Consejos para cuidarte y estar guapa

miércoles, 11 de enero de 2012

Tratamientos de Queratina

La queratina, cada vez más presente en los tratamientos de peluquería


La queratina se introdujo en el mundo de la peluquería de forma escalonada, pero el éxito de los alisados brasileños contribuyó a la gran popularidad de esta proteína. Hoy en día, casi todas las marcas tienen líneas con queratina en su composición.


La queratina, componente principal del pelo y las uñas, es una proteína con forma de hélice, formada en su mayor parte por azufre y una pequeña parte de hidrógeno. Las uniones de estas hélices le dan al cabello la fuerza a la torsión y a los estiramientos. El hidrógeno aporta resistencia, pero ésta se pierde cuando el cabello se moja (por eso se queda pegado a la piel). El agua actúa como un disolvente de ese hidrógeno y debilita los puentes que forma el hidrógeno de la queratina. Por eso, según se evapora el agua, los puentes vuelven a reforzarse y el cabello vuelve a su forma fibrosa y erguida.

La queratina está presente en varios productos de peluquería. La podemos encontrar en extensiones capilares, colorantes, tratamientos de alopecia, tratamientos capilares, tratamientos como alisados térmicos, y los llamados tratamientos de queratina y/o alisados de queratina.

El tratamiento de queratina es, fundamentalmente, un tratamiento reestructurante del cabello y uno de los más solicitados en los salones de peluquería porque, además de su función reconstructora, aporta nutrición, elimina el encrespado, facilita el alisado, da brillo, suavidad y disminuye el volumen.


El método es simple: se trata de introducir queratina en el interior de la cutícula dañada, que queda fijada por el calor de la plancha. Sus efectos son temporales, ya que la queratina desaparece principalmente con los lavados, por eso es necesario repetir el tratamiento cada cuatro meses. El tratamiento es apto para cualquier tipo de cabello, desde el virgen hasta el químicamente tratado (coloreado o decolorado, con permanente o alisado).

Los precios en salones y peluquerías rondan entre los 150 y los 350 euros por lo general, según salón o marca utilizada. En algunos casos, en los salones más exclusivos el precio puede llegar hasta los 600 euros. También se puede utilizar en el hogar, aunque la cauterización con queratina solo es rentable en salones de peluquería, ya que el proceso es complicado y el producto requiere aparatos específicos y una técnica profesional. Además, según el tipo de cabello y resultados requeridos, lo mejor es consultar al estilista.

Todos los tratamientos de queratina que existen utilizan un procedimiento similar y consta de tres procesos fundamentales:
a) Lavado del cabello con champú anti-residuos (limpieza profunda del cabello).
b) Aplicación de la queratina.
c) Sellado con plancha (a través de vapor y alta temperatura la queratina aplicada sella las cutículas capilares abiertas).

Los tratamientos pueden durar entre una y tres horas y se recomienda no lavar el cabello ni sujetarlo en los cuatro primeros días tras el tratamiento.
Es recomendable un mantenimiento en casa o en el salón de peluquería para que el efecto dure más.
Para ello, las marcas han creado champús, acondicionadores o mascarillas especialmemente
para tal fin.



Últimamente ha aparecido en los salones el tratamiento con nanoqueratina, Es un método innovador que se basa en la producción de nanomoléculas de queratina (corresponden a una milésima de millón de una molécula normal). Gracias a su tamaño, tienen un alto poder de penetración en las fisuras del cabello dañado, consiguiendo un efecto mayor y más duradero que la queratina normal. Su efecto dura entre cuatro y seis meses.

Tratamientos capilares

No todos los tratamientos de queratina utilizan plancha. Los tratamientos capilares sin plancha reparan la estructura del cabello, aportándole energía, brillo, suavidad e hidratación, pero sin alisar. El método consiste, tras un lavado de cabello, en distribuir la queratina de forma homogénea sobre el cabello húmedo pudiéndose, según el caso, realizarse un ligero masaje para una mejor absorción. En la mayoría de casos no se necesita aclarado.




El problema del formol

El alisado de queratina con formol (formaldehído) es empleado en muchos tratamientos. El formol se usa para romper los puentes cistínicos, que son los que dan forma al cabello y su resultado es un alisado más permanente. Hay mucha controversia con los tratamientos con formol, aunque en Europa está muy regulada y los productos que podemos encontrar aquí o son libres de formol o tienen cantidades no perjudiciales para la salud.

Según la directiva europea 76/768/EEC, los productos cosméticos con menos del 0,2% de su composición en formol, no tienen porqué declararlo, al no ser considerado una cantidad perjudicial para la salud. Por encima de esta cantidad, están totalmente prohibidos en la Unión Europea, ya que usado en cantidades muy grandes provoca alergias e irritación en la piel, además de posibles riesgos cancerígenos. Aún así, la mayoría de los productos que encontramos en nuestra peluquería son libres de formol.
El problema viene de ciertos productos importados principalmente de América (mayoritariamente comprados por Internet), donde hay países cuyas normativas sanitarias permiten hasta el 2% de formol. En este caso, estos productos no tienen porqué informar de esta cantidad en su presentación.
Si un producto produce picor en los ojos y nariz durante el tratamiento, seguramente sea un efecto producido por el exceso de formol en su composición.

Noticia del problema de competencia china

"“El gobierno tuvo su origen en el propósito de encontrar una forma de asociación que defienda y proteja la persona y la propiedad de cada cual con la fuerza común de todos".
Jean Jacques Rousseau, escritor, filósofo y músico franco-helvético (1712-1778).


La competencia china es un tema que nos preocupa a todos. Es un fenómeno creciente y que ha llegado para quedarse. Ante tal circunstancia, muchos deciden quejarse de competencia desleal y alimentar bulos como que no pagan impuestos y demás. Quejas y más quejas…

  Lo importante, como todo, es de qué manera hacer frente a esta nueva situación. Afortunadamente, hay colectivos y organizaciones que, lejos de quejarse, buscan soluciones y tienden puentes para evitar cualquier tipo de conflicto y para que todos actuemos de una forma legal.
Por ejemplo, es de aplaudir los esfuerzos que la patronal catalana Pimec (Pequeña y Mediana Empresa de Catalunya) hace para encontrar soluciones a temas que nos preocupan. Esta patronal formalizó hace poco tiempo la afiliación a su organización de la Unión de Asociaciones Chinas en Catalunya.

Gracias a ello, Pimec reunió hace unos días a asociaciones locales de peluquerías catalanas (FEDCAT, Federación Catalana de Peluquería y Belleza) y asociaciones de peluquerías chinas (Asociación Artesana China de Salones de Belleza de Cataluña) para limar asperezas entre ambas y redactar un documento con sus reivindicaciones, para que al final las peticiones sean entregadas a la Generalitat de Catalunya.

Uno de los temas que se abordaron fue la libertad horaria y los precios mínimos. Los establecimientos locales reclaman que los chinos reduzcan la jornada laboral y acaten la ley. Según ellos, las peluquerías chinas incumplen la ley, exceden el horario legal, abren en festivos y ofrecen servicios de prostitución encubiertos.
Pues bien, la asociación china, aunque aboga por la libre competencia, acepta negociar y llegar a una solución en el tema de los horarios laborales y de los precios mínimos por servicio. Asimismo, se desvincularon del tema de la ilegalidad o de la prostitución, ya que aseguran que este tipo de negocios no pertenecen a su agrupación, y recalcaron que también se sienten perjudicados porque dan una imagen muy mala de ellos.

Mensaje de Jesús Muñoz de Beutymarket

"Mejorar es cambiar; ser perfecto es cambiar a menudo".
2012 es un año bisiesto porque tiene 366 días. Este día extra se añade al final del mes de febrero, por lo que este mes pasa a tener 29 días. Innovación por cierto que se llevó a cabo en el año 46 a. C. por Julio César. La Tierra tarda 365,256 días en dar la vuelta al Sol. Por eso, cada 4 años necesitamos un año bisiesto, para que las estaciones no se confundan.

En esta nueva andadura podemos decir, y deberíamos afirmar, que nos encontramos ya en la última y 5ª etapa de las que la fascinante doctora Elisabeth Kübler-Ross definió muy bien, y por las que toda persona que se enfrenta a un gran tránsito o cambio fundamental en su vida pasa obligatoriamente. Cambios como lo es esta crisis, una crisis agónica del sistema capitalista por cuyas etapas estamos pasando desde su inicio: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

  Creemos que 2012 es, de todos los que llevamos de esta etapa, el año en el que somos más conscientes del verdadero cambio al que tenemos que atender y en el que debemos aplicar las medidas convenientes para adaptarnos a la nueva situación, permaneciendo constantemente alerta para poder asumir y actuar en consecuencia.
Ha cambiado la situación económica, ha cambiado el consumidor, sus hábitos de consumo, ha irrumpido la era digital, etc. Por tanto, debemos transformarnos nosotros, nuestra empresa, nuestros servicios...
El cambio ocurre incesantemente, por eso es importante anticiparse al mismo, controlarlo y adaptarse a él. También divertirse con la nueva etapa es primordial, saboreándolo en su totalidad.
Una sólida y positiva actitud nos ayudará a acometer las medidas que debamos tomar. Debemos ver cómo reorientamos nuestro negocio para que el 2012 sea un año de gran prosperidad. Y no hace falta sólo imaginación, sino rigor, sentido común y profesionalidad. El optimismo como hilo conductor básico para desarrollar todas las demás.

martes, 10 de enero de 2012

FRUTAS, VITAMINAS Y HIERBAS QUE CUIDAN TU CABELLO


La tendencia actual es la naturalidad. Un buen corte en un pelo bien cuidado, permitirá dejar de lado el uso excesivo de químicos, del secador o la plancha.

La nutrición se reflejará en la salud del cabello. Hay que incluir en la dieta alimentos como los huevos, el pescado y las carnes rojas para nutrirlo y vitaminas del grupo B como los lácteos y el hígado para recuperar el brillo. Beber mucho agua, consumir frutas y verduras, y alimentos ricos en cinc y magnesio, fortalecen el pelo.


A veces se nos olvida que el cuero cabelludo es una extensión de la piel. Por lo tanto es recomendable asistir a un dermatólogo que diagnostique problemas como caspa, resequedad, o exceso de grasa y recete un champú medicado para tratar este tipo de problemas.
Un truquito efectivo es dar un último enjuague con agua fría,antes de salir de la ducha, con el fin de sellar y suaviza las puntas del pelo.

El cobre, el hierro, el zinc, yodo, proteínas, silicio, vitaminas A, vitaminas del complejo B (B6 y B12), biotina, agua, y ácido fólico son los nutrientes más comunes que deben incluirse en la dieta para evitar la pérdida del cabello.

   Al igual que existen alimentos que perjudican la fortaleza de nuestro pelo, existen también alimentos que benefician y dan fuerza a este evitando de esta forma que se caiga.
 Estos son:
 • Leche descremada: contiene bajos niveles de grasa.
 • Alimentos ricos en magnesio: como las lentejas, los garbanzos, frutos secos, cereales integrales, bananas, espinacas, aguacate, etc…
 • Agua: es necesaria hacer una ingesta abundante de agua, al menos dos litros diarios.
 • Carnes rojas: asadas y no estofadas, ya que de esta forma se elimina la grasa.
 • Tomar verduras de hojas verdes: ya que son ricas en hierro como las espinacas, coles de bruselas, acelgas, etc…
 • Plantas ricas en zinc: como las patatas, berenjenas, espárragos, apio, etc…
 • Plantas ricas en hierro: legumbres, vegetales de hoja verde y frutos secos.
 • Plantas ricas en yodo: piña, fresas…
 • Como norma general frutas y hortalizas.

De los alimentos que existen en la conocida dieta mediterránea, al alcance de todos, los best-sellers en cuanto a beneficios reconocidos sobre nuestra piel serían los ricos en vitamina E, porque ésta nos protege de las agresiones externas, ya que funciona como antioxidante natural y favorece la maduración de los queranocitos (células propias de la epidermis). “Además –explica Raquel Puig– neutraliza el efecto de los radicales libres ejerciendo una acción favorable contra el estrés oxidativo en las células cutáneas”. Los frutos secos y el aceite de oliva la tienen. Los alimentos que contienen vitamina A fortalecen el cabello, las uñas y proporcionan nutrientes a las pieles secas. Éstos son el melocotón, los huevos, las zanahorias, los boniatos, las alubias... Los ácidos grasos esenciales no pueden ser fabricados por el organismo y han de ser ingeridos forzosamente. Están presentes en el pescado azul y el aceite de borraja. Fortalecen y equilibran la piel, además refuerzan el manto lipídico (película de grasa que la protege de agentes medioambianetales). Aunque sea una obviedad, el agua es imprescindible para que la piel esté brillante e hidratada. “De hecho, ocuparía el puesto número 1 en el ranking de alimentos beneficiosos para la piel”, concluye Raquel.

Son importantes para la salud capilar:
Vitamina A: huevos, hígado, verduras en general, leche fortificada, aceites de pescado, de girasol y de oliva.
La función de la vitamina A es la evitación y bloqueo del secado de las glándulas sebáceas, las cuales son de fundamental importancia para lubricar el folículo piloso y por lo tanto la prevención y disminución de la pérdida del cabello. La vitamina A favorece también la oxigenación de las células del folículo, y la falta de esta vitamina suele asociarse a la aceleración de la calvicie.

Vitaminas del complejo B (B6 y B12): pescado, carne vacuna y porcina, hígado, pollo, soja, huevos, legumbres, frutos secos, cereales integrales (muy importantes en la resistencia de la insulina, hormona relacionada también con la calvicie masculina y es fuente de ácido fólico, que ayuda a oxigenar la sangre de los folículos pilosos), levadura de cerveza (es el nutriente natural que brinda más vitaminas del complejo B, una cantidad considerable de aminoácidos esenciales y otros minerales, el fósforo entre ellos).
La vitamina B es necesaria para la producción de hemoglobina, heteroproteína fundamental para la transferencia de oxígeno desde los pulmones hacia a los tejidos del cuerpo, incluyendo el cabello.
Un alto nivel de hemoglobina debe mantenerse siempre en la sangre para prevenir o curar la caída del cabello.
La falta de B12 puede provocar sequedad, la aparición de canas o una caída más abundante.

Vitamina C: limón, naranja, kiwi, espinaca y brócoli.
Las frutas y especialmente los cítricos son muy ricos en esta vitamina (estos alimentos intervienen en la síntesis del colágeno, tejido colectivo que constituye el cabello y ayuda en la absorción del hierro, fundamental en la formación del mismo).

El agua: es la bebida más saludable y recomendable de todas, nos brinda también ayuda en los problemas capilares pues mantiene el cabello hidratado y fuerte. Es bueno evitar las gaseosas o bebidas con cafeína.

Zinc. La carne, preferentemente asada para eliminar las grasas. Este alimento es una fuente enorme de Zinc, hierro, proteínas, vitaminas B6, vitaminas B12, todos nutrientes asociados a la prevención de la pérdida del cabello.

Se la conoce como la “vitamina de la juventud” y está presente en numerosos tratamientos antiedad, ya que aporta elasticidad y previene las arrugas. Un déficit de vitamina E puede ocasionar anemia, degeneración muscular y envejecimiento prematuro. También es cierto que, ingerida en exceso, podría provocar algún que otro trastorno metabólico, por lo que conviene tomar la cantidad justa (entre 8 y 10 g al día). Se encuentra en numerosos frutos secos, como las avellanas, las almendras... También en el aceite de girasol.

VITAMINA H
La vitamina H o biotina se encuentra en muchos alimentos. Mantiene la barrera protectora de la piel.
Leche, jalea real, frutas... contienen vitamina H. Su aporte fortalece la piel, ya que construye y mantiene la barrera de lípidos. Además, interviene en la formación de glucosa a partir de carbohidratos y grasas. Su carencia podría provocar la caída del cabello.

VITAMINA K
Es llamada “antihemorrágica”. Normalmente las personas adultas no presentan carencia de vitamina K, aunque algunos tratamientos prolongados con antibióticos pueden ocasionarla. Las ojeras y la aparición frecuente de hematomas o la facilidad para las hemorragias nasales podrían ser síntomas de déficit de esta vitamina. Los vegetales de hoja verde y el hígado de bacalao la contienen. En asociación con otras vitaminas, como A, C y E, actúa como potenciadora de la acción antioxidante, lo que ocasiona más firmeza y mejor tono cutáneo.

VITAMINA F
Conocida también como ácidos grasos esenciales (Omega 3 y Omega 6), y son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Participan en el transporte de oxígeno en la sangre, dispersan el colesterol en las venas y nutren las células. Además, fortalecen el cabello y las uñas.
No actúan como el resto de vitaminas, ya que éstas pasan a formar parte de las células como elementos estructurales. Se encuentran en aceites vegetales vírgenes (en crudo, con el calor se destruyen), cacahuetes, aguacates y pescados grasos...

VITAMINA B5
Su nombre científico, “ácido pantoteico”, viene del griego pantothen, que significa “en todas partes”. Y es que esta vitamina se encuentra en muchos alimentos, como el huevo, los cereales, las hortalizas, el germen de trigo...
La tomamos prácticamente a diario sin darnos cuenta. Tiene propiedades antiinflamatorias y es un potente hidratante cutáneo. Su carencia provoca tirantez en la piel, falta de concentración y apatía en general. Los pacientes de astenia (muy típica con la llegada del buen tiempo) suelen necesitar, entre otras cosas, dosis extra de vitamina B5.

Son también ricos en Zinc los higos, los espárragos, las papas, las berenjenas y el apio.
Tanto las proteínas de la carne como el hierro de las verduras de hojas verdes son centrales para la constitución de un cabello fuerte y sano.
El ácido fólico se proporciona al cuerpo mediante los cereales, las nueces, granos enteros, jugo de naranja y el trigo.

En vista de los beneficios que ciertos ingredientes proporcionaban a nuestra piel, Danone decidió ponerse manos a la obra y unió unos cuantos para crear un yogur líquido que la cuidase desde el interior. Y así nació Essensis. “Inauguramos un nuevo modelo de productos lácteos que hermanaba nutrición y dermatología, y abrimos las puertas a una nueva disciplina: la dermonutrición” comenta la doctora Puig, nutricionista de la marca.
El secreto de este producto es ‘Pro-Nutris’, un conjunto de activos que estimulan la renovación celular, combaten los radicales libres y refuerzan la capa externa de la piel. Contiene aceite de borraja, té verde, vitamina E y fermentos exclusivos de Danone. “La forma en la que medimos los beneficios de Essensis sobre la piel es a través de estudios clínicos que han demostrado que el organismo asimila perfectamente los ingredientes de Pro-Nutris. Antes de lanzarlo, 72 mujeres lo estuvieron tomando durante seis meses y, al cabo de ese plazo, la piel de todas estaba visiblemente mejor. De hecho los resultados se empezaron a notar a las seis semanas de tomarlo diariamente”.
Essensis se puede beber a cualquier hora del día, en sus tres sabores: de frambuesa y granada, melocotón y albaricoque, y natural.

Lo más importante es mantener saludable el cuero cabelludo, ya que este si este no está realmente sano es difícil que puedan alcanzarse objetivos estéticos exitosos. Existen muchos problemas que se generan cuando el cuero cabelludo no esta sano.
A continuación mencionamos algunos:
Exceso de grasa: este es uno de los problemas más frecuentes, y es originada por un exceso de actividad de las glándulas sebáceas. Un cabello graso ocasiona que el cabello luzca opaco, apelmazado y sea difícil de peinar, además de dar la apariencia de no estar limpia y tener un olor especial.
Seborrea: otro de los problemas del cuero cabelludo es la seborrea, un trastorno que ocasiona la formación de escamas de un color amarillento al tiempo que generan irritación, comezón e inflamación en el cuero cabelludo.
Caída del cabello: es normal perder al día entre alrededor de 120 cabellos, mismos que se regeneran cuando la raíz aún está sana y el cuero cabelludo no ha asfixiado la raíz. Cuando hay exceso de tensión, los folículos pilosos se aprietan provocando que el cabello se estrangule y caiga. Cuando se mantiene una tensión constante, el cabello cae, la raíz muere y tenemos un caso de calvice o alopecia. Esta también puede presentarse por un exceso de grasa en el cuero cabelludo o una mala irrigación de sangre a la cabeza.  
Caspa: este problema que se manifiesta mediante irritación, comezón y acumulación de células en forma de polvillo, se debe la inflamación de las capas superficiales del cuero cabelludo, causada por exceso de sebo en esta zona, por una higiene deficiente o por infección de hongos. También puede surgir debido a los cambios hormonales.


A continuación te damos una lista de las hierbas más efectivas para acondicionar, nutrir, reparar, sanar y embellecer tu cabello. 
Flor de sauco: combate la caspa y la caída del cabello.
Jitomate: nutre y vitamina el cabello y ayuda a limpiar profundamente el cuero cabelludo eliminando las células muertas.
Algas: son ricas en minerales, representan una fuente importante de yodo, magnesio, calcio, vitaminas del complejo B, y vitaminas D y E. Son especialmente ideales las algas de color café para activar la circulación en el cuero cabelludo. Las algas rojas nutren al cabello de minerales y las azules previenen el envejecimiento celular. Los líquenes son otro tipo de alga que protege la piel sensible, cicatriza pequeñas heridas y nutre y humectan el cabello. Un shampo o jabón de algas para el cabello lo deja realmente brillante y sedoso.
Cacahuanache: este vegetal nutre, estimula y da fuerza a los folículos pilosos. Usarlo con frecuencia da como resultado una cabellera gruesa, saludable y abundante, además de darle brillo. Esta hierba también previene la caspa, la seborrea y la calvice.
Cactus: favorece el crecimiento del cabello y combate la seborrea
Henna: tiñe y da brillo al cabello sin producir alergias.
Castaño: se usa para dar reflejos cobrizos en el cabello rubio.
 Aguacate: posee aceites naturales y muchas proteínas, además de ser rico en vitamina A y E. Este resulta ser un acondicionador perfecto para todo tipo de cabello, ya que posee un poderoso efecto nutritivo que lo convierte en ideal para reparar y embellecer el cabello, en especial el reseco. Prepara en tu casa una mezcla con medio aguacate, dos cucharadas de oliva y un poco de mayonesa. Revuelve y unta en tu cabello. Deja ahí por una hora y luego enjuaga.
Ciprés: con el estracto de esta hierba pueden ocultarse las canas de forma discreta. Ayuda además a detener la caída del cabello.
Romero: estimula el crecimiento capilar y elimina liendres.
Chile: extraordinario para reparar el cabello delgado o que se rompe o deteriora muy fácil. La pulpa nutre y vitamina al cabello y el cuero cabelludo, le da fuerza y un brillo notorio al cabello. Se usa también para prevenir la calvice.
Ginkgo: favorece la microcirculación sanguínea del cuero cabelludo y los folículos pilosos. Disminuye la incidencia de canas.
Hiedra: oscurece el cabello, oculta las canas y se ha usado para combatir los piojos. 
Jojoba: dan cuerpo y estructura al cabello, el aceite de las semilla nutre y humecta el cuero cabelludo y ayuda a regular la secreción de grasa.
Limón: muy útil para el cabello graso. Se usa además para teñir el cabello y darle brillo.
Manzanilla: una planta muy suave para aclarar el cabello sin producir alegrías ni irritaciones, además de combatir la resequedad del cuero cabelludo.
Nopal: muy útil para cabello maltratado, reseco o teñido. Esta planta revive al cabello, lo nutre y le da cuerpo y brillo.
Papaya:  hidrata, suaviza y regenera al cuero cabelludo.
Aloe Vera: es rica en minerales, aminoácidos, vitaminas, enzimas, proteínas que humectan y nutren al cabello y al cuero cabelludo. Esta planta es muy efectiva para revitalizar y volver más flexible, resistente y sedoso el cabello.
Tomillo: posee propiedades antisépticas y antibacterianas, no permitiendo la proliferación de microorganismos.
Caléndula: esta planta acentúa el color de la cabella, sea esta castaña, negra, rubia o pelirroja. Además nutre y da fuerza a los folículos pilosos.


Una buena alimentación por sí sola nunca será suficiente para resolver los problemas capilares, pero es seguro que la mala alimentación puede empeorar la situación de nuestro cabello, privándolo de los nutrientes adecuados que le permiten estar brillante, fuerte y saludable.
El cabello está compuesto por la proteína queratina y otros minerales como el magnesio silicio, selenio y cobre. El objetivo de una dieta es entonces la búsqueda de los alimentos que tengan esos nutrientes para fortalecerlo.

lunes, 9 de enero de 2012

CABELLOS SECOS

El champú no solo elimina la suciedad acumulada en el cabello, sino también los aceites que lo protegen. Por esta razón si lo lavas con demasiada frecuencia se eliminan los aceites naturales del pelo y éste se debilita, mostrándose seco y quebradizo.

Un cabello seco no necesita lavarse diariamente, hazlo cuando realmente se necesite, generalmente cada 2-3 días.

El uso de un acondicionador resulta indispensable en un cabello seco, ya que regenera la cutícula del pelo, lo hidrata convenientemente y evita la temida electricidad estática, causante del encrespamiento.

Los acondicionadores deben ser específicos para cabellos secos y castigados, aunque si se prefiere recurrir a un remedio natural hidratante, apuesta por la mayonesa, basta aplicarla sobre la totalidad del cabello, cubrir con papel film y dejar actuar al menos 15 minutos. Después se procede a aclarar el cabello y finalmente al lavado con champú.

El viento y el sol resecan enormemente el cabello, protégelo usando sombreros, boinas… además es un complemento muy femenino y en tendencia.

Si quieres un cabello sano, hazte un masaje de "shiatsu", mientras te lavas la cabeza. Sigue estos consejos: 1. Con las yemas de los dedos, realiza movimientos circulares en el cuero cabelludo. 2. Sitúa las manos en la coronilla y baja hacia la base del cuello con movimientos circulares. 3. Pon una mano en la parte delantera de la cabeza y la otra en la trasera y, simultáneamente, masajea con movimientos circulares. Presiona fuertemente en esa zona durante 10 segundos.

La más común es lavarse demasiada frecuencia el pelo. Mucha gente cree que un cabello completamente limpio es un cabello sano, por lo que lo lavan una o más veces cada día. Pero los champúes contienen a menudo ingredientes de limpieza agresivos que pueden eliminar los aceites naturales del cabello que ayudan a mantener la humedad. Por otra parte, un champú suave estimula las glándulas sebáceas, por lo que probablemente no deberían pasar más de tres días sin lavarlo.

El champú ideal para cabellos secos tiene un pH de entre 4.5 y 6.7. Algunas personas recomiendan champúes para bebés, pero su pH suele ser demasiado elevada. Los champúes alcalinos secan el pelo, mientras que los champúes ácidos son mejores para el pelo.
Los profesionales del cuidado del cabello a menudo recomiendan recibir tratamientos de aceite caliente para reparar el cabello seco y dañado. Los productos de aceite caliente de venta libre deben calentarse y ponerse en el pelo durante 5 a 20 minutos (de acuerdo con las instrucciones del paquete). Use una bolsa de plástico o gorra de baño sobre el cabello mientras que trabaja el aceite caliente y luego lave el cabello con un champú suave.

A pesar de lo que usted puede haber oído, el exceso de cepillado en realidad puede fracturar el cabello, haciendo que se caiga. El cabello seco y frágil es aún más vulnerable a un exceso de cepillado. El pelo siempre debe cepillarse suavemente y nunca cuando está mojado (hay que usar el peine con cuidado cuando el cabello está mojado).

Sequedad de la raíz a las puntasCuando la sequedad es más acusada en las puntas, podemos combatirla siguiendo un tratamiento muy sencillo: cubre las puntas con una capa de crema o mascarilla, y envuelve tu cabeza con un gorro de ducha de plástico y caliéntalo con el secador durante unos minutos para reforzar su efecto. El calor favorece la absorción de los principios tratantes, previene la formación de puntas abiertas, reunifica las escamas abiertas del tallo, e imprime al pelo densidad y brillo. El toque maestro sería hacer el último lavado con agua fría para tonificar el cuero cabelludo.
Cuando la sequedad se extiende hasta la raíz, se recomienda separar el cabello en mechones trazando varias rayas con el peine y aplicar la crema reparadora (mascarilla preferentemente) sobre el cuero cabelludo.
La solución es un cuidado intensivo y regular, el uso de un shampoo con formulas de nutrición y consistencia cremosa. Es importante no maltratar el cabello, se aconseja masajear el cuero cabelludo con suavidad y firmeza. El enjuague debe ser especifico para este tipo de cabello: re hidratantes nutritivos y re estructurantes, todo junto. Esta conjunción restaura la película hidrolitica y reconstituye e hidrata la queratina. Si se aplican regularmente resultara en una hidratación profunda que se mostrara en el brillo y la suavidad.

A continuación les doy mi tratamiento más adecuado :

milk_shake daily frecuency shampoo

Lava con delicadeza el cabello natural  o levemente seco
Mantiene el equilibrio hidrico óptimo del cabello y preserva la integridad del color.
Ideal para el lavado frecuente.
Vitaminas especificas y derivadas de la seda revitalizan y aportan brillo.
Los estractos de higo y grosella aportan  ligereza y acondicionamiento sin crear peso.
El exclusivo integrity 41 asegura una mejor y mas larga duracion del color.
Agradablemente perfumado de higo deja el cabello tonico, brillante, vital y acondicionado.

 Modo de uso : aplicar en el cabello humedo, masajear y aclarar. repetir si es necesario.






milk_shake color maintainer conditioner

Para acondicionar el cabello manteniendo el optimo equilibrio de hidratación y preservar la integridad del color.

 Proteinas derivadas de la leche acondicionan y reestruturan la corteza y la cuticula del cabello.

 Especiales agentes acondicionadores e hidratantes calman  y acondicionan el cuero cabelludo y el cabello otorgando una perfecta peinabilidad.

 El exclusivo integrity 41 asegura una mejor y mas larga duracion del color.

 Agradablemente perfumado de leche dulce, deja el cabello brillante suave y acondcionado

 Modo de uso aplicar masajenado sobre el cabello lavado y  habiendo quitado la humedad. Peinar y dejar actuar por 2-5 minutos  Aclarar y seguir con el secado como se desee.


 milk_shake conditioning whipped cream

Para acondicionar el cabello manteniendo el óptimo equilibrio de hidratación y preservar la integridad del color
Proteinas derivadas de la leche acondicionan y reestructuran la corteza y la cuticula del caballeo
Especiales emolientes aportan hidratación  profunda y duradera.
El exclusivo integrity 41 asegura una mejor y mas larga duración del color.
Una formula hidratante profunda y portectora con un aspecto suave y cremoso.
Comoda y veloz para acondicionar el cabello otorgando instantanea suavidad y peinabilidad sin crear peso
Muy versatil en el uso ya que es un acondicionador sin aclarado
Agradablemente perfumado de leche dulce, deja el caballo brillante, vital y suave.

Modo de uso agitar bien tener boca abajo y sodificar, Aplicar masajeando en el cabello lavado y secado con toalla. Seguir con el styling deseado.



milk_shake reparing hair treatment
reparing hair treatament


Para todos los cabellos tratados quimicamente.

 Para el cabello con un aspecto dañado y para el cabello natural agredido por los agentes atmosfericos.

 Para una nutricion profunda, para otorgar resistencia y cuerpo en la estructura.

 Proteinas derivadas de la leche y extractos de la fruta dan al cabello consistencia y estructura, exaltando el brillo y la suavidad desde  la primera aplicacion.

 El exclusivo integrity 41 asegura una mejor ymas larga duracion del color.

 Agradablemente perfumado de un mix de furtas deja el cabello vital y suave al tacto y con un aspecto sano y brillante.


milk_shake milk mask

Mascarilla basada en la leche que reestructura desde la parte interna hacia la parte externa del cabello. Aporta fuerza y resistencia al cabello.

Modo de uso, Despues de lavar el cabello quitar la humedad y aplicar en medios y puntas  peinarlo dejar actuar de 3 a 5 minutos y aclarar. Para las potenciar las cualidades de la milk mask se recomienda utilizar la whipped cream ( acondicioandor sin aclarado en formato de espuma ).

milk_shake intensive conditioning foam

Espuma acondicionadora intensiva para cabello seco o dañado.
formulada para proporcionar acondicionamiento profundo, manejabilidad y aspecto sano al cabello seco y dañado.

Las proteinas de leche y de seda, extractos botanicos especificos y vitaminas revitalizan, hidratan y aumentan el brillo dejando el cabello vital y con cuerpo.

El integrity 41 y activos antioxidantes preservan el color por mas tiempo








 

domingo, 8 de enero de 2012

CUIDADO DE LA PIEL



La piel esta básicamente constituida por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis; la primera, que es la parte superficial, consta de varias capas. En la más profunda de éstas se produce melanina o pigmento cutáneo, mientras que en las superiores se forman células que sustituyen a las que mueren al exponerse al ambiente. Asimismo, a lo largo de toda la epidermis se encuentran diversos orificios, conocidos como poros, a través de los cuales salen sudor, sebo y cabello, que cumplen labores de mantenimiento y regulan la temperatura.
Ahora bien, las cremas faciales ayudan a que el citado proceso se realice óptimamente al brindar protección, evitar la pérdida de líquidos por evaporación, limpiar a fondo y, por ende, reducir el riesgo de infecciones.
Por otra parte, es importante considerar que cualquier alteración en las estructuras cutáneas debido a factores externos o del mismo individuo puede ocasionar granos, manchas o inflamaciones. Por ejemplo, la segregación de sebo en la piel tiene como fin brindar defensa a la epidermis, pero la contaminación puede obstruir los poros que, al no expulsar sudor ni grasa dan lugar a acné.

Componentes :

Entre los ingredientes más comunes de las cremas faciales destacan los humectantes, sustancias libres de grasas cuya función primordial es ayudar a conservar adecuado nivel de agua, sobre todo en la epidermis. La mayoría protege a la piel de la evaporación de la humedad y, al mismo tiempo, restablece esta condición en la capa córnea. Otros compuestos más que contienen estos productos cosméticos son:

 •Aceite de aguacate. Humecta.
•Aceite de nuez de macadamia. Proporciona sensación aterciopelada.
 •Ácido cítrico. Regula y estabiliza la acidez de la piel.
 •Ácidos grasos. Desempeñan significativo papel en los mecanismos protectores naturales de la piel, proporcionan elasticidad al cutis y son esenciales en la función de permeabilidad.
 •Ácido hialurónico. Protege de la resequedad.
 •Ácidos láctico y frutales. Están incluidos en el grupo de los alfahidroxiácidos, los cuales se utilizan desde hace muchos años en dermatología para tratar el acné, mejorar el estado de la piel, hidratar y alisar los tejidos.
 •Agentes reengrasantes. Incluyen ácidos grasos, como linoleico, palmítico y oleico, los cuales se absorben fácilmente y compensan pérdidas de grasa inducidas por la higiene habitual.
 •Alantoína. Acelera la regeneración celular.
 •Aminoácidos. Elementos más pequeños de las proteínas que estabilizan al manto ácido de la piel (sirve de barrera contra gérmenes, bacterias y contaminación) e hidratan.
 •Bisabolol. Evita la inflamación y relaja la piel.
 •Butilenglicol. Se utiliza como hidratante cutáneo.
•Cera de abeja. Hidrata la epidermis.
 •Clorhidrato de aluminio. Disminuye la producción de sudor.
 •Coenzima Q10. Reduce los signos de envejecimiento.
 •Conservadores. Se incluyen para evitar que la contaminación microbiana altere los productos cosméticos.
 •Detergentes. Proporcionan acción limpiadora.
 •Dexpantenol. Estimula la cicatrización de heridas acelerando la formación celular, posee propiedad hidratante y antiinflamatoria, así como capacidad para fijar agua y almacenarla.
 •Farnesol. Tiene acción antibacteriana.
 •Filtros solares. Son escudo protector frente a la actividad dañina de rayos del Sol.
 •Fragancia. Enmascara los olores propios de los productos para limpieza y cuidado de la piel.
 •Glicerina. También denominada glicerol, es un agente que mantiene la piel hidratada.
 •Glicosilrutina. Conjuntamente con la vitamina E, es un complejo depurador de radicales libres.
 •Hamamélide de Virginia. Ejerce acción calmante en rostro.
•Manteca de shea. Tiene efecto emoliente.
 •Palmitato de ascorbilo. Derivado de la vitamina C y de un ácido graso llamado palmítico; tiene propiedad antioxidante.
 •Palmitato de retinol. Debido a sus propiedades regeneradora celular e hidratante se utiliza en cremas antiarrugas.
 •Polidocanol. Alcohol graso que posee propiedades anestésicas locales; se utiliza en dermatología para aliviar el prurito.
 •Sulfato de Zinc. Funge como desinfectante suave y desodorante.
 •Urea. Desempeña destacado papel en el tratamiento de la resequedad cutánea crónica.
 •Vitamina A. Se ha popularizado en su forma retinol, ya que ha demostrado ser eficaz antiarrugas y uno de los pocos activos capaces de contrarrestar los efectos dañinos del Sol sobre la piel.
 •Vitamina B. Tiene gran poder hidratante.
 •Vitamina C. Poderoso antioxidante que tiene la característica de devolver la luminosidad al cutis.
 •Vitamina E. Es otro antioxidante que ayuda a contrarrestar el envejecimiento de la epidermis.
•Vitamina F. Ayuda a reestablecer la barrera protectora de la piel.
 •Vitamina H. Estimula la producción natural de ácidos grasos, contribuyendo a dar resplandor al rostro.
 •Vitamina K. Participa en la vascularización de capilares y se usa a menudo para mejorar el aspecto de pieles con zonas enrojecidas.


La epidermis tiene un ciclo de 28 días de duración. Durante este período las células viejas suben a la superficie y mueren en ella. Para que el cutis tenga un aspecto aterciopelado, terso y luminoso, lo mejor es retirar las células muertas y dejar paso a las más jóvenes. Las cremas exfoliantes se aplican sobre un cutis limpio y libre de maquillaje, efectuando suaves masajes circulares, utilizando tan sólo las yemas de los dedos, para potenciar el efecto de arrastre. Seguidamente se retira el producto con agua tibia y, se tonifica la epidermis con un buen tónico. Esta operación es mejor realizarla por la noche antes de acostarse, y a continuación aplicarse la crema nutritiva habitual o hidratante. Mientras se duerme la actividad celular aumenta.

Para conocer qué tipo de piel poseemos podemos recurrir a un sencillo test:
1.-Permanezca por un lapso de 3 a 5 horas sin higienizarse el rostro ni aplicarse cremas.
2.-Tome un pañuelo descartable de papel tissue y córtelo en pedazos de aproximadamente 5 cm. de lado.
3.-Coloque un fragmento en la frente, otro sobre la nariz, uno en cada mejilla y por último uno en el mentón (barbilla).
4.-Presione suavemente sobre cada papel y retírelos de su rostro.
5.-Obsérvelos: Si su piel es normal, sólo quedan marcas ligeras en el papel, si su piel es seca no habrá huellas en lo absoluto, por el contrario, si su piel es grasa quedarán manchas aceitosas que persisten, las manchas de sudor desaparecen cuando se seca el papel.
Es de remarcar que también podemos hallar un cutis mixto, con frente, nariz y mentón grasos y las mejillas con piel normal o seca.
Al margen de la variada gama de productos a los que podemos recurrir fácilmente con sólo entrar a una perfumería, podemos darle a nuestra piel ciertos cuidados que son de gran ayuda en el intento de mantenerla saludable y bella.


Las limpiezas de cutis son indispensables para mantener la piel joven, suave y aterciopelada. Una limpieza de cutis a fondo en manos de una profesional, una o dos veces al año, dejará la piel en perfectas condiciones para afrontar los cambios de tiempo, la polución de las ciudades o diferentes problemas del medio ambiente. El resto del año podemos realizar limpiezas de cutis nosotras mismas de forma regular –cada 15 días, si la piel es normal o seca, y una vez a la semana si la piel es grasa o con problemas- para mantener el rostro bello.

A los 40

La piel se vuelve más fina y áspera en algunas zonas y los rasgos comienzan a marcarse más profundamente.

Las arrugas se hacen más profundas y numerosas; los tejidos se distienden y la piel comienza a perder tono, vitalidad y firmeza.

Los cuidados deben empezar a ser más intensivos. Diariamente usar una crema de noche que contribuya a aumentar la elaboración de las fibras de elastina y colágeno y una vez a la semana, aplicar una mascarilla reafirmante.

Empezar a utilizar cosmética activa. En el mercado hay una gran variedad de fórmulas antiedad y ampollas de cuidados intensivos, así como cremas regeneradoras.


Entre los ingredientes más comunes de las cremas faciales destacan los humectantes, sustancias libres de grasas cuya función primordial es ayudar a conservar adecuado nivel de agua, sobre todo en la epidermis. La mayoría protege a la piel de la evaporación de la humedad y, al mismo tiempo, restablece esta condición en la capa córnea. Otros compuestos más que contienen estos productos cosméticos son:
 •Aceite de aguacate. Humecta.
•Aceite de nuez de macadamia. Proporciona sensación aterciopelada.
 •Ácido cítrico. Regula y estabiliza la acidez de la piel.
 •Ácidos grasos. Desempeñan significativo papel en los mecanismos protectores naturales de la piel, proporcionan elasticidad al cutis y son esenciales en la función de permeabilidad.
 •Ácido hialurónico. Protege de la resequedad.
 •Ácidos láctico y frutales. Están incluidos en el grupo de los alfahidroxiácidos, los cuales se utilizan desde hace muchos años en dermatología para tratar el acné, mejorar el estado de la piel, hidratar y alisar los tejidos.
 •Agentes reengrasantes. Incluyen ácidos grasos, como linoleico, palmítico y oleico, los cuales se absorben fácilmente y compensan pérdidas de grasa inducidas por la higiene habitual.
 •Alantoína. Acelera la regeneración celular.
 •Aminoácidos. Elementos más pequeños de las proteínas que estabilizan al manto ácido de la piel (sirve de barrera contra gérmenes, bacterias y contaminación) e hidratan.
 •Bisabolol. Evita la inflamación y relaja la piel.
 •Butilenglicol. Se utiliza como hidratante cutáneo.
•Cera de abeja. Hidrata la epidermis.
 •Clorhidrato de aluminio. Disminuye la producción de sudor.
 •Coenzima Q10. Reduce los signos de envejecimiento.
 •Conservadores. Se incluyen para evitar que la contaminación microbiana altere los productos cosméticos.
 •Detergentes. Proporcionan acción limpiadora.
 •Dexpantenol. Estimula la cicatrización de heridas acelerando la formación celular, posee propiedad hidratante y antiinflamatoria, así como capacidad para fijar agua y almacenarla.
 •Farnesol. Tiene acción antibacteriana.
 •Filtros solares. Son escudo protector frente a la actividad dañina de rayos del Sol.
 •Fragancia. Enmascara los olores propios de los productos para limpieza y cuidado de la piel.
 •Glicerina. También denominada glicerol, es un agente que mantiene la piel hidratada.
 •Glicosilrutina. Conjuntamente con la vitamina E, es un complejo depurador de radicales libres.
 •Hamamélide de Virginia. Ejerce acción calmante en rostro.
•Manteca de shea. Tiene efecto emoliente.
 •Palmitato de ascorbilo. Derivado de la vitamina C y de un ácido graso llamado palmítico; tiene propiedad antioxidante.
 •Palmitato de retinol. Debido a sus propiedades regeneradora celular e hidratante se utiliza en cremas antiarrugas.
 •Polidocanol. Alcohol graso que posee propiedades anestésicas locales; se utiliza en dermatología para aliviar el prurito.
 •Sulfato de Zinc. Funge como desinfectante suave y desodorante.
 •Urea. Desempeña destacado papel en el tratamiento de la resequedad cutánea crónica.
 •Vitamina A. Se ha popularizado en su forma retinol, ya que ha demostrado ser eficaz antiarrugas y uno de los pocos activos capaces de contrarrestar los efectos dañinos del Sol sobre la piel.
 •Vitamina B. Tiene gran poder hidratante.
 •Vitamina C. Poderoso antioxidante que tiene la característica de devolver la luminosidad al cutis.
 •Vitamina E. Es otro antioxidante que ayuda a contrarrestar el envejecimiento de la epidermis.
•Vitamina F. Ayuda a reestablecer la barrera protectora de la piel.
 •Vitamina H. Estimula la producción natural de ácidos grasos, contribuyendo a dar resplandor al rostro.
 •Vitamina K. Participa en la vascularización de capilares y se usa a menudo para mejorar el aspecto de pieles con zonas enrojecidas.


Elegir las cremas faciales más adecuadas no representa mayor problema porque los envases o etiquetas de estos productos señalan en que tipo de cutis deben aplicarse; sin embargo, distinguir el tipo de piel de cada persona requiere un poco más de información:
 •La piel seca se caracteriza por tener poros cerrados, carecer de brillo, contener escamas en algunas zonas y presentar sensación de tirantez después del aseo.

•Por su parte, la denominada mixta incluye poros dilatados y brillantez en ciertas regiones, como la conocida "zona T" (frente, nariz y barba); el resto del rostro generalmente tiene cutis seco o normal.
 •El cutis graso presenta poros totalmente abiertos, tono rojizo en ciertas zonas, brillo excesivo y barros y espinillas.
 •A su vez, la piel normal tiene apariencia tersa y ligeros signos de resequedad.

Cabe destacar que los rostros demasiado sensibles también necesitan humectantes hipoalergénicos y con factor de protección solar, a fin de bloquear la acción dañina de la luz del Sol y, en algunos casos, para evitar el oscurecimiento cutáneo, pues las radiaciones del "astro rey" estimulan la formación de melanina.
Asimismo, no sólo la exposición al Sol reseca al cutis, pues otro tanto podemos decir del frío: en épocas invernales o en caso de trabajar en oficinas con aire condicionado se debe mantener hidratada la piel, pues la falta de agua ocasiona que la epidermis pierda su elasticidad y luzca opaca, de modo que pueden aparecer fisuras, fenómeno conocido comúnmente como piel partida. Ello no sólo ocasiona molestias, sino que representa la posibilidad de que hongos, bacterias o virus se establezcan en el organismo ocasionando infecciones.



CARACTERISTICAS DE PIEL NORMAL

La piel normal, denominada también con el nombre de “eudérmica”, suele o tiende a tener un aspecto de piel flexible, tersa, fina y ciertamente suave, siendo similar al tacto –por ejemplo-, a la de un niño.
Su aspecto sano, natural y agradable pone en evidencia que existe en este cutis una buena circulación sanguínea, presentando unos poros diminutos, muy cerrados, algo que impide la formación de espinillas o absolutamente cualquier otra clase de impurezas.
El cutis normal es propio de aquellas personas que poseen un funcionamiento glandular correcto, un metabolismo equilibrado y un sistema circulatorio regular.
No tiende ni a ser ni muy grasa ni muy seca, aunque es ligeramente grasienta en la barbilla y en la nariz por regla general.


CREMA FACIAL HIDRATANTE AUTOBRONCEADORA
Casi a la par que el bronceado se tornaba en símbolo de belleza, comenzó la desesperada lucha por no perderlo durante los meses invernales. Fruto de ello y entre otros inventos aparecen los autobronceadores. Es en los últimos años con la evolución de la cosmética y la toma de conciencia de los efectos nocivos de la sobreexposición al sol cuando se perfeccionan las propuestas y aparece, entre otras, la crema facial hidratante autobronceadora.



A diferencia de los autobronceadores de antaño, la combinación de hidratación con cantidades limitadas de bronceante permite un proceso gradual en el cual seremos nosotros quienes controlaremos la cantidad deseada de moreno artificial que aportamos a nuestro rostro. Y esta es una de las grandes ventajas de una crema facial hidratante autobronceadora; la posibilidad de decidir, evitando así aquellos experimentos casi de comedia de tiempos pasados.



Encontrarás en el mercado una enorme variedad de este producto con lo cual y habida cuenta de que, como hemos dicho se trata de un bronceado gradual, podrás cambiar de un color a otro si no te convence el primero…pero tampoco te pases, el cambio constante de producto puede lograr efectos no deseados en el color final.



Lo cierto es que una crema facial hidratante autobronceadora es una buena elección para aquellas personas que no quieran  exponerse en demasía al sol o deseen mantener un tono bronceado en su rostro durante los meses del año en que los baños de sol resultan imposibles.

CREMA FACIAL PARA PIEL GRASA
A la hora de utilizar una crema facial para piel grasa, debes tener en cuenta que lo más probable es que tengas que tratar sobre todo la llamada zona T de la cara; ya sabes, frente nariz y barbilla.

También debes tener en cuenta que todos los cambios de alimentación, hormonales o estrés, favorecen la estimulación de las glándulas sebáceas de nuestro cutis que producen grasa hasta los folículos de la piel.

Por ello y si nuestra piel es grasa no solo debemos aplicar una adecuada crema, debemos aplicar también una higiene muy alta en nuestro cutis para no provocar que ese exceso de grasa se complique con la aparición de puntos negro o espinillas.

Algunos consejos validos para tus hábitos en este caso son llevar una dieta equilibrada con verduras y frutas incluidas y el descanso para que la piel se pueda regenerar, ambas cosas comunes a la mayoría de los tratamientos de belleza.

Son recomendables cuando la piel de nuestro rostro es grasa los peelings  para que la suciedad y los ataques de la polución no incidan más en los problemas que nos genera al obturar los poros por los que surge la grasa.

Cualquier crema facial o producto que uses para este tipo de piel no deben de tener aceites ni ser excesivamente untuosos ya que provocarían el efecto contrario al buscado al engrasar nuestro cutis en demasía, vigila esto, ya que a veces tendemos a comprar productos más por lo que creemos que hacen que por la utilidad real de los mismo.


Para ayudar a controlar y combatir la piel grasa, se debe elaborar una mascarilla con los siguientes ingredientes 1 clara de huevo, 1 taza de agua, 1 tomate maduro, 1 cucharada de levadura de cerveza y 3 hojas de laurel seco.
Se debe preparar una infusión con el laurel y el agua. Cuando el agua hierva, se retira del fuego, se añade las hojas de laurel y se deja reposar hasta que se enfríe.  Luego se monta la clara a punto de nieve, se pela y tritura el tomate y se agrega.  Por último, se incluye en la mezcla la levadura y 2 cucharadas de la infusión de laurel y se remueve todo bien. 

Otros factores que también alteran algunas funciones de la piel son los cambios hormonales que se presentan en la pubertad y adolescencia, ya que desencadenan la aparición de acné debido a sobreproducción de sebo que, junto con la acción de bacterias, origina obstrucción de los poros. Si bien es poco lo que puede hacerse para que este problema desaparezca, es posible mantener higiene adecuada con jabones, cremas y soluciones especiales que aminoren los síntomas, productos que se encuentran en diversas presentaciones y con indicaciones específicas para cada tipo de piel, por ejemplo, las siguientes:
 •Cutis normal. Constituida por humectantes y emolientes que regulan la humedad de la piel.
 •Cutis seco. Proporciona hidratación y humectación profunda.
 •Cutis graso. Hidratan y disminuyen la cantidad de secreción sebácea en epidermis.
 •Hipoalergénica. Tiene la misma apariencia que las comunes, pero sus componentes neutros no irritan la piel.
 •Nutritiva. Conserva en buen estado al cutis al restituirle aquellas sustancias de las que se tiene deficiencia.
 •Nutritiva con colágeno. Mantiene el rostro suave, terso, liso y elástico, factores que retrasan la aparición de arrugas.
 •Nutritiva con lisados embrionarios. Alimenta profundamente a la piel al aumentar el intercambio respiratorio de tejidos y al favorecer la regeneración de los mismos.
 •Nutritiva con nanósferas. Sobrecarga al rostro con compuestos activos que se liberan progresivamente con el fin de responder a sus necesidades minuto a minuto y durante todo el día.
 •Antiarrugas. Humecta y suaviza la piel, pero contiene elementos adicionales que tensan sus capas más superficiales, con lo que atenúan finas arrugas y proporcionan brillo natural al cutis.
 •Antiarrugas con líquido amniótico. Este fluido posee propiedades regeneradoras y rejuvenecedoras, ya que combate la flaccidez.
 •Con filtro solar. Protege de la acción nociva de los rayos ultravioleta, causantes de envejecimiento prematuro, manchas y cáncer.
 •Con alfahidroxiácidos. Estimula a las células muertas en la superficie de la piel y dentro de los poros, de manera que pueden desprenderse con mayor facilidad, lo que permite lucir cutis con textura más suave y color uniforme.
 •Limpieza. Elimina impurezas superficiales provenientes del medio ambiente, a la vez que retira grasa excesiva y humecta.
 •Exfoliante. Mejora la textura de la epidermis al despojarla de células muertas, puntos negros y espinillas.
 •Hidratante. Facilita la retención de agua en la piel, además de que la humecta y protege durante todo el día.
 •Humectante. Devuelve a la piel su lozanía, ya que mantiene el nivel de humedad necesario y forma delgada película que impide la pérdida de líquido.
 •Humectante con colágeno. Su fina textura y rápida absorción constituye insustituible aliado en el cuidado diario de la piel, además, posee doble efecto cosmetológico, ya que humecta, nutre y permite el maquillado.
 •Vitaminada para el día. Ofrece protección durante 12 horas y tiene acción emoliente, antioxidante, humectante y preservadora.
 •Vitaminada de noche. Nutre y defiende a la piel de contaminantes, posee propiedades antioxidantes, hidratantes y regeneradoras.
 •Vitaminada y reafirmante. Devuelve al cutis su elasticidad pérdida, además de reestructurar tejidos, desmanchar, humectar y nutrir al rostro.
 •Contorno de ojos. Reconstituye la elasticidad de la piel de esta delicada zona al conservar los niveles de humedad necesarios para retardar la aparición de las líneas de expresión.

Hay productos que complementan la benéfica acción de las cremas, los cuales retiran impurezas, restos de maquillaje, disminuyen el brillo facial y permiten que el cutis conserve su lozanía, entre ellos se encuentran:
 •Gel desmaquillante. Recomendado para piel grasa, deja sensación de frescura en el rostro.
 •Leche desmaquillante. Emulsión de aceite en agua indicada para cutis normal o seco.
 •Loción facial. Fórmula cuya acción pueden ser exfoliativa, astringente, humectante y desengrasante.
 •Loción para cutis con acné. Posee propiedades antiinflamatorias y antisépticas, y controla la actividad sebácea.
 •Loción refrescante humectante. Permite combatir la resequedad de la epidermis y, al mismo tiempo, atenúa el enrojecimiento.
 •Tónico. Actúa sobre los poros reduciendo su tamaño temporalmente y retira restos de suciedad y grasa que hayan quedado después de la limpieza.

Mantener en buen estado el cutis hoy es más fácil, ya que la industria cosmética pone al alcance sinnúmero de productos específicos a cada problema, por ello, no hay pretexto para descuidarse.






viernes, 6 de enero de 2012

Conseguir Aspecto de las Famosas

Paula investiga el descubrimiento de una madre de Valencia, Spain de un ingenioso remedio para conseguir el aspecto de las famosas por menos de 6 €, y ha permitido que miles de consumidoras reduzcan sus arrugas y pequeñas líneas de expresión desde sus hogares.


Lucía, de Valencia, Spain y madre de tres hijos, es el perfecto ejemplo de una consumidora inteligente que utiliza la red para conseguir productos de calidad a bajo precio. Hay que reconocer que Lucía estaba un poco desbordada debido a una vida agotadora, y había dejado de dedicar tiempo a sí misma y a sus necesidades. Lucía decidió cambiar su vida, y recientemente descubrió una manera inteligente de combinar dos muestras de productos de belleza de compañías de confianza, Perfect Radiance y Revitaderm, para sacar a la luz los secretos antiedad. Sus resultados son comparables a los que se podrían alcanzar en tratamientos en spas y consultas médicas por 2000 € o más, mientras que lo único que ha utilizado son ofertas de muestras gratuitas.

LUCIA ANTES DE CUIDARSE

Lucía pensaba que era importante compartir su historia con nuestras lectoras. Este remedio no solo ha eliminado sus arrugas, sino que también ha tensado su cuello y su cara de inmediato. Cambió su vida y espero que también cambie la vuestra.

Lucía, que tiene un sueldo normal, no tiene ningún ingreso extra para probar cada crema antiedad milagrosa que aparece promocionada por alguna famosa, por no hablar del derroche en costosas intervenciones médicas. En una ocasión pensó en pedir un préstamo para inyectarse Botox, e incluso contempló hacerse un lifting facial, pero se asustó tras informarse sobre diversas negligencias relacionadas con el Botox y el lifting facial.

Lucía estaba decidida a encontrar una solución segura y ASEQUIBLE con la que obtuviera resultados reales y no la dejara endeudada.
 Sin embargo, al comenzar a investigar las innumerables historias satisfactorias de las que hablaba la gente de todo el mundo, decidimos que el secreto antiedad de Lucía era merecedor de una investigación más detallada.

La carta de Lucía:

"Debo admitir que tiendo a seguir la corriente, y he probado innumerables cremas para la piel antiedad/para las arrugas, como “Oil of Olay”, Neutrogena y muchas más que me ayuden a volver a parecer joven. Desafortunadamente, los resultados nunca fueron los esperados por mí. Hasta que un día después de ver las noticias y realizar algunas investigaciones minuciosas, descubrí una manera de hacer que mis arrugas desaparecieran utilizando Perfect Radiance & Revitaderm.
 Los problemas relacionados con el cuidado de la piel de Lucía eran el resultado de la exposición a los nocivos rayos UVA y UVB, tras años de exposición a la luz solar de forma indirecta o bronceándose, lo que lleva a un envejecimiento y formación de arrugas prematuros apenas cumplidos los treinta años.
 El problema empeoró después de que consiguiese un trabajo de camarera. A menudo permanecía levantada toda la noche, y se hizo adicta al café y los cigarrillos. A Lucía le empezaron a aparecer círculos oscuros alrededor de los ojos, que se pusieron flácidos con el tiempo. Tras dar a luz a su hijo, a menudo pensaba que parecía mucho mayor de lo que realmente era. Antes de darse cuenta, los chicos estaban en el instituto y ella se hacía mayor.
Paulatinamente comenzó a notar más líneas de expresión y arrugas en su cara. La gravedad parecía tener un gran efecto para tirar de su barbilla hacia abajo. Incluso su madre la miraba con cara preocupada, y le dijo a Lucía que parecía completamente agotada. Ese fue el momento en el que Lucía se dio cuenta de que tenía que dejar de perder el tiempo con productos de las farmacias y hacer algo al respecto.
Su pensamiento inicial fue recurrir al Botox e incluso a un lifting facial para obtener los resultados que ella ansiaba conseguir. Recordándolo ahora, ¡ha dicho que no sabía en qué estaba pensando! “¿Quién en su sano juicio quiere inyectarse productos químicos o someterse a una operación tan solo para parecer unos años más joven?”
La Solución:

Afortunadamente, una amiga disuadió a Lucía de la cirugía plástica y le habló sobre un anuncio de rejuvenecimiento facial en las noticias, lo que abrió su mente a los sensacionales efectos reafirmantes de la piel de Matrixyl.
 Matrixyl había aparecido en numerosas publicaciones que daban credibilidad a lo que el informe en las noticias reveló. Así que Lucía comenzó su propia investigación sobre productos que contenían Matrixyl.

Mientras hacía su investigación sobre los mejores productos antiedad/para el cuidado de la piel, descubrió que las famosas llevaban años utilizando Matrixyl para estar y parecer jóvenes. Un eminente doctor responsable del cuidado de la piel de muchas famosas también desveló que utilizar Perfect Radiance era el secreto de las famosas para tener éxito, al contener potentes antioxidantes, vitaminas y agentes hidratantes además de Matrixyl.

Funcionaron conjuntamente para lograr unos resultados espectaculares. Mientras que Matrixyl rejuvenecía la piel con la producción de Matrixyl, ¡el ingrediente adicional en Perfect Radiance eliminaría el daño desde el exterior hacia el exterior! No hay antioxidantes más potentes que los encontrados en Perfect Radiance. Los antioxidantes son esenciales para ayudarnos a neutralizar los radicales libres, que son los componentes que provocan que aparezcan arrugas y se desarrollen problemas de salud. Tras unos días de una amplia investigación y comparando características de productos, precios y críticas de productos populares en internet, ¡Lucía había conseguido finalmente encontrar a los GANADORES!

 Los productos eran Perfect Radiance (que había sido destacado en el noticiario inicial) e Revitaderm. Ella comenzó a buscar los productos en las tiendas, pero no pudo encontrarlos en ningún sitio, ya que los productos únicamente estaban disponibles a través de Internet. Tras buscar en Google, Lucía encontró el enlace para conseguir sus muestras gratuitas de Perfect Radiance y Revitaderm..
La segunda fotografía está tomada exactamente 15 días después de la primera. Hay que observar la enorme diferencia tras aplicar las dos muestras durante ese tiempo...

¿Grandes resultados de una MUESTRA GRATUITA y SIN cirugía? ¡Cuenten conmigo!
“Basándome en mis investigaciones, sabía que Perfect Radiance y Revitaderm proporcionarían unos resultados increíbles y el hecho de obtenerlos mediante una muestra gratuita fue lo que acabó de decidirme. Nunca hubiera pensado que algo que me están ofreciendo gratis pudiera dar un resultado mejor que las costosas soluciones antiedad”.

“¿Por qué ofrecen estas muestras gratis?” ¡Porque quieren que la gente las pruebe! Las compañías que fabrican estos productos tienen tanta confianza en que la gente observará resultados visibles en unas pocas semanas que están seguras que las personas que adquieran las muestras gratuitas regresarán y comprarán más.

 Lucía comenzó a observar algunos cambios en semanas. La imagen de la izquierda se tomó aproximadamente a la tercera semana de haber comenzado a utilizar Perfect Radiance y Revitaderm de forma regular. Utilizaba tanto Perfect Radiance como Revitaderm tan solo una vez por la mañana.
 Sus arrugas se han suavizado, sus líneas de expresión en los ojos han desaparecido y su piel está resplandeciente. Su piel sigue reafirmándose más y más. Además de su renovada y radiante piel, Lucía experimentó un aumento significativo de su energía a causa de los beneficios adicionales del antioxidante Matrixyl.
 Ahora, con su nueva y radiante piel, Lucía tiene más confianza que nunca y la gente sin duda alguna dice que parece mucho más joven, irradia más energía y es más feliz.
La madre de Lucía estaba tan asombrada con los resultados que encargó los productos para ella misma.