de la circulación sanguínea, esto quiere decir que los masajes en las piernas deben ser aplicados en sentido ascendente.
 Los masajes deben ser suaves, no hay que golpear ni tratar con brusquedad la zona afectada. Una mala aplicación no solo no ayudará a reducir la celulitis, sino que hasta pueden ser perjudiciales.

MASAJES CON CELULITISSi tú tienes un problema leve de varices en tus piernas te recomendamos hacerte un ligero masaje, mezcla en un recipiente 4 gotas de aceite de esencia de romero con espliego y una cucharadita de aceite de almendras dulces, revuelve perfectamente y vas a darte un suave masaje con esta mezcla.

Comienza primero de abajo hacia arriba de tu pierna y para hidratar y facilitar tu masaje aplica un poco de leche corporal al final.
Se recomienda hacer este procedimiento tres veces por semana. También te recomendamos que revises con atención el tema de “Ejercicios para Tonificar Mejor las Piernas” el cual contribuirá enormemente a mejorar la salud y apariencia de tus piernas.