Consejos para cuidarte y estar guapa

miércoles, 23 de julio de 2014

Tratamiento de Keratina en casa

Es algo muy fácil de hacernos, nosotras mismas, sólo hay que tener cuidado.
El tratamiento de Keratina restaura la cutila natural del cabello, aportandole brillo, salud y suavidad, además de quitar el efecto erizado, y perdura de tres a cuatro meses.


Para comenzar hay que lavar bien el pelo, y secarlo a tohalla.
Colocar en un bol la keratina, separar con la ayuda de unas pinzas en pequeños mechones el pelo.
Les aconsejo tener mucho cuidado de no tocar la raíz del pelo ni el cuero cabelludo para que no produzca irritaciones.

A medida que vamos pinceleando con keratina el cabello, ir masajeando para ayudar a que penetre bien la keratina. Y así toda la cabeza.

Una vez que lo hayamos terminado con todo el cabello, si tenemos el cabello muy seco puedes secar el pelo sin enjuagar, y luego pasar la plancha, de esta manera hace mucho más efecto.
Para los otros cabellos que no están tan secos, que solo son las puntas, dejar actuar 15 minutos, envolviendo el cabello con una tohalla caliente, o papel film y dar calor con el secador. Luego aclarar el pelo y peinarlo como siempre. Notarás la diferencia.

 Hoy día lo puedes comprar en una peluquería o salón de belleza.

jueves, 24 de mayo de 2012

Vendas Frías

Un nuevo tratamiento corporal a base de vendas impregnadas en valiosas sustancias activas como guaraná, cafeína, escina, centella asiática, fucus o sales del mar muerto, y además sin parabenos.
Las vendas se enrollan de tobillo a abdomen trabajando en las zonas problemáticas. Con ello se consigue de una forma fácil y limpia excelentes resultados en cabina con muy poca dedicación. Se logra mejorar la silueta corporal combatiendo los excesos de grasa y líquidos acumulados junto con un excelente resultado en celulitis.

Las vendas frías es un producto natural con una combinacion de algas marinas, mentol y de otros componentes con lo cual producen un efecto inmediato, deshinchando brazos, piernas y abdomen.
Al ser líquidos estériles, provocan pocas reacciones alérgicas.  Es volátil e inflamable por lo que no se agita, solo se vuelca el recipiente segundos antes de la aplicación para que las diferentes densidades de los alcoholes se unan.


El descenso de temperatura local acelera la actividad metabólica del organismo, desencadenando así un proceso en el cual el organismo responde consumiendo más calorías y consiguiendo así una rápida reducción del grosor de la masa adiposa, acelerando la eliminación de toxinas, y mejorando la tonificación de los tejidos.

Al eliminar las grasas en forma rapida da como resultado una reducción en la presión entre los tejidos adiposos y las fibras que unen la piel con la dermis reticular, lo que ayuda a eliminar la celulitis y conseguir una piel mucho más suave y con mayor firmeza.
Utilizado en problemas circulatorios como las várices o telangiectasias, también para tratar la celulitis fláccida, reducir medidas y modelar nuestro cuerpo.
Este efecto  provoca en la región aplicada un aumento de la irrigación sanguínea y del metabolismo de las grasas. Luego de unos minutos de que nuestra piel ha sido expuesta al frío se ve y se siente más lisa y tonificada. Por otra parte parte la elastocompresión que generan las vendas elásticas modelan el cuerpo en forma visible en cada tratamiento realizado.
 


Con la aplicación de las Vendas frías se logra que descienda la temperatura local y se acelere el metabolismo, así el organismo consume más calorías y contribuye a la reducción del grosor de la masa adiposa, eliminando toxinas y mejorando la tonificación de los tejidos.
Ya en el Antiguo Egipto se utilizaba este método para curar algunos males y conservar la belleza. Los tratamientos de belleza que utilizaban las mujeres egipcias han sido tan importantes que la mayoría han llegado a nuestros días. Con posterioridad, los griegos recogen su sabiduría y continúan ampliando conocimientos en el campo de la botánica. De ahí surgieron los antiguos spas, donde realizaban este tratamiento de Vendas frías para adelgazar y eliminar la celulitis.

La utilización de las vendas frías en el campo estético se da gracias a la disminución de tallas por el calentamiento del cuerpo a expensas de las grasas y carbohidratos, es decir, a costa de las reservas del cuerpo.
Para que el tratamiento tenga efecto, se requiere de una aplicación diaria de 45 minutos por 30 días seguidos.
Una buena opción es realizar esta terapia en casa, para varnos cada día mejor .
Coloca en un recipiente agua fría con hielo, introducí las vendas y luego con ellas envolvé las zonas afectadas por la celulitis. Cuando las vendas pierden el frío las retirás. Para ver resultados profundos realizá este tratamiento 3 veces por semana.

Otra opción es aplicar gel criógeno sobre la piel, y luego colocar las vendas elásticas durante 30 minutos. Si elegís este método, se recomiendo una frecuencia de 2 veces por semana (nunca dos días seguidos). Los geles criógenos pueden conseguirse en farmacias y perfumerías, sus principios activos más importantes son de origen natural como el alcanfor y el mentol.

 Beneficios obtenidos con la aplicación de las vendas frías

1)Baja de peso porque quema la grasa, ayudando a que la autoestima se eleve y emocionalmente la persona se sienta mejor.

2)Regula el metabolismo de organismo, ya que al quemar grasa, las toxinas desaparecen liberando al cuerpo y armonizando el funcionamiento de las glándulas.

3)Mejora la circulación sanguínea y linfática, ya que los flujos son más rapidos, y al limpiar la sangre, la oxigenación es mayor y se elimina los excesos de proteínas.

4)Desaparece la celulitis.

5)Disminuye y suaviza las estrías.

6)Desinflama y mejora las funciones gastrointestinales.

7)Mejora los músculos porque elimina tóxicos de las fibras, disminuyendo la inflamación, tensión y dolor. Elimina sustancias neuroquímicas como la endorfina.

8)Mejora el sistema nervioso.

domingo, 29 de abril de 2012

Adelgaza comiendo sano

Según los nutricionistas, las personas que,
e consumen cantidades moderadas de chocolate negro (al menos al 70%), rico en antioxidantes y sustancias relajantes, suelen estar delgadas, así que ¡Disfruta!
No nos cansamos de decirte que es la mejor inversión en tu salud y en tu línea. Caminar cada día, ir al trabajo en bici, jugar al pádel o ir tres veces en semana al gimnasio puede significar la diferencia entre comer normal o tener que vivir a dieta.

Cuida tus músculos. Sobre todo si estás a dieta, ya que cuanta más masa muscular tengas, más activo estará tu metabolismo. Eso no significa que tengas que tener el aspecto de una culturista, sino que lucirás un cuerpo atlético que consumirá muchas calorías en reposo. Entrenar con máquinas, hacer yoga o pilates son actividades excelentes para mantener tus músculos en forma.

Bebes varios cafés al día y te gusta tomar yogures de postre o entre horas?
Pásate a los desnatados o las leches vegetales (soja, avena, arroz, almendra, quinoa) y haz la prueba de la báscula un mes después. Si tienes problemas digestivos, la leche de avena es tu mejor opción, ya que es el cereal más suave y libre de alérgenos.

Entonces lo más inteligente es ponerte en manos de un endocrino o un experto en nutrición. Poniéndote a dieta por tu cuenta tienes muchas posibilidades de sufrir el temido efecto rebote, además de déficits nutricionales, problemas renales, agotamiento y ansiedad.

Consejos para perder tallas comiendo mejor

-Algo de ejercicio, de forma que la masa muscular creada contribuya a quemar calorías más rápido.
-Comer lo más lento que se pueda, de forma que cuando aumente el nivel de glucosa, éste sea detectado por los centros cerebrales y avisen de la saciedad antes de seguir comiendo más (el truco: usar cucharillas más pequeñas)
-Evitar tomar azúcares sencillos (sacarosa, pasteles) inmediatamente después de las comidas,esto evitará que el aumento de insulina aumente el mayor aprovechamiento de los demás nutrientes (sustitúyase por edulcorantes e ir cambiando de tipo para evitar su acúmulo)
-Comer menos cantidad, si paramos se nos pasará el hambre, usar platos pequeños que den la sensación de que comemos mucho.
-la fructosa, (de la fruta) engorda como todo pero mucho más la glucosa. No está contraindicado tomar frutas, salvo algunas como uvas, higos,etc que contienen bastante glucosa.


Comer rápido y no masticar la comida adecuadamente puede hacer que traguemos aire; esto, a su vez, produce hinchazón, por lo que conviene relajarse y disfrutar de la comida, que debería durar al menos 30 minutos. Hay que tener en cuenta también que la digestión comienza en la boca, por lo que se puede reducir la hinchazón simplemente masticando más los alimentos.

Reducir tus raciones de carne semanales y buscar las piezas más magras te ayudará a eliminar muchas grasas de la dieta. Una buena estrategia puede ser dejar los ‘platos carnívoros’ para el fin de semana y de lunes a viernes darle prioridad al pescado (al menos tres veces en semana), las legumbres (ayudan a mantener estable tu IG), sobre todo, las verduras. La proporción de nutrientes en un plato sano y equilibrado sería un 60% de vegetales, un 20% de hidratos de carbono (mejor integrales), un 20% de proteínas de calidad (huevo, tofu, pescado y algo de carne). Todo ello cocinado o aderezado con grasas saludables como el aceite de oliva, de girasol o de sésamo.

No abusar de las bebidas con gas: las burbujas de las bebidas con gas o carbonatadas (incluso las light) pueden hacer que el gas se quede atrapado en nuestro vientre. En su lugar, tomar agua con un poco de limón o lima para darle sabor; o simplemente reducir el número de refrescos con gas que consumimos al día. Las infusiones de pimienta pueden ayudar a reducir la hinchazón.

Si quieres bajar de peso y mantenerlo a raya, las verduras deben constituir el 50 o 60% de tu comida o tu cena. Al medio día puedes escoger vegetales frescos (mejor variados) y, por la noche, cocidos, al vapor o la plancha, más fáciles de digerir. Dale siempre prioridad a los de temporada, con muchas más vitaminas, y procura no cocerlos o cocinarlas demasiado para que no las pierdan.

                 
La súper verdura. Por sus grandes propiedades antioxidantes, el brócoli es considerado por los nutricionistas un alimento indispensable en cualquier dieta saludable y preventiva de enfermedades como el cáncer. La fruta. Es otra gran aliada de tu salud y tu dieta. Debes comer fruta fresca cada, mejor entre horas (es perfecta para picar y evitarla por la noche.

Moderar la cantidad de sal (puedes sustituirla por hierbas aromáticas, limón y especias) y endulzar de forma sana, con miel, azúcar moreno no refinado o estevia, un edulcorante natural. Incluir proteínas en tu desayuno te saciará el hambre durante horas y te ayudará a estar mejor alimentada (salmón ahumado, huevos, jamón ibérico, queso fresco, pavo…).

Tomar buenas grasas es otra de las claves para mantener el peso y, sobre todo, una buena salud cardiovascular: aceite de oliva (unas 3 cucharadas diarias), semillas de lino, frutos secos sin tostar, pescado azul, aguacate, germen de trigo o aceite de sésamo.
No tienes por qué eliminar los carbohidratos de tu dieta para bajar de peso, pero sí ‘ponerles un horario’. El desayuno es la comida del día en la que mayor presencia deben tener porque necesitas nutrirte de energía para todo el día y además podrás quemarlos fácilmente.

Tener cuidado con las habas y los vegetales que producen gases: si no se está acostumbrado a su consumo pueden producir gases. Lo mismo sucede con los vegetales de la familia de los crucíferos, como el brécol, las coles de Bruselas y la coliflor. Pero esto no significa que haya que eliminar de la dieta estos alimentos ricos en fibra y muy nutritivos; se trata de incorporarlos poco a poco para que el cuerpo se vaya acostumbrando a los compuestos que producen los gases. También se puede tomar un producto enzimático que ayude a reducir los gases.

Tomar comidas más pequeñas más a menudo: en lugar de hacer tres comidas abundantes al día, procurar comer menos con más frecuencia. Esto evita la sensación de hinchazón que a menudo se produce tras una comida abundante. Procurar comer 5-6 veces al día, pero asegurándose de que la cantidad de alimento y calorías está en proporción con nuestras necesidades.

En la comida pueden ser el plato principal si por la tarde vas a hacer ejercicio; si no es así, mejor que sean el acompañamiento (un poco de arroz, patatas cocidas, maíz o pan).
Por la noche es mejor evitarlos a no ser que al día siguiente vayas a hacer ejercicio antes del desayuno.

Integrales. El arroz blanco, las patatas, la pasta, los cereales refinados o el pan blanco tienen un IG mucho más elevado que sus versiones integrales.
El sacrificio, las restricciones y el hambre son ‘malas influencias’ si lo que pretendes es adelgazar o comer sano. Permitirte pequeños caprichos te ayudará a evitar los atracones y la ansiedad por el dulce, además de hacerte sentir bien y contemplar la comida como un placer, no como un castigo.

Acostarse en el suelo con los brazos
en el suelo (manos extendidas) y las piernas verticales. Bajar lentemente ambas piernas y luego volver a subir. El secreto está en hacer este ejercicio muy lentamente. La primera vez intenten hacerlo 10 veces, descansar acostados con las piernas en el suelo, y repetir 3 veces.
De nuevo acostados en el suelo pero esta vez con las piernas doblados con los pies planos en el suelo con los talónes lo más cerca posible al culo. Levantar el tronco, (intenten seguir mirando hacia arriba el cielo para no doblar el cuello) lentamente y volver a bajar. De nuevo, hacer 10 abdominales 3 veces, con un descanso entre cada 10.

domingo, 8 de abril de 2012

Manchas en la cara

La piel normal contiene células que producen la pigmentación llamadas melanocitos, cargadas con melanina, la sustancia que produce el pigmento o oclor de la piel.  Si tenemos áreas decoloradas o pálidas es indicación de pocos o no muy activos melanocitos. Si el área esta hiperpigmentada indica lo contrario.
Si la piel esta hiperpigmentada las manchas pueden ser en la forma de lunares, pecas, cloasmas, manchas de embarazo y las manchas de la edad. La hiper pigmentación puede ser causada por muchos factores tanto internos como externos.
Es muy frecuente en mujeres en edad reproductiva, es rarísimo en hombres, por esto hay evidencias de que tiene influencia de los estrógenos.

La piel normal contiene células que producen la pigmentación llamadas melanocitos (cargadas con melanina, la sustancia que produce el pigmento) Si tenemos áeas decoloradas o páidas es indicacón de pocos o no muy activos melanocitos. Si el área esta hiperpigmentada indica lo contrario.

Si la piel esta hiperpigmentada las manchas pueden ser en la forma de lunares, pecas, cloasmas y las manchas de la edad.
La hiperpigmentación puede ser causada por muchos factores tanto internos como externos.
Dentro de los Factores Internos se encuentran ciertos padecimientos como el mal de Addisson, mismo que puede causar pecas o manchas en la piel. Los cambios hormonales durante el embarazo y la menopausia  son otras  de las causas más comunes, así como la deficiencia de hierro, calcio, vitamina A, E y B.
Lamentablemente, al hacernos mayores la piel se deteriora y entre los problemas estéticos que tenemos son las manchas en la cara producidas por la edad. No podemos detener eternamente este proceso, pero podemos ralentizarlo.
Durante toda la vida, especialmente durante la juventud, debemos evitar las quemaduras solares, pues aparte de muchos problemas de diferente gravedad, son el germen de las futuras manchas de edad. Así que desde jóvenes debemos acostumbrarnos a usar un protector solar aun cuando no estamos en la playa. Simplemente paseando por las calles de una ciudad también podemos estar quemando la piel del rostro.

La buena nutrición y la hidratación constante son fundamentales para conservar nuestra piel joven el mayor tiempo posible.  Es importantísimo utilizar cremas antiedad cuando nos lo recomiende el dermatólogo pues estos productos ayudan a prevenir con mucha precisión las manchas en la cara producidas por la edad.

Las Manchas Hepáticas (también conocidas como "manchas de la edad" y "Lentigo solar") son manchas en la piel asociadas al envejecimiento y la exposición a la radiación ultravioleta del sol. Varían en color, desde marrón claro a rojo o incluso negro, y se localizan en las áreas más expuestas al sol, particularmente las manos, la cara, los hombros, los brazos y la frente, incluso la cabeza si está calva. Las manchas hepáticas en realidad no están asociadas al hígado fisiológicamente, pero sí tienen un color similar. Una vez se creyó, incorrectamente, que las manchas hepáticas se debían a problemas hepáticos.

A partir de los 40 años, la piel es menos capaz de regenerarse y recuperarse de la exposición al sol, y las manchas hepáticas son muy comunes en este rango de edades, particularmente en aquellos que pasan tiempo expuestos a los rayos del sol.
Algunas personas desean remover estas manchas de su piel, pues las consideran desagradables a la vista. Esto puede hacerse mediante crioterapia o tratamiento con láser.

Los Léntigos solares (manchas solares)
El sol es el principal causante de la aparición de diferentes tipos de lesiones pigmentadas (manchas) en la piel. Las manchas solares van apareciendo a lo largo de la vida en las zonas más foto-expuestas como son la cara, escote y dorso de las manos.

Las manchas de la piel son lesiones pigmentadas de diferentes tipos. Las que aparecen con mayor frecuencia son los nevus (también conocidos como lunares), las efélides (las típicas pecas) y los léntigos solares, que son aquellas manchas relacionadas con la exposición solar y las únicas que deben tratarse con láser. Éstas son lesiones benignas, pero también existen las lesiones pigmentadas más peligrosas, las malignas, dónde se conocen los nevus displásicos y los melanomas. La doctora Adriana Ribé, experta dermatopatóloga y directora de la Unidad Láser del Institut Dra. Natalia Ribé explica que lo más importante es el correcto diagnóstico antes de realizar algún tratamiento, ya que se debe saber qué tipo de lesión pigmentada se quiere tratar. Y como la misma doctora añade la única mancha que se puede eliminar con láser es el léntigo solar.

Cómo actúa el láser en las manchas solares
Los léntigos solares son lesiones dónde el incremento de pigmento (melanina) se encuentra en la epidermis. Y aunque se pueden eliminar de varias formas (con crioterapia y luz pulsada intensa), en la actualidad el láser es el mejor método por su efectividad y resultado estético. Hay varios tipos de láser que se pueden utilizar, aunque los más eficientes son los “Q-switched” o los “Alejandrita” de pulso variable.

El láser utilizado posee una longitud de onda que tiene gran afinidad para ser absorbida por el pigmento oscuro acumulado en exceso (melanina). Las lesiones de la piel al estar pigmentadas, absorben la energía del láser. Éste las calentará, destruyendo sus células. Como estas lesiones están más pigmentadas que la piel normal circundante, la acción del láser es muy selectiva sobre la lesión, respetando el tejido sano adyacente. Los léntigos de color oscuro son fáciles de eliminar debido a la gran cantidad de melanina que poseen, que es la diana del láser. Sin embargo, los léntigos más claros son un reto por su escasa concentración de pigmento.

En la aplicación del láser no se precisa anestesia, aunque puede ser molesto, sobre todo en las manos. Es un tratamiento muy rápido y sólo suele necesitar una única sesión. Se formará una costra en la zona de la lesión que desaparecerá entre los 10 y 15 días según la zona tratada y los cuidados del paciente.

Alimentos que fortalecen tu cabello

Al cabello no solo hay que cuidarlo por fuera, sino también hay que cuidarlo por dentro con los alimentos.
Cuando vemos al cabello sin brillo, quebradizo. muchas veces es por la mala alimentación, por eso te paso a detallar las vitaminas que necesita nuestro cabello.


El cabello y las uñas están compuestos, entre otras sustancias, de queratina, una proteína que contribuye a fortalecer estas partes del cuerpo. Para que esta proteína se forme con normalidad se necesitan ingerir alimentos con alto contenido en vitaminas, sales minerales y aminoácidos azufrados.

Los minerales más efectivos son el calcio, el yodo, el cinc y el hierro, por lo que se recomienda consumir lácteos, hígado de ternera, espinacas, legumbres, sésamo y algas. Entre las vitaminas más beneficiosas están las del grupo B, que se encuentran en la levadura de cerveza, en las carnes y pescados y en legumbres y cereales integrales.


También es necesaria la vitamina A, abundante en forma de beta-caroteno en la zanahoria, la calabaza, el tomate y el pimiento rojo.
Los alimentos que ayudan a frenar la pérdida del cabello son la soja, la yema de huevo, la levadura y el tomate. También, si te gusta, puedes probar con la casquería: riñones e hígado.

La vitamina E, que es ideal para que el pelo crezca más rápido siempre que se combine con la queratina. La Vitamina C y la Vitamina A también son muy importantes para el crecimiento del pelo, pero si hay alguna que destacar a parte de la Vitamina E para fortalecer el pelo esa es la Vitamina B6.
También hay personas que quieren fortalecer el pelo después de una decoloración o después del uso de tintes para el pelo.
La biotina, que también es conocida como la vitamina H ó B7, es una vitamina que ayuda al tráfico del dióxido de carbono de nuestras células. Una deficiencia de esta vitamina da como resultado un debilitamiento del pelo, de las pestañas, de las cejas y también de las uñas. Algunos champús que nos venden contra la caída del cabello afirman poseer biotina, pero no te hagas ilusiones ya que la biotina no se absorbe a través de la piel. Algunos alimentos ricos en biotina son:
-hígado de ternera y cerdo
-yema de huevo
-espinacas
-levadura de cerveza
-nueces
-plátano

El magnesio  es una mineral que se indica para el tratamiento del cabello frágil y la calvicie prematura. Lo encuentras en las frutas secas, las semillas, los cereales integrales, las legumbres y las hortalizas de color verde intenso.





El ácido fólico se encarga de la creación de nuevas células sanguíneas y de prevenir la anemia. Después de la genética, un nivel bajo de ácido fólico puede ser una de las causas más comunes de la caída del pelo. Lo encontraremos en:
-espinacas
-guisantes
-espárragos
-naranjas
-algunos cereales
-pipas de girasol
EL yodo  ayuda a mejorar el crecimiento del cabello y también de las uñas. Encuentras yodo en pescados y frutos de mar, que se recomiendan consumir al menos 2 veces a la semana.
Las proteínas  actúan en la formación, reparación y mantenimiento de todos los tejidos del cuerpo,  es así como el cabello está constituido por proteínas. Las proteínas de mejor calidad la encuentras en lácteos, carnes y huevo, especialmente la clara de éste.

El ácido pantoténico, también es conocido como la vitamina B5, esta vitamina desempeña un papel destacado en el crecimiento del cabello y en la salud de la piel y las uñas. Los suplementos de esta vitamina, siempre bajo prescripción facultativa, está indicada para el tratamiento de la seborrea y la caída del pelo. Las fuentes dietéticas por excelencia son: vísceras (hígado, riñones...), levaduras de cerveza, cereales integrales, verduras frescas y leche.
También es necesaria para la metabolización de numerosos alimentos y también se ha demostrado que retrasa la aparición de las canas y reduce la caspa. Existen champús que contienen ácido pantoténico, pero al igual que ocurre con la biotina, tampoco ha quedado demostrado que se absorba con éxito a través de la piel. Lo podrás encontrar en alimentos como:
-salmón
-huevos
-coliflor
-repollo
-levadura de cerveza
-germen de trigo
-jalea real
-arroz integral

Vitamina B2 o riboflavina: tiene una acción anticaída del cabello y actúa contra la seborrea. Los alimentos en los que abunda son: leche y derivados (yogur, queso), huevos, carnes, pescados, hígado, legumbres y frutos secos (almendras, nueces).




Los minerales como el zinc, hierro, y el cobre, son muy importantes para proteger y fortalecer el cabello. Además de ayudar a mantener en buen estado los folículos pilosos y de ayudar al desarrollo del cabello, estos minerales aumentan la testosterona, y fortalecen el sistema inmunológico. Los encuentras en:
-apio
-espárragos
-berenjenas
-zanahorias
-arroz integral
-mango
-ostras
-germen de trigo
-hígado de cerdo

domingo, 25 de marzo de 2012

Tipos de Pestañas Postizas

Las pestañas postizas son muy usadas en personas que están pasando por tratamientos de radiaciones o quimioterapia. Durante estos tratamientos muchas personas pierden el vello incluyendo las pestañas.

Las pestañas postizas son usadas por personas con pocas pestañas o pestañas cortas
Las pestañas postizas se usan para dar un aspecto más dramático al maquillaje de ojos. Son muy usadas aun si las pestañas naturales son abundantes para embellecerlas aun más en ocasiones especiales como fiestas, fotografías o cuando quieras verte como actriz en el día de los oscares.
Las pestañas postizas vienen en diferentes tipos -largas, súper largas, gruesas, colores y tamaños. La primera vez que vas a ponerte pestañas postizas compra varios pares porque lo más probable es debas intentarlo un par de veces.
Una vez que tengas las pestañas debes comprar la goma apropiada, ya que es el componente crítico de todo el proceso. Si las pestañas ya vienen con un tubo de goma, guárdalo para llevarlo en la cartera. Esa goma está bien para emergencias pero no es tan buena como la goma para pestañas.

Para colocarlas :
Saca las pestañas de su caja y colócalas en tus párpados, con unas tijeritas bien afiladas corta un poco en el extremo para que no te moleste dentro del ojo. Sostenlas al nivel de tus pestañas verdaderas para que sepas cuánto cortar. Luego corta las pestañas para el otro ojo. Asegúrate que queden iguales.
Coloca la goma en el filo de las pestañas con una brochita o mondadientes. Déjalas secar por un momento y luego colócalas en el párpado lo más cerca posible a la línea de tus pestañas reales, utilizando el delineado que hiciste primero. Ahora, presiona desde el centro hacia los extremos con un mondadientes. Luego presiona los filos interiores y exteriores por unos segundos para asegurarte que se adhieran completamente.

Repite los pasos en tu otro ojo.
Una vez que hayas aplicado las pestañas en tus dos ojos utiliza un delineador líquido para pintar la línea de las pestañas postizas, completando a lo largo de tus pestañas reales. Repite en el otro ojo.
Coloca una cucharita en la línea de las pestañas. Aplica el rimmel contra la superficie de la cucharita de modo que tus pestañas se integren con las pestañas postizas para darle un look más realista.
Aplica tus sombras y el resto de tu maquillaje. Cuando hayas terminado examina tus pestañas por últimas vez, si algún extremo se está soltando utiliza el mondadientes con un poco de goma y aplica donde lo necesites.


Revisa la longitud de las pestañas.
Deben conseguir un efecto natural, por eso, mira en un espejo como se ven en tus ojos. Si son muy largas puedes recortarlas con unas tijeras. Siempre deben adaptarse lo mejor posible a tu ojo.

Si usas delineador póntelo antes que las pestañas postizas pero muy cerca al ojo o directamente sobre tus pestañas. El delineador es difícil de aplicar sobre las pestañas postizas especialmente si usas liquido.
Si te risas o encrespas las pestañas hazlo antes de ponerte las falsas. Si quieres puedes aplicarte la mascara antes de las pestañas falsas, especialmente si tu color natural es muy pálido. La mascara tiene que estar seca antes de empezar a aplicarte las pestañas falsas.

Nunca duermas con pestañas postizas. Esto puede causar daño a los ojos o infecciones.
Ponerse pestañas falsas toma paciencia, tiempo y experiencia. No esperes resultados perfectos la primera ves. Las pestañas falsas son un secreto de las estrellas de cine y tu puedes usarlas también.
Tipos de pestañas postizas
Pelo natural.
Esta técnica está indicada para mujeres con pestañas cortas, despobladas y sin curvatura o para las que están acostumbradas a utilizar las versiones postizas, que a diferencia de estas naturales, están fabricadas con material sintético.







Pelo sintético.
Si las utilizas como parte del maquille, este tipo de pestañas funcionan bien.
se utilizan en cualquier ocasión para resaltar la mirada. También son muy adecuadas en colores para maquillajes fantasía.






Enteras.
Las enteras son más fáciles de aplicar pero pueden resultar más artificiales, y el objetivo es que parezcan naturales.





Pelo a pelo.Se trata de unas pocas pestañas que se aplican en la esquina exterior del ojo, dándole a la mirada un efecto de misterio.







Colores.
Dependerá del efecto que queramos conseguir. Para el día, normalmente las pestañas color café son las mejores. Si tu pelo natural es muy claro, también serán las más adecuadas.
Para la noche, las de color negro son las más favorecedoras.
Si son para alguna fiesta o discoteca, los colores no tienen reglas.

Riesgos de Cosméticos

Una de cada cuatro mujeres sufre problemas en los ojos como consecuencia del maquillaje
El maquillaje es aún más lesivo en quienes usan lentes de contacto.El rímel y el delineador deben aplicarse de pestañas hacia afuera.El 78% de las mujeres nunca mira la composición de los cosméticos.

El maquillaje embellece; en algunos casos hasta puede favorecer la piel, pero también puede tener consecuencias y riesgos, especialmente para el elemento más sensible al que rodea: los ojos. Una de cada cuatro mujeres reconoce haber sufrido algún problema en los ojos a causa del maquillaje. Esos problemas pueden ser conjuntivitis, escozor o irritaciones. Lo asegura un estudio de la Fundación Rementería, realizado a 100 pacientes, que indica que un porcentaje similar padece alguna alteración en la piel, como acné, dermatitis atópica, eccemas o hipersensibilidad, que las hace más vulnerables a estos problemas. Todas las mujeres analizadas que se habían maquillado alrededor de los ojos presentaban restos de maquillaje en la película lagrimal.

Esta presencia está relacionada con una peor visión. Ocho de cada diez entrevistadas se maquillan los ojos más de tres veces por semana. Según el doctor Javier Hurtado, director médico de la Fundación y autor de la investigación, el uso del maquillaje durante toda la vida "puede tener consecuencias a largo plazo en el ojo, sobre todo en un ojo más sensible". El maquillaje es aún más lesivo en quienes usan lentes de contacto, ya que agrava los riesgos asociados a las mismas, como ojo seco e irritación, pero también infecciones.

La consecuencia más leve son molestias e intolerancia a la lentilla pero lo más grave puede ser favorecer infecciones, que en los portadores de lentillas son mucho más graves. De las mujeres que utilizaban el delineador, la mitad lo usaban en la base de las pestañas y la otra mitad por dentro de las pestañas, con lo que el ojo está más expuesto. El doctor Hurtado recomienda que el delineador, el rímel y la sombra de ojos se apliquen por fuera de la pestaña. Respecto al tipo de productos que se utilizan para realzar los ojos, ocho de cada diez emplean más de un producto y dos de cada tres utiliza rímel, sombra de ojos o delineador. La mitad de las entrevistadas emplea cremas específicas.

El 78% reconoció que no había mirado nunca la composición de los cosméticos que utiliza.   Presencia de componentes peligrosos Los productos utilizados para desmaquillarse pueden ser más peligrosos, advierte el doctor Hurtado, debido a que los disolventes alteran la lágrima. Además, "al desmaquillarse durante muchos años se desarrolla más laxitud en el párpado, la piel se arruga más, y puede que el párpado se estire hacia fuera o hacia dentro o incluso que aparezcan bolsas".

Entre los componentes y tintes utilizados en el rímel y en el delineador se encuentran solventes como el isododecano, formadores de película, conservantes y ceras de origen animal, vegetal y mineral; así como pigmentos y polímeros fijadores. Los maquillajes con resistencia al agua contienen además disolventes similares a la pintura al óleo, con "un aspecto muy similar", explica la maquilladora profesional Carmen Otero.
En un estudio sueco publicado en el International Journal of Cosmetic Science se evaluaron siete máscaras o tipos de rímel y dos de ellas indujeron un enrojecimiento de la piel cuando se aplicaron en una piel normal. Las dos se basaban en una emulsión convencional con estearato como emulsificador principal, una sustancia irritante que podría causar más molestias o problemas en pieles sensibles o con enfermedades.

El maquillaje puede tener riesgos, aunque no lo creas maquillarse puede atentar contra tu salud y es necesario que sepas como puedes evitar que el maquillaje te perjudique.

En primer lugar debes saber que los productos cosméticos demasiado baratos obviamente contienen sustancias de mala calidad, no olvides que el maquillaje penetra en tu piel a través de los poros y dichas sustancias pueden causar alergias, dermatitis, espinillas, manchas y varios problemas más.
La prohibición de utilizar plomo en productos que tienen contacto directo con el organismo humano data de mucho tiempo atrás. Sin embargo, la industria cosmética continúa empleándolo en la producción de lápices labiales. Si bien numerosos organismos advirtieron sobre esta situación (y acusaron a empresas directamente), los intereses económicos desestiman acciones futuras. Mientras tanto, millones de mujeres utilizan los labiales desconociendo los peligros que traen para su salud.

¿Qué medidas de seguridad deben tomarse?Escoja cosméticos sin perfume, hipoalergénicos, fabricados por empresas reconocidas y confiables.
Lávese las manos antes de colocar o retirar sus lentes de contacto.
No exponga los ojos al agua cuando utilice lentes de contacto.
No preste o pida prestado sus cosméticos a otras personas.
Lave frecuentemente las brochas de aplicación de maquillaje.
Maquíllese después de colocarse los lentes de contacto.
No compre repuestos para rímel en los cuales tenga que utilizar el cepillo viejo.
Evite las sombras para ojos escarchadas, perladas, iridiscentes u otros tipos brillantes que puedan contener conchas de ostra o de oropel molidos.
No aplique delineador en el borde interno del párpado o por encima de la línea de las pestañas en el párpado inferior.
Evite usar polvos translúcidos en el rostro.
No aplique cremas demasiado cerca de los ojos.
Nunca aplique maquillaje en los ojos mientras está en movimiento o manejando.
No utilice agua o saliva para lubricar las brochas o esponjillas o para diluir los cosméticos.
No aplique los cosméticos si sus ojos están enrojecidos, hinchados o infectados. Si los síntomas persisten, debe realizar una consulta con un optómetra o un oftalmólogo.

Conociendo esta realidad que viven millones de mujeres en todo el mundo, una organización norteamericana llevó a cabo una operación llamada “Campaña para cosméticos seguros (Campaign for safe cosmetics)”. En el informe publicado detallan los resultados de su investigación sobre lápices labiales: más de la mitad contienen trazas de plomo.

El estudio, llevado a cabo en 2007, señala que un 61 por ciento de los labiales tenían niveles de entre 0,3 y 0,65 partes por millón (ppm) de plomo.

Esta campaña fue llevada a cabo por una coalición de organizaciones sin fines de lucro entre quienes se encontraban organizaciones de salud pública, grupos ambientalistas y derechos de los consumidores dedicados a defender la eliminación de químicos de los cosméticos.
Además de la fecha de caducidad, los cosméticos deberán especificar en el etiquetado el periodo de utilización del producto sin riesgos para el consumidor una vez abierto el envase. Esta información se indicará mediante el símbolo de un tarro abierto seguido del plazo de utilización en meses y/o años.

El Consejo de Ministros aprobó ayer el decreto que incorpora dos directivas comunitarias y amplía los requisitos de información que reciben los consumidores sobre la caducidad de los cosméticos que utilizan. Hasta el momento sólo era obligatorio poner la fecha de caducidad en los cosméticos que tuvieran una vida mínima inferior a 30 meses.

Con la nueva norma, los productos que no estaban obligados a indicar una fecha de caducidad, por ser formulaciones estables que mantienen su seguridad y sus propiedades más allá de 30 meses, tendrán la obligación de incluir en su etiquetado el plazo de tiempo durante el cual pueden utilizarse sin riesgos para el consumidor después de su apertura.

En la actualidad las lentes que se han popularizado por las estrellas del rock, como Marilyn Manson, están disponibles sin receta como accesorio de moda o en tiendas en Internet.
Esto es debido a que no están clasificados como dispositivos médicos y por lo tanto, no están cubiertos por la legislación.

Sin embargo, el GOC le preocupa que los proveedores no suelen proporcionar información acerca de cómo deben ser limpiados y almacenados.

Estos sostienen que aumentan las posibilidades de infección, en particular el caso de las costumbres que han adoptado los jóvenes de intercambiarlos con sus amigos.
El uso de lentes de contacto se piensa que es la causa más importante de la queratitis microbiana, una condición en la cual la capa exterior del ojo, la córnea, se inflama después de la infección por bacterias u hongos.
Otra infección que se puede propagar por la falta de higiene es Acanthamoeba, que puede conducir a la ulceración de la córnea y en última instancia a la ceguera.

También hay preocupación con los lentes de color, ya que podrían interferir con la percepción y la visión binocular.